ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Valencia, ‘zona cero’ de la innovación en contaminantes emergentes, seguridad alimentaria y química sostenible, bienvenidos a Sentiatech 2025

Por Paco G.Y.
30 de junio de 2025
en Sostenibilidad
Valencia contaminantes emergentes seguridad alimentaria química sostenible Sentiatech

La ciudad de Valencia se convertirá en el foco de interés europeo en la lucha contra los riesgos emergentes con la celebración del I Congreso SENTIATECH: Detección, Medición y Control de Riesgos Emergentes. Este evento del cual ECOticias.com es Media Partner Oficial reunirá a destacados expertos del ámbito académico, industrial y regulador.

Lo hará para abordar los desafíos que plantean sustancias como los microplásticos, nanoplásticos, patógenos y otros contaminantes biológicos y PFAS, entre otros, cuya presencia en el ciclo integral del agua, la cosmética, los productos insectícolas y fitosanitarios, la detergencia, la droguería y perfumería, la automoción y la cadena de valor agroalimentaria genera creciente preocupación.

Plataforma Tecnológica Española SENTIATECH

El congreso, organizado por la Plataforma Tecnológica Española SENTIATECH, se celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 en el complejo de Las Naves y La Harinera en Valencia, centro de innovación social y urbana impulsado por el Ayuntamiento de Valencia. La cita busca fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos para impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles en áreas clave del tejido industrial.




Este congreso científico SENTIATECH, abordará los retos tecnológicos en materia de seguridad alimentaria, salud ambiental y desarrollo de nuevos productos químicos seguros y sostenibles. La agenda del congreso está diseñada para fomentar el intercambio de conocimientos entre empresas, organismos de investigación, universidades, investigadores, clústeres sectoriales y administración pública reguladora, promoviendo la colaboración en el desarrollo de soluciones innovadoras para la detección y mitigación de riesgos emergentes.

La organización cuenta con el apoyo de entidades líderes en estos campos como Valencia Innovation Capital, AGQ Labs, Aqualia, Eurofins, Global Omnium, IRISS SSbD network, Centro Tecnológico ITENE, Kunak Technologies, Labaqua, Laboratorios Tecnológicos de Levante, Simetría Grupo y Unimat Prevención.

Ejes del I Congreso SENTIATECH

El I Congreso SENTIATECH se articulará en torno a tres ejes temáticos fundamentales, cada uno de ellos enfocado en las tendencias más disruptivas en la gestión y control de riesgos:

  1. Evaluación de riesgos, seguimiento y control de contaminantes emergentes y sustancias preocupantes. Este bloque abordará el impacto de sustancias como los PFAS, microplásticos y nanoplásticos en el medioambiente y la salud humana. Se debatirá sobre metodologías avanzadas de análisis, herramientas de monitorización y las últimas regulaciones en torno a estos contaminantes emergentes, cada vez más presentes en distintos sectores industriales y en la vida cotidiana.
  2. Innovación y oportunidades de las tecnologías de detección en las cadenas de valor agroalimentarias. La seguridad alimentaria es un pilar fundamental en la gestión de riesgos químicos y biológicos. En este espacio se presentarán las últimas innovaciones en tecnologías de detección, trazabilidad y control de sustancias en alimentos y materiales en contacto con alimentos, destacando cómo estas herramientas pueden contribuir a mejorar la seguridad en toda la cadena de valor agroalimentaria.
  3. Retos y soluciones industriales para aplicar el marco de seguridad y sostenibilidad desde el diseño (SSbD). En un contexto donde la sostenibilidad y la seguridad de los productos químicos juegan un papel crucial en la industria europea, este bloque explorará estrategias innovadoras para implementar el enfoque de Safe and Sustainable by Design (SSbD) en sectores como la química, los materiales avanzados y la manufactura. Se debatirá sobre nuevas oportunidades para diseñar productos más seguros y respetuosos con el medioambiente desde su fase inicial de desarrollo.

Prestigioso comité científico avala el I Congreso SENTIATECH

El congreso SENTIATECH contará con un proceso de revisión de comunicaciones, con un plazo de presentación que ha abierto hasta el próximo 15 de junio de 2025. Durante este periodo, investigadores y profesionales del sector podrán presentar sus trabajos para ser revisados por un Comité Científico de expertos internacionales pertenecientes a centros de referencia.

Las entidades que conforman este Comité Científico incluyen: Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), Centro Tecnológico ITENE, Instituto de Química Avanzada de Cataluña (IQAC-CSIC), Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Sevilla (IRNAS-CSIC), Universidad de Oviedo (UniOvi), University of Gdańsk, TNO, University of Duke, Instituto Interuniversitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM-UPV), Instituto de Tecnología Química (ITQ-UPV), Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Institute of Occupational Medicine (IOM), Institute of Science, Technology and Sustainability for Ceramics (ISTEC-CNR), International Iberian Nanotechnology Laboratory (INL) y QSAR Lab.

Su labor garantizará un riguroso proceso de selección, asegurando la calidad y relevancia científica de los trabajos presentados en el congreso.

Networking y colaboración

Además de las sesiones técnicas y científicas, el I Congreso SENTIATECH incluirá espacios diseñados para potenciar la colaboración entre diferentes actores del ecosistema de la seguridad y sostenibilidad. Se organizarán sesiones de networking, encuentros con expertos y actividades de transferencia de conocimiento para favorecer el desarrollo de alianzas estratégicas y sinergias entre la industria, la academia y la administración.

El congreso aspira a ser una plataforma donde se presenten soluciones innovadoras capaces de responder a los retos actuales en detección, medición y control de contaminantes emergentes, promoviendo tecnologías más eficaces y sostenibles que contribuyan a la protección de la salud humana y del medioambiente. Se puede encontrar más información sobre el congreso y el proceso de presentación de abstracts, en la página web del I Congreso SENTIATECH. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Felipe VI inaugura Conferencia Financiación Desarrollo Sevilla
Sostenibilidad

Felipe VI inaugura la ‘Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo de la ONU’ en Sevilla

30 de junio de 2025
ONG reclaman que ‘quién contamina, paga’ para cuidar el planeta
Sostenibilidad

ONG reclaman que ‘quién contamina, paga’ para cuidar el planeta

30 de junio de 2025
Todo lo qué deberías saber sobre las etiquetas energéticas
Sostenibilidad

Todo lo qué deberías saber sobre las etiquetas energéticas

30 de junio de 2025
Global Citizen NOW Sevilla Financing Our Future reforzar financiación desarrollo sistema fiscal global justo empoderar mujeres
Sostenibilidad

‘Global Citizen NOW Sevilla: Financing Our Future’, reforzar la financiación para el desarrollo, crear un sistema fiscal global más justo y empoderar a las mujeres

30 de junio de 2025
IQS máster Economía Circular enfoque integrador ciencia empresa
Sostenibilidad

IQS lanza un máster pionero en Economía Circular con un enfoque integrador entre ciencia y empresa

30 de junio de 2025
Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona El Prat miles personas plaza Sant Jaume Barcelona contra ampliación
Sostenibilidad

Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona – El Prat: miles de personas se concentran en la plaza Sant Jaume de Barcelona en contra de la ampliación

29 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados