ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Ser empleado de un matadero tiene consecuencias psicológicas

Por Pablo MantenimientoWeb
21 de mayo de 2020
en Sostenibilidad
Ser empleado de un matadero tiene consecuencias psicológicas
Por numerosas evidencias sabemos que las personas que trabajan en los mataderos y las plantas procesadoras de carne están bajo condiciones extremas de estrés.

Gran parte del estrés proviene del elevado índice de accidentes laborales que suceden y también por la violencia innata que conlleva el trabajo de la matanza.

Aunque es difícil cuantificar el impacto de esta violencia en la salud mental, la fuerte carga emocional facilita el desarrollo de estrés postraumático. Un estudio reportó que el 85% de los consumidores de carne no estaban dispuestos a matar para obtenerla.

Así, los trabajares en los mataderos asumen esta tarea y además acarrean un coste psicológico, principalmente evidenciado con síntomas como la ansiedad, depresión, pánico, disociación, paranoia, pesadillas con sueños violentos, y/o abuso del alcohol y las drogas.




Además, trabajar prolongadamente en estos lugares, puede traer desensibilización. Generalmente conscientes de las muertes que ocurren todos los días, los trabajadores se angustian mucho y abandonan el trabajo o se adaptan por diversas necesidades y comienzan a mostrar signos de apatía e incluso algunos comienzan a disfrutar la sensación de dolor.

De hecho, estudios sociológicos que han analizado este problema en EEUU, encontraron que la apatía de estos trabajadores, se relacionaba con un aumento en las tasas de criminalidad, incluyendo mayores incidentes de abuso doméstico, así como el abuso de alcohol y drogas.

En España, el trabajo en los mataderos, merece más atención académica y social de la que ha recibido, no hay suficientes estudios sociológicos que reconozcan y aborden este problema, que afecta no solo a la salud personal del trabajador, sino también a la salud de sus comunidades.

Por fortuna, podemos elegir negarle nuestro apoyo a este ciclo de explotación y sufrimiento con tan solo adoptar un estilo de vida vegano. 

Fuente: Proveg


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comité Nobel Javier García química verde
Sostenibilidad

Un español ante el Comité Nobel: Javier García presentará el 19 de mayo sus avances en ‘química verde’

13 de mayo de 2025
Gran canaria soberanía energética hídrica
Sostenibilidad

Gran Canaria, un modelo claro de isla sostenible, con soberanía energética e hídrica

12 de mayo de 2025
Navarra cohousing Ayuntamiento
Sostenibilidad

Navarra: el 1º cohousing tiene el Ok del Ayuntamiento

12 de mayo de 2025
Industria aeronáutica
Sostenibilidad

Industria aeronáutica: el compromiso con nuevos pasos sostenibles sin perder competitividad ni seguridad

12 de mayo de 2025
España-agua-aire
Sostenibilidad

España descubre como crear agua del aire: Esto puede cambiar al mundo

10 de mayo de 2025
Día Mundial Comercio Justo 2025
Sostenibilidad

Día Mundial Comercio Justo 2025: contra la pobreza, las desigualdades y el cambio climático

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados