Los Gobiernos de España, Sudáfrica y Brasil se han puesto de acuerdo e irán de la mano en su apuesta por impulsar que se tribute más a los multimillonarios con la idea en mente de lograr que haya una mejor redistribución de la riqueza a nivel global.
Una decisión celebrada por los ecologistas que denuncian que los «superricos, además de contaminar con sus jets y yates, reciben regalos fiscales, compran democracias y promueven recortes de derechos básicos de la ciudadanía».
En este sentido, demandan al ejecutivo nacional que lidere un plan de acción integral y ambicioso, que suponga un «cambio de timón frente a la creciente e insoportable desigualdad y el escaqueo fiscal de los ultrarricos».
Alianza para que los multimillonarios paguen más impuestos
Ecologistas han celebrado la coalición anunciada este pasado martes por los Gobiernos de España, Brasil y Sudáfrica para impulsar un aumento de la tributación global de los superricos, con el objetivo de lograr una mejor redistribución de la riqueza.
En un comunicado, declaran que “frente a la crisis climática y de desigualdad, hacen falta urgentemente recursos que financien el bienestar presente y futuro de la sociedad, y no bodas de lujo ostentosas o extravagantes viajes espaciales como los que se ven últimamente en televisión».
El pasado domingo, en la manifestación de la sociedad civil por la justicia económica global celebrada en Sevilla como antesala de la Cumbre de la ONU, pasearon un ninot de cuatro metros que caricaturizaba a un Elon Musk bebé sentado sobre el planeta Tierra con una motosierra en la mano.
Con el lema ‘Nuestro Planeta no es vuestro negocio’, buscan poner el foco en el comportamiento de los «superricos que, además de contaminar con sus jets y yates, reciben regalos fiscales, compran democracias y promueven recortes de derechos básicos de la ciudadanía», han denunciado.
En este sentido, han defendido que “hay dinero para el bienestar y la acción climática y hay que buscarlo en el lugar adecuado: acabando con los subsidios a los combustibles fósiles, con los regalos fiscales a los ultrarricos, cerrando los paraísos fiscales y poniendo freno a la desquiciada carrera armamentística» y han apostillado: «esta debería ser la agenda a promover tras la cumbre de Sevilla”.
Por ello, han pedido al Gobierno de España que ejecute un plan de acción integral y ambicioso, que suponga un «cambio de timón frente a la creciente e insoportable desigualdad y el escaqueo fiscal de los ultrarricos. Es el momento de pasar de las declaraciones a las acciones concretas», recuerdan mientras piden que el Ejecutivo lidere un cambio de posición en el seno de la Unión Europea para un mayor liderazgo y ambición en la Convención de la ONU sobre Fiscalidad y nuevas figuras fiscales justas y verdes a nivel europeo en el contexto del Marco Financiero Plurianual, el nuevo presupuesto de la UE. EFE / ECOticias.com