ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Educación formal y no formal. Sugerencias y aplicaciones prácticas

by Pablo MantenimientoWeb
1 de febrero de 2010
in Sostenibilidad
Educación formal y no formal. Sugerencias y aplicaciones prácticas
  • Educación no formal, incluye todas las formas de conocimiento promovidas por el profesor y el alumno, pero no se lleva a cabo en el ámbito de instituciones educativas reconocidas oficialmente. La educación no formal se desarrolla en los siguientes ámbitos:
    • Actividades organizadas y estructuradas: por ejemplo por Ayuntamientos o Comunidades Autónomas que en su programa incluyan actividades de educación ambiental de apoyo a las escuelas o dirigidas al público en general.
    • Actividades extra escolares: se llevan a cabo fuera del sistema educacional establecido y están orientadas a estudiantes que no tienen por qué estar oficialmente matriculados en la escuela. Por ejemplo, la organización por parte de la escuela de un taller puntual sobre el reciclaje y la separación de residuos, o la impartición de charlas de profesionales dedicados al medioambiente.

    La educación ambiental no formal contribuye de forma más notoria a la ampliación de conocimientos relacionados con el medio ambiente.

  • Educación formal, es la que se imparte en instituciones y planes de estudios que figuran dentro de la formación “reglada”, reconocida oficialmente, que va desde la educación infantil hasta la universidad. Este tipo de educación se caracteriza por su uniformidad y especificidad; las clases se agrupan por edad y ciclos jerárquicos, y pretenden la modificación de conductas de quienes aprenden. Esta educación se diseña para ser universal, secuencial, estandarizada e institucionalizada y garantizar una cierta medida de continuidad.

    La incorporación de la educación ambiental a la educación formal es un proceso lento pero de máxima importancia si queremos inculcar una conciencia ambiental en la población.

La división entre la educación formal y no formal no está perfectamente definida, pues se dan aspectos no formales en el aprendizaje formal, como por ejemplo el uso no profesionales como profesores, la enseñanza a distancia, la participación de padres…




No obstante su interrelación, puede ser considerada como positiva debido al flujo bidireccional de ideas.

Ejemplos de participación en actividades de educación ambiental no formal

  • La elaboración de campañas de sensibilización para generar cambios en los hábitos de consumo, inculcar la optimización en el uso de los recursos, la prevención de desastres, fomentar el de uso de tecnologías alternativas…
  • Promover con voluntarios programas para la restauración de espacios naturales.
  • Aprovechar el tiempo destinado al ocio y al tiempo libre para la realización de actividades como por ejemplo campamentos de verano en la naturaleza.
  • Organizar campañas de presión política en las que se que incluyan actuaciones como el envío masivo de cartas, manifestaciones públicas…
  • Realizar campañas para la sensibilización sobre problemas ambientales puntuales, como por ejemplo, la campaña contra incendios…
  • Utilizar los medios de comunicación para hacer llegar la información referente a la educación ambiental al público general.
  • Elaborar cursos y talleres dirigidos a público separando a éste según necesidades; amas de casa, niños, niñas, jóvenes, empresarios… Los cursos y talleres se diseñarán según el ámbito en el que se vayan a aplicar, por ejemplo, la temática de buenas prácticas en casa, en la oficina, en el taller…

Para poder realizar las diversas actividades de educación ambiental no formal con éxito, es necesario determinar con anterioridad los contenidos y las formas de abordarlos.

Sugerencias para aumentar la eficacia en los programas de educación ambiental no formal.

  • Elegir una difusión selectiva, para un receptor concreto. Debemos ajustar la estrategia a un grupo específico.
  • Tener en cuenta todas las características del receptor elegido: edad, posible motivación, grado de inteligencia, experiencias, lugar de residencia y las posibilidades de participar y la responsabilidad en los problemas o valores ambientales analizados.
  • Trazar una estrategia coherente en todos los aspectos del programa de educación, objetivos, destinatarios, metodología detallada.
  • Promover que el propio alumno sea quien analice los problemas, que sea consciente por él mismo de la realidad y que trace sus propios fines.
  • Desarrollar el criterio propio de los alumnos, para que ellos mismos puedan analizar de la manera más objetiva posible cualquier tipo de información, procedente de los medios de comunicación masivos o las estrategias publicitarias que inducen al incremento del deterioro ambiental, las campañas que incitan al consumo irracional, etc.
  • Colaborar con asociaciones o colectivos para ampliar las actividades con contenidos ambientales.

www.fida.es


TEMÁTICAS RELACIONADAS

VII Congreso ITE+3R reto climático ciudades Palencia octubre
Sostenibilidad

El VII Congreso ITE+3R tratará sobre el reto climático y las ciudades: será en Palencia el 27 y 28 de octubre

8 de julio de 2025
Red transeuropea proyectos españoles movilidad sostenible
Sostenibilidad

Red transeuropea: 42 millones de euros para 11 proyectos españoles de movilidad sostenible y eficiente

8 de julio de 2025
‘Carreras del Paraíso’ para promocionar el turismo sostenible de Asturias
Sostenibilidad

‘Carreras del Paraíso’: para promocionar el turismo sostenible de Asturias

8 de julio de 2025
Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible
Sostenibilidad

Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible

7 de julio de 2025
solución-compactadores
Sostenibilidad

Una ciudad española tiene una solución para mejorar el mundo: Salvaría billones de vidas

5 de julio de 2025
Cumbre Sevilla ecologistas faltó ambicion justicia económica
Sostenibilidad

La Cumbre de Sevilla ‘no convenció’ a los ecologistas: faltó ambicion y justicia económica

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados