ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cómo diseñar un nuevo modelo de ciudad sostenible

by Pablo MantenimientoWeb
30 de septiembre de 2020
in Sostenibilidad
Cómo diseñar un nuevo modelo de ciudad sostenible

Este equipo, en colaboración con la Fundación LUMA de Arles, propone un nuevo modelo de paisaje en las ciudades, que integre zonas urbanas con zonas rurales y productivas. Su interés en el proyecto LIFE Polyfarming reside en que lo considera un referente en desarrollo sostenible e innovación.

Polyfarming aboga por que el trabajo en el campo y sus resultados vuelva a estar en manos del campesinado, en lugar de depender de grandes empresas agroquímicas. Se plantea, por tanto, como una vía para avanzar hacia una soberanía alimentaria. El vídeo realizado por el equipo de Harvard incluye una entrevista a Marc Gràcia, coordinador de Polyfarming e investigador del CREAF. “Tratamos de proyectar una nueva forma de urbanismo basado en la lógica de la agricultura regenerativa”, comenta la responsable de la iniciativa, Teresa Galí-Izard.

“Tratamos de proyectar una nueva forma de urbanismo basado en la lógica de la agricultura regenerativa”, comenta la responsable de la iniciativa, Teresa Galí-Izard, profesora asociada del Departamento de Landscape Architecture en la Harvard Graduate School of Design en el momento de realizar el vídeo. Galí-Izard es fundadora del estudio  Arquitectura Agronomía con sede en Barcelona y a principio de enero de 2020 ha sido nombrada catedrática de la Universidad Politécnica Federal de Zúrich (ETH Zürich). Su intención es seguir trabajando para difundir e implantar el modelo de Polyfarming a gran escala: “conseguiremos un cambio real si lo replicamos en distintas ciudades”, asegura.




La presentación del vídeo estaba prevista para la edición de mayo de 2020 de LUMA Days, en Arles (Francia), como parte del proyecto ‘Landscape landscape urbanism: the garden of the XXI century’. Pero la convocatoria se canceló a causa de la pandemia por coronavirus. La repetición de la palabra ‘landscape’ en el nombre del proyecto no es casual, sino que pretende enfatizar la importancia del diálogo entre el paisaje y la arquitectura. Por ello, pone el acento en la necesidad de recuperar el contacto con la naturaleza y expandir una ciudad teniendo en cuenta el tipo de suelo, el uso del agua, la presencia de animales y los ciclos de las plantas. 

Bases de la agricultura regenerativa

En esta línea, el equipo de Harvard ha desarrollado una metodología para aplicar los principios de agricultura regenerativa a gran escala, utilizando como ejemplo la ciudad de Arles, en del sur de Francia. “En el proyecto que íbamos a presentar en los LUMA Days calculamos que necesitamos 200 explotaciones agrícolas y ganaderas como Polyfarming para abastecer a la población de Arles localmente”, explica Teresa Galí-Izard. Este cálculo, junto con la explicación técnica, estará disponible en un vídeo que publicarán en breve.

“En el proyecto que íbamos a presentar en los LUMA Days calculamos que necesitamos 200 explotaciones agrícolas y ganaderas como Polyfarming para abastecer a la población de Arles localmente”, explica Teresa Galí-Izard.

197

En la grabación, Marc Gràcia subraya que es urgente cambiar el modelo agrícola y ganadero actual hacia un sistema sostenible que recupere la fertilidad del suelo y que, al mismo tiempo, ayude a mitigar el impacto del cambio climático. También detalla cuáles son las técnicas de agricultura regenerativa que se llevan a cabo en Planeses para recuperar un suelo sano y rentable. “A veces nos olvidamos de un elemento crítico, que es el problema de degradación y pérdida de nuestros suelos, la base principal para garantizar la alimentación de toda la humanidad”, apunta.

El proyecto Polyfarming recibe la financiación del programa europeo LIFE, está coordinado por el CREAF y cuenta con la colaboración de la finca Planeses, ubicada en Girona (Catalunya).

Fuente: Creaf


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Congreso Barcelona turificación aviación excesivas ampliación Prat
Sostenibilidad

Congreso en Barcelona contra la turificación y aviación excesivas apoya el NO a la ampliación de El Prat

2 de julio de 2025
España prohibirá el plomo, pero pide flexibilidad en los plazos
Sostenibilidad

España prohibirá el plomo, pero pide flexibilidad en los plazos

2 de julio de 2025
Sanchez y Felipe VI repiten mensaje: el multilateralismo es la solución para la financiación climática
Sostenibilidad

Sanchez y Felipe VI repiten mensaje: el multilateralismo es la solución para la financiación climática

2 de julio de 2025
paneles solares
Sostenibilidad

No todos los paneles solares producen energía o calor: Estos producen vida

2 de julio de 2025
España y Brasil ‘frente común’ para que los superricos paguen más
Sostenibilidad

España, Brasil y Sudáfrica: la ‘alianza’ para que paguen más impuestos los multimillonarios

2 de julio de 2025
factura electrónica agua Global Omnium
Sostenibilidad

La factura electrónica del agua de Global Omnium ahorrará la emisión de más de 1 millón de documentos en papel

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados