Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Plan Andaluz de Formación Ambiental

El plan, tal y como resaltó la consejera, pretende facilitar el acceso a la formación ambiental de aquellos colectivos profesionales más relacionados con la gestión de los recursos naturales y la promoción de la sostenibilidad. En este sentido, su objetivo es mejorar la adaptabilidad de los trabajadores, empresas y empresarios a las nuevas necesidades del sistema productivo, respondiendo así a la nueva realidad ambiental y al nuevo modelo económico sostenible.

Durante su intervención, Castillo destacó que esta iniciativa responde al objetivo de su departamento de convertir el medio ambiente en un activo y en una oportunidad para el desarrollo socioeconómico de Andalucía, en el marco del Programa Andalucía Sostenible. En este sentido, el plan potenciará aquellos sectores emergentes y de gran proyección como los relacionados con las energías renovables, el turismo sostenible, la gestión integral del agua, la explotación sostenible de los recursos naturales, el reciclaje o la agricultura y ganadería ecológicas, entre otros.

Por último, la consejera de Medio Ambiente explicó que el plan gira en torno a tres programas formativos: el primero, destinado a la formación sobre espacios naturales y biodiversidad; el segundo, enfocado a la sostenibilidad urbana y el cambio climático y un tercer programa específico dirigido a profesionales de la educación ambiental.

El Plan Andaluz de Formación Ambiental surge dentro de un protocolo de colaboración suscrito con la Consejería de Empleo para el desarrollo de acciones en materia de empleo y medio ambiente y para mejorar la coordinación.

 

Junta de Andalucía

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés