ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Una bomba de relojería llamada Proyecto Riotinto

by Pablo MantenimientoWeb
10 de mayo de 2018
in Sostenibilidad
Una bomba de relojería llamada Proyecto Riotinto

La presa del Proyecto Riotinto, en el momento de la paralización de la actividad minera en 2001, ocupaba 530 hectáreas y contenía 340 millones de toneladas de residuos.

Ecologistas en Accion advierte que la presa de lodos del Proyecto Riotinto ya rebosó con las pasadas lluvias del mes de abril. En caso de rotura podría verter un volumen conjunto de agua contaminada y lodos de 66,28 millones de m3, según los cálculos realizados en octubre de 2014 por la empresa AYESA para la minera Emed Tartessus, actualmente Atalaya Mining. Esto supondría más de 10 veces la cantidad de lodos tóxicos que vertió la balsa de Boliden en Aznalcóllar hace 20 años, que supuso en grave riesgo el Parque Nacional de Doñana.

La presa del Proyecto Riotinto, en el momento de la paralización de la actividad minera en 2001, ocupaba 530 hectáreas y contenía 340 millones de toneladas de residuos. Está formada por tres secciones dispuestas en cascada, denominadas Gossan (ya colmatada), Cobre (iniciada en 1970 y recrecida en 2016) y Aguzadera (iniciada en 1987 y recrecida en 2016).




La rotura de una de ellas podría provocar una rotura en cadena de todas. En cualquier caso, los lodos caerían desde alturas de entre 46 y 64 m (según el punto de rotura), al arroyo Rejoncillo y/o al barranco de la Aguzadera, y en poco más de 30 minutos llegarían el río Odiel.

El estudio de rotura de 2014 sólo prevé roturas, por separado, de la sección de Cobre o de Aguzadera. Sin embargo, la mala gestión actual realizada por Atalaya Mining está provocando una situación de alto riesgo en la sección de Aguzadera, cuya rotura podría arrastrar por succión a los lodos de Cobre.

El contenido de estas secciones incluye -además de residuos mineros- otros residuos muy tóxicos procedentes del polo químico de Huelva, que fueron depositados ilegalmente durante la década de los 90 del siglo XX, del mismo modo que estos residuos químicos aparecieron en el vertido de Aznalcóllar del 25 de abril de 1998.

Ecologistas en Acción denuncia malas prácticas de Atalaya Mining en la gestión de la presa, que están acelerando el deterioro y la inseguridad de la misma. No están respetando la distancia de seguridad de 50 metros de playas entre el agua y los muros de contención, lo que indica que han sobrepasado con creces la capacidad permitida, y el agua está erosionando esos muros muy peligrosamente.

081 85 original

Esto se debe a que Atalaya Mining no está espesando los lodos antes de verterlos a la presa, incumpliendo la obligación establecida en la autorización ambiental de marzo de 2014 y en la autorización de reinicio de la actividad minera de enero de 2015, que ambas obligan a reducir por debajo del 50%, el contenido de agua en los lodos. Para ahorrar costes, Atalaya Mining ni siquiera han construido la planta de espesado de lodos y los está vertiendo a la presa con un contenido líquido del 70%.

También ha modificado el sistema de vertido de lodos en la presa, reduciendo costes en detrimento de la seguridad. El sistema usado de “spigotting” hace que esos lodos, demasiado líquidos, caigan muy cerca de los muros de contención, que además han sido recrecidos con técnicas y materiales similares a los que se usaron en la maltrecha balsa de Aznalcóllar, infringiendo el sistema físico de vertido mediante “ciclonado de arenas”, que garantizaba una mayor consistencia de los recrecimientos.

Ecologistas en Acción denuncia también las actuaciones de la Junta de Andalucía en relación a estos hechos y pide a la misma que no mire para otro lado. La Junta de Andalucía conoce y permite los incumplimientos de Atalaya Mining.

En abril de 2016, la autoridad minera de Huelva acordó la paralización de la actividad de vertido de lodos, por incumplimiento de las condiciones de espesado, pero en apenas tres semanas la Dirección General de Minas levantó esa paralización, permitiendo durante los últimos dos años el vertido de lodos líquidos, y haciéndose con ello corresponsable de las futuras consecuencias catastróficas que pudieran suceder.

Cronología de despropósitos de las presas de Riotinto Atalaya Mining LT

27 marzo
2014
  • Autorización Ambiental Unificada (AAU)
  • Condicionantes de la AAU: concentración lodos 50% y creación de planta de espesados AAU firmada por Nieto González (Junta de Andalucía).
  • También firmante de aumento capacidad presa lodos de Aznalcóllar, la cual colapsó tras denuncias de Ecologistas en Acción y técnicos mineros dirigidas a Jesús Nieto sobre filtraciones y deficiencias de la presa
  • Ecologistas en Acción ha recurrido AAU. Visto para sentencia.
23 enero
2015
  • Autorización de Reinicio de Explotación por cinco 5 años, aumentando a 32,8 m t capacidad de lodos de presas
  • Condicionantes: rellenar muros de recrecimiento con lodos con 50% sólidos y deposición de lodos mediante sistema de ciclonado de arenas.
  • Recurso presentado por Ecologistas en Acción ante TSJA.
  • Una sentencia estimatoria implicaría la inmediata paralización del proyecto.
14 abril
2016
  • Paralización de Vertidos de Lodos por la Delegación Territorial de Huelva
  • Razones: verter lodos con sólidos menos del 35%; no construcción de la planta de espesado y no instalación de sistema de ciclonado (separación de arenas gruesas para relleno de muros).
3 mayo
2016
  • Levantamiento de Suspensión de Vertidos de Lodos
  • Firmado por Asencio Coto, Dra. Gral. Industria, Energía y Minas (investigada por prevaricación en relación a reapertura de Aznalcóllar)
  • Ecologistas en Acción ha recurrido las modificaciones de la AAU quede factoimplican el levantamiento de la suspensión
25 abril
2018
  • 20 aniversario desastre Aznalcóllar por rotura de balsa
  • Alto riesgo de colapso de presas Riotinto
  • Atalaya Mining sigue incumpliendo la AAU al no haber construido planta de espesa- miento de lodos o adoptado sistema de ciclonado de arenas
  • Por lo tanto, Atalaya Mining está vertiendo ilegalmente lodos demasiado líquidos y finos cerca de muros de cerramiento, creando subsidencia hacia la base de los muros.

Tras recorrer 80 km, el vertido alcanzaría las Marismas del Odiel. Después llegaría al mar entre Punta Umbría y el polo químico de Huelva, en dirección hacia las playas de Mazagón, Matalascañas y la costa de Doñana.

082 49 original

El vertido tóxico podría inundar en cinco o seis horas núcleos de población de Gibraleón y Huelva, con una onda de vertido de hasta 5 metros.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible
Sostenibilidad

Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible

7 de julio de 2025
solución-compactadores
Sostenibilidad

Una ciudad española tiene una solución para mejorar el mundo: Salvaría billones de vidas

5 de julio de 2025
Cumbre Sevilla ecologistas faltó ambicion justicia económica
Sostenibilidad

La Cumbre de Sevilla ‘no convenció’ a los ecologistas: faltó ambicion y justicia económica

4 de julio de 2025
35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto
Sostenibilidad

35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto

4 de julio de 2025
La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace
Sostenibilidad

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace

3 de julio de 2025
bicicleta Canyon dos años garantía ley 3
Sostenibilidad

La bicicleta de ‘Canyon’ sólo ofrece dos años de garantía y la ley dice que deben ser 3

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados