Actualizar

martes, marzo 21, 2023

‘Energía 3D’ el ahorro energético definitivo

El proyecto “Energía 3D”, interactivo y con un fin didáctico y pedagógico nació para poner en valor la energía y concienciar a los estudiantes de lo importante que es la misma en nuestras vidas.

¿Cómo? No se hizo un documental al uso sino un docu-ficción: a partir de una historia de amor entre dos adolescentes. En la trama argumental se mezclan las conversaciones habituales de los adolescentes en un instituto con las animaciones 3D en las que se explican, por ejemplo, las diferentes energías renovables que tenemos en España, como la solar o la eólica, en las que España es líder mundial, el costoso proceso que hay que hacer para lograr para fabricar un producto o que tengamos energía en nuestras casas, la diferencia entre energías fósiles y renovables,  lo que es un motor eléctrico, la energía nuclear, etc.

Inicialmente su visionado se llevaba a cabo en las salas de cine dotados de tecnología 3D pero, debido a la situación provocada por el COVID19 y su impacto directo en la actividad escolar y al cierre de salas, el IDAE quiere dar todas las facilidades posibles a profesores y alumnos para que accedan a esta interesante herramienta didáctica de forma gratuita y mucho más cercana, gracias al visionado online.

Formación online: una apuesta segura

La crisis del coronavirus ha supuesto un vuelco de 360º a nuestras vidas en todos los ámbitos y la enseñanza no iba a ser menos. Este confinamiento ha llevado a docentes y alumnos a adaptarse a un nuevo sistema, a estudiar y enseñar desde casa, reforzando aún más la formación online y las ventajas y beneficios del mundo digital aplicados al sector educativo.

En nuestro país el 50% de los centros educativos de España dispone de las capacidades y los recursos profesionales para integrar los dispositivos digitales a la enseñanza-aprendizaje, sostiene el estudio COVID-19 y educación: problemas, respuestas y escenarios. (Documento de análisis de la situación educativa derivada de la emergencia sanitaria, Fundación COTEC)

Las ventajas de la educación online o a distancia, son principalmente ese desarrollo de las actividades desde casa, con un seguimiento y unos horarios que el propio docente puede establecer muy similares al modelo educativo convencional.

Es la oportunidad perfecta para desarrollar gracias a las nuevas herramientas tecnológicas que nos aporta el escenario digital, poder inculcar en los más jóvenes y de la forma más didáctica posible la importancia del ahorro energético y las energías renovables.

Para conseguirlo, es crucial que el contenido sea de su interés, que llame su atención y que sea todo lo ameno y atractivo posible, además de ser el adecuado para su edad y la disponibilidad de los recursos digitales con los que pueda contar el alumno.

Aprender de forma interactiva sobre el ahorro energético

Mientras todo vuelve a su cauce, IDAE quiere fomentar el uso de los nuevos métodos online para que los alumnos puedan seguir disfrutando y aprendiendo del proyecto “Energía 3D”. Para continuar sembrando la concienciación sobre las nuevas energías este documental es perfecto para llamar su atención.

Para la construcción de un futuro y un planeta más sostenible es crucial que los más jóvenes comiencen de forma muy temprana a conocer las ventajas de las energías renovables y el ahorro energético, sobre todo para que adapten estos nuevos hábitos y comprendan la importancia del buen uso de los recursos energéticos.

Desde cerrar un grifo si no lo utilizan, hasta apagar las luces de la habitación cuando ya no estén en ella. Para entender la importancia de estos gestos, deben comprender primero cómo se produce la energía, qué supone despilfarrarla y qué alternativas existen. Solo así podrán cambiar su punto de vista. El documental de “Energía 3D” es perfecto para responder a estas preguntas y “enganchar” a los más jóvenes con el ahorro energético.

 ¿Qué piensan de “Energía 3D” quienes ya lo han visto?

Profesores, alumnos… este documental no ha dejado a nadie indiferente. En él han podido ver y conocer de la forma más amena posible y con todo detalle los conceptos más importantes relativos a la energía, pero para saber verdaderamente qué opinan del documental, escuchemos a los protagonistas.

Azucena Loras (Escuela Torre-Aledua, Llombai, Valencia)

“La película está fenomenal. Didáctica, amena, divertida, cumple todos los requisitos. El grupo de alumnas, todas chicas, han estado atentas toda la hora que dura la peli y ese es el mejor «medidor» (o uno de los mejores).

Muy buena idea intercalar la historia entre Alex y María al tiempo que explicamos ciencia y tecnología. Bien explicado, un nivel adecuado, en su tiempo justo para una sesión, con imágenes atractivas, fácilmente comprensibles y esclarecedoras, interesante (para la mayoría), un diez, en definitiva.

Desde luego a mis alumnas les ha quedado clara unas cuantas ideas, pero quizá la más importante es que tienen «que ir apagando luces».”

Luis-Juan José (CPI San Sadurniño, A Coruña)

“La experiencia ha sido positiva. El documental está muy bien, tiene la duración justa, no cansa, engancha bastante a los chavales y va soltando «cositas» sobre el ahorro energético, de una manera muy práctica y explícita, sin acudir a complicadas explicaciones teóricas. El objetivo con adolescentes creo que está conseguido.”

IES Elisa y Luis Villamil (Asturias)

“El hecho de que protagonistas con los que se pueden sentir identificados, tengan un comportamiento determinado (en este caso adecuado), hace que los imiten. Este hecho es, sin duda, positivo cuando los comportamientos a seguir son de respeto al medio ambiente, de curiosidad hacia la ciencia, de fomentar hábitos de trabajo y estudio…

Las animaciones eran muy buenas, muy gráficas. La parte documental permitió comprender y reflejar contenidos abordados previamente en el aula.”

Para el profesorado, la experiencia ha tenido una muy buena acogida y desde el punto de vista pedagógico, muy positiva especialmente en lo referente a las actitudes y prácticas para el ahorro energético.  ¿Pero no os parece que la mejor de las opiniones es la de uno mismo? Ahora más fácil que nunca, a través de la web y totalmente online y gratuito.

Fuente: La energia de Luzia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés