ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Suiza, entre los 20 países que más dañan al planeta

Por Pablo MantenimientoWeb
9 de noviembre de 2010
en Sostenibilidad
Suiza

Suiza presentó su nuevo Plan Maestro Cleantech, documento que reconoce la magnitud del problema y perfila compromisos generales, pero adolece de incentivos concretos en materia monetaria y fiscal.

Las cleantech son todo un universo: energías renovables –eólicas, solares o de biomasa-, transportes eléctricos, industrias químicas concentradas en el reciclaje, etc.
No hay límite. La única prioridad es el respeto al medioambiente.

Sin embargo, aunque Suiza fue puntera en materia de energías “verdes” hace dos décadas, en la actualidad se rezaga. Y en 2010, los estragos que inflinge al planeta son cuatro veces superiores al impacto de sus esfuerzos ecológicos.




El nuevo Plan Maestro Cleantech colocado sobre la mesa (04.11) por el Departamento Federal de Medioambiente, Transportes, Energía y Comunicaciones (DETEC) decepciona a los protagonistas del sector por sus escasos compromisos.

Sin voluntad política, Suiza seguirá a la zaga.

Un gris Masterplan

La nueva Ministra de Medioambiente, Doris Leuthard, tomó la estafeta de Moritz Leuenberger el pasado 1 de noviembre, y con ella, “el compromiso de poner las fuerzas económicas y políticas al servicio de las nuevas tecnologías cleantech”.

A su juicio, esto significa desarrollar más tecnologías verdes, mejorar la gestión de desechos y reducir la emisión de gases de efecto invernadero.

Sin embargo, el Plan Maestro Cleantech, que era la ocasión clara de probarlo, a lo largo de sus 109 páginas sólo introdujo dos anuncios relevantes:

1) La creación de una base de información cleantech por parte de la Oficina Federal de Estadística (OFS).
2)
3) La entrega de un “cheque de innovación” por 7.500 francos suizos para las PYME interesadas en investigar o desarrollar cleantechs.

El resto del documento sólo sugiere una mejor coordinación entre las instancias ligadas a la formación, investigación, innovación y comercialización de tecnologías ecológicas.

Y la presidenta suiza fue clara en su discurso:“Ninguna política industrial o medio financiero sustancial serán entregados a través de este programa”.

Insuficiente

Consultado al respecto, Nick Beglinger, presidente de swisscleantech, explicó que el Masterplan de las tecnologías limpias de Suiza debe ser considerado en general como una buena nueva.

“Es bueno que la Confederación Helvética se proponga llevar a Suiza al liderazgo en materia de investigación cleantech para el año 2020”, dijo.

No obstante, destacó también que los objetivos que se persiguen en materia de protección climática son insuficientes.

Por su parte, Peter Malama, miembro del Comité Directivo de swisscleantech, agrega que los investigadores y los inversionistas necesitan políticas claras que orienten el trabajo de largo plazo, pero que también recompensen la inversión en tecnologías verdes.

Kurt Schär, director de la empresa Biketec AG y también miembro de swisscleantech, añade que el sector productivo suizo requiere objetivos más ambiciosos en la reducción de emisiones de C02, y a su juicio, el sector empresarial está listo para ello.

Las empresas quieren que Suiza sea una plaza económica sustentable, afirmó y uno de los problemas del Master Plan es que las medidas concretas que llevarán a cumplir los objetivos no se expresan claramente.

Poderosa huella ecológica

¿Cómo medir el daño que una economía inflinge a la naturaleza y cuánto de esos estragos son compensados vía sus esfuerzos ecológicos?

Hace dos décadas, el investigador norteamericano William E. Rees introdujo una técnica concreta, la “huella ecológica”, un indicador que permite medir de forma cuantitativa cuánto le arrebata un país al planeta en comparación con aquello que le ofrece para compensarle.

Suiza tiene material para inquietarse.

La base de datos de la Oficina Federal de Estadística (OFS) reconoce que la “huella ecológica” de Suiza se duplicó durante los últimos 50 años. Y hoy, concretamente, el impacto medioambiental de la vida moderna helvética cuadruplicó los esfuerzos por compensarlo, como se citó antes.

En opinión de los investigadores Thomas von Stokar, Bettina Rüegge y Jörg Schmill, quienes han trabajado estrechamente con la OFS en la medición de este indicador, el consumo energético individual es el principal lastre que enfrentan los países desarrollados en materia medioambiental, y en Suiza creció 67% durante las últimas cuatro décadas.

¿Qué sitio ocupa Suiza?

Por su parte, la Red Global de la Huella Ecológica ofrece datos concretos sobre el sitio que ocupa cada país.

Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Kuwait y Australia son cinco de los países más “onerosos” en términos medioambientales.

Les siguen en la lista naciones como Nueva Zelanda, Finlandia, Reino Unido, Francia, Dinamarca o España, y Suiza ocupa la posición 20.

En un balance general, la Red Global de la Huella Ecológica refiere que existen al menos 70 economías, entre desarrolladas y emergentes, que están en deuda con el medioambiente, ya que sus esfuerzos ecológicos no compensan los daños que emanan.

Existe un pequeño grupo, conformado por Turquía, Bolivia, Panamá y Cuba, que son países que alcanzan el equilibrio en el índice de “huella ecológica”. O lo que es lo mismo, consiguen compensar con sus políticas ecológicas el daño medioambiental que generan.

Y son las economías emergentes de América, Asia y África, caracterizadas por el subdesarrollo industrial y un consumo energético bajo, las que con sus generosos recursos naturales compensan los excesos de las economías industrializadas.

En Suiza, el Master Plan de Cleantech se mantendrá en análisis antes de su aprobación definitiva por parte de la Confederación Helvética en marzo próximo.

Las aportaciones a sus contenidos deberán fluir en las semanas por venir y considerar, como cita el propio Master Plan, que Suiza, y el resto de los países industrializados, se comportan “como si tuvieran una segunda Tierra de reserva”.

Andrea Ornelas, swissinfo.ch

http://www.swissinfo.ch


TEMÁTICAS RELACIONADAS

movilidad sostenible pilares
Sostenibilidad

Qué es la Movilidad sostenible: conoce el concepto y 4 de sus pilares

8 de mayo de 2025
tierras raras hidrogeno co2
Sostenibilidad

El ‘Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas’ investiga sobre tierras raras, hidrógeno verde y captura de CO2

8 de mayo de 2025
galicia etiqueta Ecolabel
Sostenibilidad

Compromiso medioambiental en Galicia: 18 empresas cuentan con la etiqueta Ecolabel

7 de mayo de 2025
Barcelona+B justa sostenible
Sostenibilidad

Barcelona+B: por una ciudad más justa y sostenible

7 de mayo de 2025
ia mundo sin papel
Sostenibilidad

Lo que dice la IA sobre un mundo sin papel

7 de mayo de 2025
Eficiencia Energética
Sostenibilidad

¿Qué es la Eficiencia Energética?: te damos 6 ideas para ser eficiente y ahorrar dinero

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos