ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Bioestimular el suelo con microorganismos reduce el uso de fertilizantes ‘nocivos’ e ‘insostenibles’ en los cultivos patata

by Victoria H.M.
25 de agosto de 2025
in Sostenibilidad
Bioestimular suelo microorganismos reduce uso fertilizantes cultivos patata

Los bioestimulantes representan una alternativa sostenible y eficiente para reducir el uso de fertilizantes en cultivos de patatas, promoviendo una producción más ecológica y económica. Estos productos contienen compuestos naturales, como extractos de plantas, microorganismos beneficiosos y aminoácidos, que estimulan procesos fisiológicos en la planta, mejorando su crecimiento, resistencia y eficiencia en el uso de nutrientes.

Diversos estudios, como el que conoceremos ahora, demuestran que la aplicación de bioestimulantes puede aumentar el rendimiento de las cosechas con menores dosis de fertilizantes, manteniendo la calidad del producto y reduciendo costos de producción. Sin embargo, su efectividad depende de distintos factores por lo que es recomendable realizar ensayos preliminares y ajustar las dosis para optimizar resultados.

Hacia un menor uso de fertilizantes en los cultivos

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han conseguido reducir el uso de fertilizantes minerales en cultivos de patata aplicando bioestimulantes, que también reducen las enfermedades de la planta y la lixiviación de nutrientes.




Estos ensayos, publicados este mes en la revista internacional ‘Chemical and Biological Technologies in Agriculture’ y realizados en la finca experimental de la UPCT, muestran que se pueden conseguir los mismos rendimientos agrícolas sustituyendo parte de la fertilización tradicional por la aplicación de microorganismos, como bacterias y hongos, que mejoran la salud del suelo y las plantas, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y reduciendo enfermedades.

Estas técnicas son especialmente interesantes en zonas semiáridas como el Campo de Cartagena, cuyos productores promueven la creación de un sello de calidad para su patata temprana que contribuya a mejorar su comercialización. El cultivo intensivo de patata depende en gran medida del uso de fertilizantes minerales que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. “La aplicación de bioestimulantes es una alternativa sostenible para mejorar la disponibilidad de nutrientes y la salud de las plantas”, ha explicado Irene Ollio, una de sus autoras.

“El tratamiento con bioestimulantes ha permitido mantener el mismo rendimiento y mejorando el valor comercial de la producción, reduciendo un 40% las emisiones de CO2, mejorando la biodiversidad microbiana y bajando la presencia de fitopatógenos”, ha explicado Ollio.

Estas técnicas demuestran ser una “estrategia prometedora para reducir los insumos de fertilizantes químicos en el cultivo de patata en zonas semiáridas al mejorar las funciones beneficiosas del suelo, promover temporalmente los microbios beneficiosos, mejorar el ciclo del nitrógeno y suprimir los patógenos, apoyando así un microbioma de cultivo resistente”, según ha añadido. Los ensayos se enmarcan en el proyecto europeo Soildiver Agro, y se realizan en colaboración con Asaja y la empresa Fyneco.

En resumen, en el caso de las patatas, los bioestimulantes actúan promoviendo la producción de raíces más extensas y saludables, lo que facilita la absorción de nutrientes del suelo, incluso en condiciones de fertilización reducida. Algunos bioestimulantes también estimulan mecanismos de defensa natural contra enfermedades y estrés abiótico, lo que permite reducir el uso de pesticidas y otros insumos químicos. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

regeneración suelo degradado podría parar inflación alimentaria
Sostenibilidad

La regeneración de amplias zonas de suelo degradado podría ‘parar’ la inflación alimentaria en el mundo

25 de agosto de 2025
Agricultura carbono ‘restaurar’ suelos
Sostenibilidad

Agricultura del carbono para ‘restaurar’ los suelos

25 de agosto de 2025
Estados Unidos
Sostenibilidad

Estados Unidos trama algo en el Pacífico: Más de 82 000 millones de litros por año

24 de agosto de 2025
Badajoz licita sistema bicicletas alquiler
Sostenibilidad

Badajoz licita por 2 años su sistema de bicicletas de alquiler

22 de agosto de 2025
material de vida
Sostenibilidad

Crean el material de la vida: Podría ser la clave para salvar a más de 2200 millones de personas

21 de agosto de 2025
carril bici Barcelona
Sostenibilidad

El uso del carril bici se ‘dispara’ en Barcelona

20 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados