ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Científicos viajan al 2040 y regresan con la clave de la salvación humana: Crean la molécula de la vida

by Trini N.
9 de julio de 2025
in Sostenibilidad
salvacion humana

Fuente: ACS Energy Letters

La salvación humana depende de diferentes aspectos que se han ido recopilando a través de la historia. Se trata de elementos vitales que permiten que el ser humano se mantenga con vida y pueda enfrentar los retos diarios que se van presentando.

Uno de ellos, y quizás el de mayor de importancia, es el agua. Nadie puede sobrevivir sin ella. Para asegurar la salvación humana, es vital que se busquen fuentes de agua potable. En situaciones extremas, como escasez de este recurso, es vital conocer cómo purificar el agua para evitar enfermedades o pasar el agua salada a dulce.

Otro aspecto crucial, que va de la mano con el anterior, es la alimentación. Contar con plantas comestibles o alimentos marca la diferencia. Ni las plantas ni los animales pueden sobrevivir sin agua. Por este motivo, podríamos resumir la lista de elementos necesarios para la salvación humana a un solo elemento: el agua.




La salvación humana es el agua: esta vez la respuesta parece venir del futuro

España ya se ha coronado como líder mundial en desalación de aguas. Sin embargo, un nuevo descubrimiento podría hacerle perder el protagonismo adquirido. Investigadores de Hong Kong han diseñado una esponja impulsada por el Sol capaz de transformar el agua salada en dulce, sin necesidad de utilizar electricidad.

La mayor parte del agua del planeta se sitúa en los océanos, pero el ser humano no puede beberla porque es demasiado salada. Si bien las plantas desalinizadoras pueden transformar el agua de mar en potable, su actividad requiere de imponentes cantidades de energía, haciéndolas costosas y poco sostenibles.

Ante este desafío, un equipo de expertos ha creado un material esponjoso y poroso capaz de acabar con el problema. Está impreso en 3D y emplea únicamente luz solar para convertir agua salada en agua limpia.

Este nuevo recurso se elabora con una pasta de nanotubos de carbono y nanofibras de celulosa, cuya impresión se ejecuta capa por capa sobre una superficie congelada. Cada capa se solidifica antes de agregar la siguiente, desarrollando una matriz con discretos poros verticales de 20 micrómetros que pasan por toda la estructura.

La salvación humana llega en forma de esponja: el agua pasa de salada a dulce sin electricidad

Lo vanguardista de este sistema es que el aerogel conserva su eficiencia en evaporación sin que importe su tamaño. Esto a diferencia de otros materiales como los hidrogeles, que son más blandos y están plagados de líquido.

A través de diferentes pruebas, se analizaron unidades de entre 1 y 8 centímetros de ancho, sin que se vislumbraran pérdidas de rendimiento en las más grandes. Efectuando una prueba real al aire libre, los expertos ubicaron el material en una taza con agua de mar.

Estaba tapada con una cúpula transparente de plástico. La radiación solar calentó la superficie del aerogel, evaporando el agua, no la sal.

El vapor se condensó en la zona interna del plástico, goteando hacia un embudo y recolector. Tras seis horas expuesto al Sol, el mecanismo consiguió producir alrededor de 45 mililitros de agua potable, similar a alrededor de tres cucharadas.

Este material es el elemento potencial para la salvación humana

Dicha solución supone un salto vital hacia la democratización del acceso al agua potable, sobre todo en comunidades costeras o zonas áridas en las que la infraestructura eléctrica es acotada.

Al realizar su función sin consumo energético, aminora la emisión de carbono y la dependencia a fuentes fósiles. Sumado a esto, al usar materiales reciclables y naturales, el impacto ambiental del método es mínimo.

Es como si estos científicos hubieran viajado al futuro y regresado con la molécula de vida para la salvación humana: agua dulce. Descubrimiento que llega en una instancia crucial para Europa, donde los retos del agua deben abordarse de forma resiliente y moderna.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
UPDATE CAT CV gestión ciclo agua Cataluña Comunitat Valenciana
Sostenibilidad

El plan de inversión UPDATE CAT CV mejorará la gestión del ciclo del agua en municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana

11 de julio de 2025
UE ONG protección zonas vulnerables aguas profundas sobrepesca mares océanos
Sostenibilidad

UE: ONG medioambientales exigen la protección de más de 80 zonas vulnerables de aguas profundas por ‘sobrepesca’ en mares y océanos

11 de julio de 2025
Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Sostenibilidad

Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

11 de julio de 2025
Transición Ecológica empresas consumo energía monetizar ahorro energético
Sostenibilidad

Transición Ecológica permitirá a las ‘empresas de gran consumo de energía’ monetizar su ahorro energético

10 de julio de 2025
Los 14 ayuntamientos del entorno del ‘Espacio Natural de Doñana’ reciben financiación para el desarrollo sostenible del territorio
Sostenibilidad

Los 14 ayuntamientos del entorno del ‘Espacio Natural de Doñana’ reciben financiación para el desarrollo sostenible del territorio

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados