ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Movilización: el 19 dile NO a la ampliación de aeropuertos

by Alejandro R.C.
17 de septiembre de 2021
in Sostenibilidad
Movilización: el 19 dile NO a la ampliación de aeropuertos
Más de 100 organizaciones han convocado una movilización para el próximo domingo 19 contra la ampliación de los aeropuertos españoles. La cita será en Madrid, a las 12 hs. en la Plaza de las Cortes. Con la crisis climática que vive el mundo y ante la necesidad de mitigar sus efectos, gastar milis de millones en ampliar aeropuertos es como poco un sinsentido.
  • El próximo domingo, 19 de septiembre, en Madrid habrá una concentración a las 12 h en la Plaza de las Cortes, para protestar por el sinsentido de gastar 1.600 millones de euros para promover una actividad, la aviación, que se debería reducir para limitar el cambio climático. 
  • Previamente habrá una marcha en bici que unirá las sedes de Aena, con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para terminar en la Plaza de las Cortes. 
  • La protesta será simultánea a las movilizaciones que tendrán lugar en Barcelona y Palma, en protesta por los planes de ampliar sus respectivos aeropuertos.

Las organizaciones convocantes, hasta la fecha más de un centenar, entre las que se encuentra Amigos de la Tierra, (ecologistas, vecinales, científicas, sindicales, de movilidad sostenible, ciclistas, de peatones, de jóvenes, de afectados/as por el aeropuerto, de salud pública, por la justicia climática, y un largo etcétera), consideran que el proyecto de ampliación del aeropuerto de Barajas es un ejemplo claro de una política de transporte centrada en la construcción de grandes infraestructuras en favor de los medios más contaminantes, como el avión. Esta visión de la movilidad se sitúa en el extremo opuesto al modelo que necesitamos en el contexto actual de emergencia climática. 

Efectivamente, la aviación constituye, con gran diferencia, el medio de transporte que genera más emisiones de gases de efecto invernadero por pasajero transportado. El aumento de la capacidad de Madrid – Barajas (de 70 a 80 millones de pasajeros al año) resulta incompatible con los compromisos europeos de reducir las emisiones en un 55% en 2030 en relación a los niveles de 1990.

Además, la aviación origina unos fuertes y muy negativos impactos sociosanitarios en la población. El transporte aéreo y la actividad aeroportuaria generan gran cantidad de partículas ultrafinas, hollín y ruido. Numerosos estudios han demostrado cómo la población cercana a los aeropuertos tiene una mayor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares, discapacidad auditiva, alteraciones del sueño o deterioro del rendimiento cognitivo.




Además, la ampliación de Barajas es un proyecto especulativo en contra del interés general, que favorece fundamentalmente a constructoras y bancos, así como al accionariado privado de AENA (49%), donde participan algunos de los mayores fondos de inversión mundial. Si tenemos en cuenta la enorme carencia que existe en prestaciones sociales, la inversión prevista en Barajas resulta claramente obscena y rechazable. 

Resumen de la movilización: 

Domingo, 19 de septiembre, Madrid: 

– 10.30 h, concentración en la sede de AENA, C/ Peonías 12. De ahí se circulará en bicicleta hasta el Mitma. 
Recorrido: Peonías, por Petunias a coger Avda. Arces, Luca de Tena, José de Hierro, Avda. Donostiarra, Paseo de los Toreros, Francisco Silvela, Joaquín Costa, paso elevado hacia Raimundo Fernández Villaverde, Agustín de Betancourt (para llegar al Ministerio de Transportes).

– 11.15 h. Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en Nuevos Ministerios (Pº de la Castellana 67). De ahí se irá en bicicleta hasta Plaza de las Cortes. 
Recorrido: Plaza de San Juan de la Cruz, calle de Zurbano, Calle de Génova, Pza. de Colón, Paseo de Recoletos, Paseo del Prado, Plaza de las Cortes

– 12 h, concentración en la Plaza de las Cortes.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible
Sostenibilidad

Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible

7 de julio de 2025
solución-compactadores
Sostenibilidad

Una ciudad española tiene una solución para mejorar el mundo: Salvaría billones de vidas

5 de julio de 2025
Cumbre Sevilla ecologistas faltó ambicion justicia económica
Sostenibilidad

La Cumbre de Sevilla ‘no convenció’ a los ecologistas: faltó ambicion y justicia económica

4 de julio de 2025
35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto
Sostenibilidad

35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto

4 de julio de 2025
La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace
Sostenibilidad

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace

3 de julio de 2025
bicicleta Canyon dos años garantía ley 3
Sostenibilidad

La bicicleta de ‘Canyon’ sólo ofrece dos años de garantía y la ley dice que deben ser 3

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados