ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyectos transformadores para una Euskadi más sostenible

by Sandra M.G.
23 de marzo de 2023
in Sostenibilidad
Proyectos transformadores para una Euskadi más sostenible

Proyectos transformadores para una Euskadi más sostenible. Se trata de 8 proyectos que abordan problemas globales desde la perspectiva ambiental. Con la ejecución de acciones disruptivas para generar prácticas más sostenibles, implicando a administración, empresas y ciudadanía. Y en sectores como el comercio, la educación, la salud, las finanzas o la ordenación del territorio, entre otros.

Los 8 proyectos transformadores que emanan del documento impactarán en una amplia diversidad de áreas de actividad socioeconómica del territorio, subrayando la idea de la trasversalidad del medio ambiente.

Proyectos

Cada proyecto cuenta con una relación de hitos de referencia para configurar acciones concretas que persigue objetivos específicos y evaluables en cada ámbito de actuación. Los 8 proyectos transformadores definidos impulsan el trabajo coordinado de gran parte de los Departamentos del Gobierno Vasco, y son los siguientes:




Impulsar una central de compras de productos y servicios sostenibles

Se trata de promover un modelo de compra pública verde e innovadora para toda la administración vasca, traccionando hacia ese objetivo a toda la cadena de suministro de las administraciones y anticipando las futuras regulaciones ambientales.

Fomentar la cohesión sostenible del territorio

Consiste en crear un sistema de colaboración público-privada para mantener y fomentar la multifuncionalidad del territorio, apostando por conservar la diversidad paisajística o avanzar en la creación de infraestructuras verdes, entre otras iniciativas.

Constituir un observatorio de salud y medio ambiente

Se busca crear un espacio común donde centralizar y dar coherencia a toda la información y conocimiento existente sobre la vinculación entre salud y medio ambiente, que permita mejorar la toma de decisiones al respecto.

Promover la circularidad en las cadenas de valor

Persigue facilitar la toma de decisiones de las empresas para reducir la huella medioambiental en el uso de materias primas y ciclo de vida, mediante el empleo compartido de herramientas digitales y el análisis de datos entre empresas de una misma cadena de valor.

Ayudar a la transición de las pymes hacia la sostenibilidad

Pretende contribuir a diseñar hojas de ruta con ese propósito, mejorando su competitividad a través de la sostenibilidad, integrando conceptos de financiación sostenible y fomentando la cooperación público-privada.

Incentivar la innovación social al servicio de la sostenibilidad

Se impulsará un modelo de participación social avanzado mediante sistemas de información integral abiertos y transparentes donde el Big Data permita una toma de decisiones justa y eficiente. Para ello se aplicarán procesos avanzados de deliberación social sobre sostenibilidad, facilitando la corresponsabilidad social donde los sectores más jóvenes de la sociedad tengan un papel fundamental.

Empoderar a la ciudadanía en un consumo sostenible

Busca propiciar un cambio en la adquisición de productos y servicios para configurar un modelo de producción y consumo más sostenible. Con ese objetivo se pretende promover la divulgación y concienciar a la población sobre su capacidad para transformar el mercado en esta línea.

Promover unas finanzas sostenibles

Este proyecto plantea que es imposible alcanzar el cambio que estamos buscando sin implicar desde el inicio el mundo financiero. Con este propósito se impulsará la rápida adaptación del reglamento europeo relativo al establecimiento de un marco para facilitar inversiones sostenibles.

Para llevar a buen puerto estos proyectos transformadores, se creará una Secretaría Técnica del PMA 2030 que funcionará como un canal abierto entre los agentes coordinadores de los 8 proyectos para favorecer la interacción y la colaboración entre ellos.

Por otra parte, dos foros de participación garantizarán la implicación de los distintos agentes sociales y sectoriales involucrados. El Foro de la Sostenibilidad, integrado por agentes que participaron en la elaboración del PMA 2030, que se celebrará anualmente, y el Foro de Participación Ciudadana, que permitirá al conjunto de la sociedad vasca llevar a la práctica procesos divulgativos y deliberativos.

Amplio proceso participativo

La definición de estos 8 proyectos se ha realizado mediante un proceso altamente innovador. Lo que les otorga un carácter diferencial al apoyarse en una participación amplia de personas expertas en diferentes ámbitos de actividad. Así como en la implicación ciudadana con aportaciones relevantes. Todo ello ha permitido un diseño integral que abarca todo el espectro de actividad social, económica y empresarial de Euskadi.

El proceso de definición del Programa Marco Ambiental 2030 se ha llevado a cabo en dos fases. Que han culminado en el inicio de este año 2023 con la redacción final del documento. Proyectos transformadores para una Euskadi más sostenible

Primera fase

La primera fase se desarrolló hasta septiembre de 2022. A partir de un análisis de situación se establecieron unos retos ambientales para el año 2030. Los mismos se sometieron a un proceso participativo, con la intervención de personas expertas de todos los ámbitos de la sociedad vasca.

Se crearon seis grupos de trabajo, uno por cada reto asociado al programa. Los grupos propusieron ideas novedosas para proyectos transformadores vinculados con cada uno de los retos definidos. Estos grupos comprendían:

  • integración del medio ambiente en otras políticas
  • medio ambiente y salud
  • sostenibilidad competitiva
  • modelo consciente y sostenible de consumo
  • financiación sostenible
  • monitorización y gestión avanzada

Segunda fase

En una segunda fase, llevada a cabo durante los últimos meses de 2022, se puso a disposición de la ciudadanía en la web de Irekia el borrador del programa elaborado a partir del trabajo realizado por los grupos expertos. Las aportaciones realizadas han permitido extraer unas conclusiones que han enriquecido el documento final.

Entre las conclusiones extraídas de las aportaciones ciudadanas se encuentran, por ejemplo, la necesidad de apostar por equipos multidisciplinares para abordar retos ambientales cada vez más complejos. Explotar las potencialidades del big data para mejorar la toma de decisiones en las materias relacionadas con la sostenibilidad. O incidir en la sensibilización y participación ambiental en el público infantil y juvenil. Proyectos transformadores para una Euskadi más sostenible.

Tags: sostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

salvacion humana
Sostenibilidad

Científicos viajan al 2040 y regresan con la clave de la salvación humana: Crean la molécula de la vida

9 de julio de 2025
Casas sostenibles españoles pagar
Sostenibilidad

Casas sostenibles: los españoles las prefieren, pero no siempre las pueden o quieren pagar

9 de julio de 2025
VII Congreso ITE+3R reto climático ciudades Palencia octubre
Sostenibilidad

El VII Congreso ITE+3R tratará sobre el reto climático y las ciudades: será en Palencia el 27 y 28 de octubre

8 de julio de 2025
Red transeuropea proyectos españoles movilidad sostenible
Sostenibilidad

Red transeuropea: 42 millones de euros para 11 proyectos españoles de movilidad sostenible y eficiente

8 de julio de 2025
‘Carreras del Paraíso’ para promocionar el turismo sostenible de Asturias
Sostenibilidad

‘Carreras del Paraíso’: para promocionar el turismo sostenible de Asturias

8 de julio de 2025
Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible
Sostenibilidad

Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible

7 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados