ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La revolución del grafeno

by Sandra M.G.
3 de enero de 2021
in Sostenibilidad
La revolución del grafeno

¿Una revolución en marcha?

La revolución del grafeno. El grafeno fue descubierto por los científicos Andre Geim y Konstantin Novoselov en 2004, lo que les valió el Premio Nobel de Física de 2010. Desde ese momento se lo catalogó como el ‘material del siglo XXI’ y el más revolucionario. 17 años después, siguen multiplicándose sus posibilidades de aplicación.

Nobel Prize 2010 Press Conference KVA DSC 8008 scaled e1663322467100
Entrega Premios Nobel 2010 – imagen Holger Motzkau, Wikipedia/Wikimedia Commons

El grafeno es mundialmente famoso por sus notables propiedades, ya sean mecánicas, eléctricas y térmicas. Tiene una estructura del tipo panal, compuesta por átomos de carbono que muchos químicos consideran casi perfecta. Y una morfología en forma de lámina monoatómica, que lo ubica dentro de la familia de los materiales 2D.

Desde su descubrimiento no ha cesado la investigación acerca de este material, que se considera es el futuro de la sostenibilidad. De hecho, han surgido varias aplicaciones, en particular mediante la explotación del rendimiento eléctrico del grafeno. Para su uso se apunta a varios sectores como la aeronáutica, la automoción, la medicina y las telecomunicaciones, entre otras.




Grafeno en las baterías

El grafeno es un candidato ideal para la fabricación de los electrodos de las baterías de ion-litio y para los supercondensadores. Por un lado, porque su conductividad eléctrica es muy alta. Por el otro, porque tiene un alto índice de superficie específica (es decir, aquella que permite. Y promueve el intercambio de electrones entre el litio y el electrodo) lo que multiplicaría la capacidad de almacenamiento.

night road e1663322819266

La alta conductividad del grafeno permite la entrega de grandes cantidades de energía en muy poco tiempo, aumentando así la potencia de los supercondensadores. El grafeno también es un buen conductor térmico. Porque al disipar el calor evita el sobrecalentamiento. Todo ello redunda en eficacia, durabilidad y sostenibilidad para las baterías. La revolución del grafeno.

Ya existe una batería externa desarrollada por una empresa estadounidense para teléfonos móviles, que se recarga al 100% en 17 minutos. Mercedes Benz está trabajando en un prototipo de vehículo de movilidad eléctrica con una batería compuesta por electrodos de grafeno. La idea es que se cargue en 15 minutos y dé al vehículo una autonomía de más de 700 kilómetros.

Grafeno en la electrónica

Por ahora, dónde el grafeno presenta más dificultades, es en el campo de la electrónica. Eso sucede porque se comporta como un semi metal y las mayores demandas de esta industria son de materiales semiconductores. Para usar grafeno en un transistor será necesario modificar su estructura de banda. Lo que generalmente desemboca en una degradación del material y una disminución de varias de sus propiedades.

La revolución del grafeno

Los científicos afirman que, si se desea mantener la estructura 2D característica del grafeno, habría que cambiar la naturaleza química de los átomos que lo componen. Empleando para ello alguno de los demás materiales que forman parte de la gran familia de los 2D, como es el ejemplo del nitruro de boro.

La fabricación de las próximas computadoras cuánticas podría necesitar materiales del tipo ‘aislante topológico’. Que son eléctricamente conductores en la superficie, pero aislantes en el núcleo. Actualmente, se está profundizando en la investigación de la fase topológica del grafeno, para que actúe como conductor eléctrico en zonas específicas.

¿Qué es lo que falta?

La problemática asociada al grafeno proviene de su fabricación. A día de hoy obtener un kilo de este material tiene costes realmente prohibitivos. Por esa razón, los investigadores se están centrando en el desarrollo de métodos sintéticos, que permitan conseguir un material de primera calidad a precios competitivos. De forma que las innovaciones que lo empleen resulten no solo sostenibles, sino también rentables. La revolución del grafeno.

acquire acquisition calculator earn e1663322870323


TEMÁTICAS RELACIONADAS

IA depredadora agua energía
Sostenibilidad

La cara ‘B’ de la IA: es super depredadora de agua y energía

14 de julio de 2025
escasez de agua
Sostenibilidad

El mundo se despide de la escasez de agua: Descubren cómo pescarla

14 de julio de 2025
cultivo industrial Soja deforestación perdida biodiversidad emisiones erosión suelo contaminación agua
Sostenibilidad

El cultivo industrial de Soja produce deforestación, perdida de biodiversidad, más emisiones, erosión del suelo y contaminación del agua

13 de julio de 2025
segunda vida
Sostenibilidad

De producir energía, a absorberla: Una segunda vida para las cosechadoras de viento

12 de julio de 2025
Tribunal Justicia UE España incumple directiva riesgo inundación Canarias
Sostenibilidad

Lo dice el Tribunal de Justicia de la UE: España incumple directiva de riesgo de inundación en Canarias

11 de julio de 2025
Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados