ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Greenpeace demanda mejoras en la evacuación y planes de protección contra la radiactividad

by Pablo MantenimientoWeb
22 de marzo de 2011
in Sostenibilidad
Greenpeace demanda mejoras en la evacuación y planes de protección contra la radiactividad

Greenpeace pide además a las las autoridades japonesas un giro en su gestión de la crisis nuclear de la central de Fukushima-I después de que estos días demostraran su incapacidad para proteger totalmente a la salud de los ciudadanos.

Greenpeace exige que se aclaren las siguientes cuestiones:

-El Gobierno nipón ha publicado información de las dosis de radiación externa medida en diferentes lugares. Sin embargo, las personas están también expuestas al riesgo de exposición interna a la radiación por inhalación e ingestión de partículas.




 ¿Qué información tiene el Gobierno japonés de la dosis total de radiación en la población?, ¿qué datos de observación de la contaminación del aire tiene el Gobierno?

-¿Cuál es el estado exacto del reactor 3 y de la piscina de combustible gastado de la unidad 4, en la que la industria nuclear japonesa informó de una explosión de hidrógeno en sus actualizaciones del 18 de marzo? Al parecer esta mañana han tenido que ser evacuados los operarios coincidiendo con la aparición de una nube de humo gris del reactor 3, ¿qué es lo que ha pasado?.

-¿Cuánta radiactividad se ha liberado al mar hasta ahora? ¿Está el Gobierno midiendo la contaminación de peces y otras formas de vida marina?

“Este desastre creciente ha demostrado una vez más la imposibilidad de mantener a salvo a la población en caso de accidente nuclear. No se trata solo de que las autoridades japonesas no hayan estado a la altura, sino que la respuesta internacional no ha sido coherente, con distintos reguladores nucleares nacionales ofreciendo consejos contradictorios y con la Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA) en silencio durante días”, ha declarado Jan Beranek, director de la Campaña de Energía Nuclear de Greenpeace Internacional.

Greenpeace lamenta la campaña de propaganda de la industria nuclear que ha restado importancia al desastre y lo ha calificado como una anomalía, tal y como hicieron con Chernóbil y Three Mile Island, con el pretexto de que la energía nuclear es necesaria para combatir el cambio climático.

Para la organización ecologista, con el accidente de Fukushima debería quedar claro para todos que esta tecnología es demasiado peligrosa para ser parte de cualquier plan energético. La constante amenaza de accidente nuclear y la realidad emergente del cambio climático debería ser todo el estímulo que este mundo necesita para desarrollar todo el potencial de las energías renovables y seguras.

“El Gobierno japonés parece ir un paso por detrás de los acontecimientos; en un principio había asegurado que el riesgo para la población sería pequeño y después fue necesario evacuar a miles de personas y la contaminación ya ha llegado a la cadena de suministro de alimentos. Es necesario hacer pública toda la información de que disponen para proteger a la población adecuadamente”, ha concluido Beranek.

Greenpeace


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tribunal Justicia UE España incumple directiva riesgo inundación Canarias
Sostenibilidad

Lo dice el Tribunal de Justicia de la UE: España incumple directiva de riesgo de inundación en Canarias

11 de julio de 2025
Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
UPDATE CAT CV gestión ciclo agua Cataluña Comunitat Valenciana
Sostenibilidad

El plan de inversión UPDATE CAT CV mejorará la gestión del ciclo del agua en municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana

11 de julio de 2025
UE ONG protección zonas vulnerables aguas profundas sobrepesca mares océanos
Sostenibilidad

UE: ONG medioambientales exigen la protección de más de 80 zonas vulnerables de aguas profundas por ‘sobrepesca’ en mares y océanos

11 de julio de 2025
Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Sostenibilidad

Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

11 de julio de 2025
Transición Ecológica empresas consumo energía monetizar ahorro energético
Sostenibilidad

Transición Ecológica permitirá a las ‘empresas de gran consumo de energía’ monetizar su ahorro energético

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados