Actualizar

martes, junio 6, 2023

Ekohunters, venta de productos ecodiseñados y viviendas sostenibles

Ekohunters es una empresa especializada en la venta de productos ecodiseñados y viviendas sostenibles cuya misión es promover un cambio en favor de una industria y un consumo sostenibles.

Actualmente, cuentan con la participación de más de 150 proveedores presentes en 27 países, que completan un catálogo de productos ecológicos de más de 6.300 referencias, incluyendo una selección de viviendas ecológicas.

 Ibon Landa y Kepa Hierro, sus socios fundadores, son amigos desde la infancia y co-fundadores a su vez de I-K Pro, una consultoría especializada en responsabilidad social corporativa.

¿Qué es Ekohunters?

Ekohunters es una comunidad de personas y profesionales que aúnan esfuerzos con la misión de promover un cambio a favor de una industria y un consumo más sostenibles.

Una comunidad que cobra la forma de marketplace en el que concentramos nuestra oferta de productos ecodiseñados y viviendas sostenibles.

Podemos decir que Ekohunters es una empresa que, a través de la promoción exclusiva de productos ecodiseñados, promueve una industria responsable, al tiempo que ofrece información al usuario sobre la eco-efectividad de dichos productos, ayudándole de esta manera a incorporar el factor de sostenibilidad como factor motivador de compra y realizar así la compra más ecológica posible.

Una necesidad

¿Por qué creéis que es necesario?

El modelo de producción y consumo actual es insostenible y sus efectos son visibles y sufridos por todos los seres vivos de este planeta. Si bien la labor de los gobiernos debe ser dinamizadora y tractora, es cosa del pasado delegar en ellos la responsabilidad.

Ha llegado el momento de que como individuos tomemos conciencia y actuemos en la medida de nuestras posibilidades, ya que el cambio será provocado por el conjunto de la sociedad o no se dará. En nuestro caso, estudiamos la industria y las diferentes culturas de consumo y vimos que, sin importar el país, se replicaba la misma situación.

Los productores que sí estaban trabajando con criterios medioambientales y sociales estaban muy atomizados y a los consumidores interesados en este tipo de productos no les resultaba sencillo localizarlos y comprarlos.

Comprobamos que existía una oferta con limitados recursos de comunicación y una demanda desatendida por lo que decidimos ser actores y crear una empresa que, por un lado, agrupara la oferta, haciéndola accesible a nivel internacional y por otro lado ofreciera información medioambiental de los productos a los consumidores para que pudieran comprar con conocimiento y responsabilidad.

Esta es al fin y al cabo en nuestra opinión la clave, que el consumidor valore el impacto general de su compra y decida en qué tipo de mundo quiere vivir, porque, consciente o no, influye directa y proporcionalmente.

¿Nos podéis hablar de vuestro sello? ¿Para qué sirve?

El sello Eko es la herramienta que nos permite evaluar el perfil medioambiental de los productos e  informar al usuario sobre el grado de eco-efectividad de los mismos, para que puedan añadir el factor de «sostenibilidad» a sus motivaciones de compra.

Garantizamos de esta manera que todos los productos, tanto artesanales como manufacturados, cumplen con nuestras estándares a nivel de materias primas, reciclabilidad, reutilización, reutilización, producción, biodegradabilidad y compostabilidad, tasa de renovación y ausencia de tóxicos.

Esta información empodera al consumidor, ofreciéndole la posibilidad, como decíamos anteriormente, de incorporar el factor de sostenibilidad a sus criterios de compra, convirtiéndose con su elección en protagonista e impulsor del cambio. El Sello Eko se convierte así en nuestra principal característica diferenciadora y de valor, ya que no existe a día de hoy otra herramienta similar en el mercado.

Compensando la huella

Decís: “Somos a su vez una empresa con políticas de responsabilidad interna, por las cuales compensamos 100% la huella de carbono generada por nuestra actividad al final de año, al tiempo que plantamos 1 árbol por cada producto que vendemos”. ¿Cómo compensáis la huella de carbono?

Para compensar al 100% la huella de carbono generada por nuestra actividad llevamos un control exhaustivo no solo del consumo de energía y recursos naturales sino de la huella de carbono generada por nuestros envíos logisticos (Carbon Free Logistics). Este compromiso nos ha llevado a compensar las emisiones totales de CO2 equivalentes emitidas a la atmósfera por nuestra actividad durante los años 2017 y 2018.

  • Durante el año 2017 Ekohunters compensó la emisión de 12,054 toneladas de CO2. La compensación se realizó a través del proyecto Conservación de la Amazonía en Madre de Dios en Perú – (2ª Fase) 
  • Durante el año 2018 Ekohunters compensó la emisión de 10.996,04 toneladas de CO2. La compensación se realizó mediante nuestra participación en diferentes proyectos de reforestación (Etiopia, RwandaIndonesia, Peru, Australia) promovidos por la plataforma One Tree Planted de la que formamos parte y que tiene como objetivo contribuir directamente a la recuperación de los ecosistemas terrestres (ODS 15) mediante la reforestación y el apoyo a proyectos de conservación.

La huella interna generada por nuestras instalaciones fue compensada a través de la participación en el proyecto de CeroCo2 (pequeñas y microcentrales hidroeléctricas en China, por el cual se sustituye la quema de carbón por energía renovable, permitiendo a las zonas rurales y montañosas del suroeste de China producir energía libre de emisiones).

Al margen de la compensación anual que realizamos, plantamos 1 árbol por cada producto vendido, contribuyendo de esta forma a luchar contra el calentamiento global y por lo tanto el cambio climático.

ECO-nomía circular

¿Vamos hacia una eco-nomía circular?

¡¡Deberíamos!!

En este sentido son los poderes públicos quienes ostentan la mayor capacidad de desarrollar estrategias económicas que nos lleven hacia un modelo de desarrollo sostenible.

La Estrategia 2030 Europea, así como los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible publicados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), son un paso más hacia ese modelo de economía circular, si bien a día de hoy es difícil prever cuál será el resultado final.

Los diferentes estados no parecen tener el compromiso suficiente para cumplir los diferentes aspectos ambientales, económicos y sociales que nos conduzcan al desarrollo sostenible en el que se basa la eco-nomía circular, por lo que creemos que, en la medida en que los individuos demanden sostenibilidad, la industria ofrecerá sostenibilidad, y los gobiernos se verán obligados a colaborar en esa transición.

Por otro lado, es obvio que cada vez es más común encontrarse con ofertas de productos o servicios que sí tienen en cuenta criterios medioambientales y sociales por lo que, una vez más, el consumidor, jugará un papel decisivo en la consecución de una sociedad más justa y un planeta más habitable con sus elecciones de consumo diarias.

¿Es más fácil producir cambios en los consumidores o en la industria?

Ambos retos son complejos. En primer lugar tienes que comprender profundamente cómo funcionan, entender por qué son como son, cuáles son las limitaciones, las oportunidades que se vislumbran… En nuestro caso hemos apostado por producir cambios tanto en la industria como en el consumidor.

Detectar las necesidades de la industria del ecodiseño y las motivaciones de los consumidores es nuestra obsesión. En el caso de los consumidores y con el objetivo de que tengan en cuenta el impacto que su compra puede generar, nuestro sello Eko les informa del nivel de eco-efectividad de los productos y de la huella de carbono generada por la logística. Esta es nuestra manera de promover el cambio en el consumo.

Compartiendo información relevante que permita al consumidor tomar una decisión de compra más consciente y sostenible.

Sin embargo, estamos en pleno proceso de desarrollo de la versión 2.0 del mismo, porque hemos detectado que nuestros usuarios quieren datos quizás un poco más digeribles, por lo que tendremos que desarrollar equivalencias que les permitan una mejor comprensión y asimilación de los mismos.

Este dato, aunque nos obligue a realizar mejoras y confirme que no es sencillo realizar cambios, es tremendamente positivo, ya que nos confirma que, a su manera, el consumidor pone cada día más atención en los detalles  y se interesa no solo por la funcionalidad, el diseño y el precio, sino por cómo ha sido producido y es distribuido un producto.

Se trata por lo tanto de una labor diaria y atemporal la que se debe realizar para que el cambio deseado se produzca y seamos capaces entre todos de mejorar la calidad de vida de todos los seres vivos del planeta.

Concienciación

¿Aumenta la conciencia medioambiental en España? ¿Por la crisis climática que ya ve todo el mundo?

Sentimos que la conciencia medioambiental va incrementándose si bien no aumenta al mismo ritmo que aumenta la emergencia climática. A nivel social existe una preocupación consciente sobre la realidad de la existencia del cambio climático. Sin embargo la realidad es que aunque somos conscientes del problema no tenemos la voluntad diaria de poner de nuestra parte para actuar en la dirección correcta.

La sociedad de consumo y el grado de bienestar que hemos alcanzado con nuestro modelo actual es difícil de cambiar puesto que supone tener que hacer concesiones a reducir o transformar radicalmente este nivel/cultura de consumo. A nivel institucional no existe un verdadero compromiso por cambiar este modelo de crecimiento exponencial que supone un consumo de recursos insostenible. 

Las políticas llevadas a cabo por todo el planeta obedecen a un modelo que no propone soluciones en el largo plazo que sean capaces de generar riqueza a través de la sostenibilidad y este hecho también se aplica en España, donde los aspectos y políticas medioambientales tiene nula o poca presencia y peso en los programas de los diferentes partidos políticos, a pesar de que España es uno de los países de la Zona Euro que más sufrirá las consecuencias del cambio climático. Hay conciencia, sí, pero aún queda mucho camino por recorrer.

El cambio es ya

¿Cuánto tiempo le queda a nuestra especie para cambiar hacia un mundo sostenible? ¿Estamos ya en el punto de no retorno?

El cambio ya se está produciendo, de hecho pensamos que es constante, si bien los tiempos son más lentos de lo deseado. Nosotros, que estamos en contacto con el universo de la sostenibilidad, somos testigos de cientos de iniciativas inspiradoras que contribuyen a ese cambio y cuyo trabajo es la base del mundo que heredarán nuestros hijos y nietos.

Se trata de individuos y/o empresas que trabajan por una economía y unas relaciones humanas más justas, responsables y sostenibles. Por otro lado y poniendo el foco en el consumidor, las estadísticas confirman que más de un 70% de los consumidores menores de 24 años están dispuestos a pagar más por un producto sostenible, lo que confirma a su vez el cambio de paradigma que se está dando a nivel de consumo en las nueva generaciones.

Es por todas estas razones que somos optimistas y trabajamos y seguiremos trabajando para que ese cambio hacia un mundo más sostenible sea real, lo antes posible.

Autor: P. Bolaño

Fuente e imágenes: Vida Sana

Más informacion: Ekohunters

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés