La Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4) representa una oportunidad única para reformar la financiación para el desarrollo a todos los niveles, y dar un impulso a la reforma de la arquitectura financiera internacional.
Y también para afrontar los retos que están frenando la urgente inversión necesaria para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La Conferencia FFD4 se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos FIBES de Sevilla, del 30 de junio al 3 de julio de 2025.
Esta conferencia es el único foro en el que líderes de todos los gobiernos, junto con organizaciones internacionales y regionales, instituciones financieras y comerciales, empresas, sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas se reúnen al más alto nivel para reforzar la cooperación internacional.
Ya ha dado comienzo la IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo
La IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo arrancó este lunes en Sevilla (España), con un acto inaugural presidido por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el rey de España, Felipe VI.
Unos sesenta jefes de Estado o de Gobierno y hasta 150 ministros se reúnen desde hoy y hasta el próximo jueves en este encuentro que aspira movilizar más recursos en cooperación y reafirmar el compromiso con el multilateralismo.
Todos los países de la ONU (193 miembros) están representados en esta cumbre, salvo Estados Unidos, que se ha descolgado argumentando estar en desacuerdo con varios aspectos del documento final, entre otros los de género, la gestión de la deuda, el comercio internacional y la transferencia de tecnología.
En el acto inaugural, el rey de España ha instado a que la Conferencia de Sevilla apuntale los valores del multilateralismo ante los miedos e incertidumbres de la actual coyuntura histórica. Para el monarca, de Sevilla debe salir un mensaje de impulso renovado y vigoroso de la agenda de desarrollo sostenible.
«Les deseo que su voz se escuche alta y clara. Que salga de aquí una nueva hoja de ruta basada en lo concreto, en lo tangible, en lo realizable. Porque en estos tiempos -ha añadido- no hay mejor argumento que la concreción, para llegar al conjunto de la comunidad internacional». Tras la inauguración, han dado comienzo los trabajos con la aspiración de dar un empujón a los compromisos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, ya que solo quedan cinco años para que venza el plazo
Durante cuatro jornadas de trabajo se celebrarán meses redondos en las áreas de acción de la agenda de financiación al desarrollo: fiscalidad, financiación privada, cooperación al desarrollo, comercio y ciencia, tecnología e innovación; deuda y arquitectura financiera internacional.
Además, tendrán lugar múltiples eventos especiales en los márgenes de la Conferencia de los que España, como anfitrión, lidera seis, y unos 400 eventos paralelos además de un Foro de la Sociedad Civil, un Foro Feminista y el Día de los Gobiernos Locales y Regionales en el que participarán representantes de los gobiernos autonómicos y entidades locales españolas. EFE / ECOticias.com