Actualizar

lunes, junio 5, 2023

FEMXA nos explica la enorme importancia de la limpieza sostenible en los lugares publicos

En lugares con un alto tránsito de personas, mantener un buen nivel de higiene es fundamental para asegurar un sistema de salud pública de calidad.

Aunque en la mayoría de las entidades se pide colaboración y responsabilidad a los empleados, es imprescindible que el personal experto se encargue de la limpieza de lugares donde conviven e interactúan personas diariamente para una mayor efectividad e higienización de los espacios públicos.

Actualmente En España estamos atravesando una de las mayores crisis sanitarias debido al COVID – 19 que está afectando a números países a nivel global.

Según la OMS, para la prevención de la infección es importante tomar medidas de higiene personal pero también la correcta desinfección de las superficies contaminadas es por ello, que se han extremado las medidas de limpieza e higienización y desinfección para la detención del virus en lugares públicos, empresas e incluso en domicilios. 

En momentos como estos es crucial la responsabilidad y el buen hacer de todos y en especial de los profesionales. Cuando decidimos buscar personal de limpieza, debemos valorar qué características nos interesa que cumpla la persona o empresa a la que vamos a contratar.

No solo es importante el coste por los servicios, también hay que tener en cuenta que sus procedimientos son compatibles con nuestras instalaciones, con que periodicidad vamos a necesitarlos y que tipo de herramientas usan, ya que cuanto más actuales sean, más en profundidad limpiarán y más cuidado con los materiales tendrán. Además, si somos empresas sostenibles con el Medio Ambiente, hay que considerar que el servicio de limpieza también lo sea.

La mayor parte de los productos de limpieza están elaborados con sustancias tóxicas, tanto para el ecosistema como para la salud: lejía, amoniaco, fragancias artificiales, colorantes… Todos ellos productos que irritan los ojos y los pulmones, contaminan el aire y el agua, acabando, en muchos casos, en el mar o la red de aguas, de ahí la importancia del reciclaje de los residuos generados y de las aguas sucias.

Cada vez más, la población toma conciencia de los problemas medioambientales y se esfuerza por reducir su impacto en el ecosistema. Entre otras muchas preocupaciones, aparece la de los productos de limpieza que se utilizan, tanto en hogares como en entidades, y la duda de si existen técnicas de limpieza ecológicas y sostenibles con el Medio Ambiente.

Este incremento en la concienciación sobre el cuidado del entorno hace que las empresas del sector de la limpieza se pregunten cómo les afecta. Mediante una auditoría medioambiental, las compañías pueden comprobar qué están haciendo bien y qué tienen que mejorar.

Pequeñas modificaciones en el sistema de trabajo, el uso de técnicas ecológicas alternativas y de productos que cumplen con los criterios de sostenibilidad ambiental, ayudan a conseguir una ventaja frente a la competencia.

Unido a este aumento de bienestar medioambiental, la Unión Europea lanza el sello ecológico ‘Ecolabel’, para “promover el diseño, producción, comercialización y uso de productos con menor impacto sobre el medio ambiente durante todo su ciclo de vida”, así como para “dar una mejor información a los consumidores sobre el impacto de los productos en el medio ambiente, sin comprometer la seguridad de los productos o los trabajadores, o que tienen un impacto significativo en las cualidades que hacen que un producto sea apto para su uso”.

Tanto las actividades de limpieza como los productos que se aplican ayudan a la obtención de certificados eco-sostenibles, que suponen un factor más a tener en cuenta a la hora de elegir empresas de limpieza. Las estrategias respetuosas con el Medio Ambiente impulsan el crecimiento del sector.

Existen productos de origen vegetal, 100% biodegradables, que se diseñan para ofrecer resultados profesionales y que no son tóxicos para la población ni para el ecosistema. Además, técnicas como la limpieza de ozono, desinfectan de manera natural sin provocar daños a las personas, siendo más efectivas que la lejía y sin usar agentes químicos.

Para comprobar que un producto es ecológico, solo hay que buscar la Etiqueta Verde, que se representa con una flor verde y la letra E rodeada de las estrellas de la bandera europea.

Por otra parte, para la limpieza del hogar, siempre está la opción de utilizar productos naturales como limón, vinagre o bicarbonato, entre otros, que suponen también un ahorro económico.

Los servicios de limpieza desempeñan un papel clave en nuestra vida diaria, por lo que deben ser competentes y responsables, lo que implica tener conocimientos técnicos sobre la naturaleza de los tipos de suciedades y superficies, las características de los agentes limpiadores y de los procedimientos de limpieza.

Entre todos los servicios que las empresas puedan ofrecer, es importante la especialización, ya que las necesidades no son las misma en un hospital, en un colegio o en un domicilio particular.

Además, dado que el sector se encuentra en evolución constante, la formación continua de los empleados es imprescindible, de manera que estén actualizados en el uso de nuevos productos y herramientas al tiempo que adquieren conocimientos sobre prevención de riesgos.

Con acciones sencillas, las empresas de limpieza garantizan que su plantilla esté consolidada y sea profesional, dando un servicio de calidad y preservando el Medio Ambiente.

Recuerda que el futuro está en manos de todos y que la formación en limpieza es una gran aliada para reducir la huella medioambiental.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés