ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Portland Valderribas presenta un plan de sostenibilidad para alcanzar el 40% de sustitución energética en 5 años

by Pablo MantenimientoWeb
24 de noviembre de 2009
in Sostenibilidad
Portland Valderribas presenta un plan de sostenibilidad para alcanzar el 40% de sustitución energética en 5 años

Con el objetivo de dar a conocer los beneficios tanto medioambientales como sociales de la valorización de residuos, el director de la fábrica de cemento de Olazagutía puso de manifiesto que «el objetivo de la planta es alcanzar el 40 por ciento de sustitución en los próximos 5 años», y aseguró que «sólo con transparencia informativa y diálogo entre todas las partes interesadas podremos poner en marcha este proyecto».

   En la presentación del plan de sostenibilidad de la cementera, García Martínez explicó que se creará una comisión de seguimiento formada por representantes de la empresa, Ayuntamiento, Gobierno de Navarra, asesores externos, así como miembros de la mancomunidad de la Sakana.

   El director de la planta aseguró que quieren aumentar su competitividad afianzando «la permanencia futura y sostenible de la actividad de la fábrica, garantizando el empleo y riqueza que se ha generado en estos años».




   El encuentro, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte, reunió a diferentes voces para profundizar en las ventajas que aporta la valorización, tanto en lo relativo a la reducción de emisiones como a la gestión de residuos de la comunidad.

   En este sentido García Martínez explicó que «el gran reto de la cementera es consensuar con las administraciones locales y autonómicas la valorización de aquella parte de los residuos que no se puedan reutilizar ni reciclar, tales como restos de poda, lodos de estaciones de tratamiento de aguas o residuos sólidos urbanos que de otro modo irían a parar a vertederos».

   Del mismo modo se expresó el director del departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Universidad del País Vasco, Juan Andrés Legarreta, quien durante su intervención contempló esta iniciativa como uno de los grandes avances de las últimas décadas. Legarreta puso de manifiesto que la recuperación energética y la reducción y control de emisiones son algunas de las mejoras que la industria cementera está implantando para contribuir a un futuro sostenible.

   Por su parte, el director del servicio de Calidad Ambiental del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Pedro Zuazo, puso de manifiesto el constante interés que ha mostrado la fábrica de Olazagutía en mejorar sus procesos de producción y reconoció la idoneidad de las cementeras para valorizar residuos como combustible alternativo, tal y como se contempla en la normativa europea.

   En este mismo sentido se expresó el director de Medio Ambiente y Tecnología de Oficemen, Pedro Mora, quien afirmó que el aprovechamiento de los residuos debe ser parte fundamental de la estrategia económica de cualquier país ya que el objetivo es su recuperación energética frente a la eliminación.

   Así, según datos de la Unión Europea de 2009, en España el 60 por ciento de los residuos generados se depositan en vertederos, la última de las opciones de la jerarquía de la gestión de residuos.

   Los sindicatos, fundadores junto a la patronal cementera de la Fundación CEMA,  también intervinieron en este evento. Por parte de MCA-UGT participó Antonio Guijarro Sabater quien afirmó que «es fundamental que todos nos comprometamos con la valorización y colaboremos activamente en el aprovechamiento de los recursos renovables y en el ahorro energético, en aras a conseguir un mundo mejor para todos».

   Por su parte, en representación de FECOMA-CCOO Roberto Galarza aseguró que «la intervención medioambiental ha pasado a ser un componente más de la acción sindical en la empresa, y los trabajadores juegan un papel fundamental por motivos de seguridad y porque representan los intereses más generales del conjunto de la sociedad».

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tribunal Justicia UE España incumple directiva riesgo inundación Canarias
Sostenibilidad

Lo dice el Tribunal de Justicia de la UE: España incumple directiva de riesgo de inundación en Canarias

11 de julio de 2025
Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
UPDATE CAT CV gestión ciclo agua Cataluña Comunitat Valenciana
Sostenibilidad

El plan de inversión UPDATE CAT CV mejorará la gestión del ciclo del agua en municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana

11 de julio de 2025
UE ONG protección zonas vulnerables aguas profundas sobrepesca mares océanos
Sostenibilidad

UE: ONG medioambientales exigen la protección de más de 80 zonas vulnerables de aguas profundas por ‘sobrepesca’ en mares y océanos

11 de julio de 2025
Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Sostenibilidad

Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

11 de julio de 2025
Transición Ecológica empresas consumo energía monetizar ahorro energético
Sostenibilidad

Transición Ecológica permitirá a las ‘empresas de gran consumo de energía’ monetizar su ahorro energético

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados