ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Agricultura presenta los resultados de un proyecto europeo para el seguimiento de las prácticas del riego

by Pablo MantenimientoWeb
19 de diciembre de 2011
in Sostenibilidad
Agricultura presenta los resultados de un proyecto europeo para el seguimiento de las prácticas del riego

De este modo, se trata del proyecto Telerieg, que a lo largo de 33 meses ha pretendido integrar imágenes de satélite de diferentes resoluciones y la toma de datos en campo para mejorar el seguimiento y las recomendaciones sobre las prácticas de riego en los principales cultivos del área del trasvase Tajo-Segura, y apoyar así la buena gestión del agua.

   Telerieg es un proyecto de cooperación territorial del Sudoeste de Europa, enmarcado en el programa Sudoe, que ha contado con un presupuesto total de 1.828.000 euros, de los que 1.371.300 euros son ayudas Feder. El presupuesto regional ha sido de 403.000 euros, de los que el 75 por ciento procedió de los citados fondos europeos.

   En este sentido, el director del Imida, Adrián Martínez, destacó que «el objetivo final del proyecto es conseguir una mejor protección del medio ambiente a través de un manejo más eficiente y racional del recurso agua en la agricultura, así como una más eficaz prevención y capacidad de respuesta ante los riesgos naturales en la zona Sudoe».




   Asimismo, apuntó la necesidad de «mejorar la capacidad de recogida y análisis de datos, y de facilitar la toma de decisiones por parte de los gestores del agua y de los usuarios, desde las administraciones públicas a los agricultores».  

   Por otro lado, añadió que el proyecto «pretende asegurar el acceso de los usuarios de toda el área Sudoe a través de la implantación de redes de colaboración interregional y de acceso fácil entre socios del programa, y de éstos con los usuarios finales del agua».

   Y es que, estas herramientas, según Martínez, «contribuirán al avance de la agricultura de precisión y permitirán una mejora en el uso del agua de riego, así como una reducción los impactos ambientales vinculados a la actividad agrícola».

   Por su parte Manuel Erena, técnico del Imida y coordinador del proyecto, señaló que las últimas acciones realizadas conjuntamente por los socios del proyecto han sido un curso avanzado sobre ‘Uso de la teledetección para la gestión del riego’, celebrado del 21 al 27 de noviembre, cuya reunión tuvo lugar en Zaragoza, además de otro curso avanzado en el que participaron 30 científicos y técnicos de 12 países del Mediterráneo como España, Francia, Portugal, Italia, Egipto, Túnez, Turquía, Marruecos, Argelia, Palestina, Israel, Líbano.

   Erena indicó que uno de los resultados esperados del proyecto,  en el ámbito de la Región, es la cobertura continua de imágenes de satélite para el período 2009-2011, que se actualizarán diariamente  y que están accesibles para usuarios desde la página web del proyecto ‘http://telerieg.net‘.

CONSORCIO

   Y es que, el Consorcio de este proyecto está formado por cuatro socios de España, tres de Francia y dos de Portugal. Los socios que lo componen son el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA), Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries de Catalunya (IRTA) y el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA).

   Asimismo, el Instituto Superior de Agronomía (ISA), Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ-CIHEAM), Universidade Técnica de Lisboa (UTL), Centro Operativo de Tecnología de Regadío del Alentejo (RITECA), Association Climatologique de la Moyenne Garonne (ACMG), Le centre national du machinisme agricole, du génie rural, des eaux et des forêts de  Montpellier (CEMAGREF) y Association Nationale des Producteurs de noisettes (ANPN).

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

hidropaneles
Sostenibilidad

Los paneles de la vida, no producen energía: Sino algo mucho más importante

13 de septiembre de 2025
12 medidas pobreza energética suman 1600000 beneficiarios
Sostenibilidad

12 medidas contra la pobreza energética, que ya suman 1600000 beneficiarios

12 de septiembre de 2025
Jornadas Europeas Castaña Eurocastanea 2025 producto ecológico acabará plagas afectan castañar
Sostenibilidad

XV Jornadas Europeas de la Castaña, Eurocastanea 2025: un producto ecológico acabará con las plagas que afectan al castañar

12 de septiembre de 2025
Proyecto TEXWOODS convertir biomasa gestión bosques nuevos productos sostenibles industria textil
Sostenibilidad

Proyecto TEXWOODS: convertir la biomasa de la gestión de los bosques en nuevos productos sostenibles para la industria textil

12 de septiembre de 2025
Transición ecológica Plan Recuperación, Transformación Resiliencia PRTR 23000 millones inversiones
Sostenibilidad

Transición ecológica hace balance del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ (PRTR), con 23000 millones en inversiones

12 de septiembre de 2025
Banco Europeo Inversiones destinara 17500 millones mejora eficiencia energética Pymes
Sostenibilidad

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinará 17500 millones para la mejora de la ‘eficiencia energética’ en las Pymes

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados