Actualizar

martes, marzo 28, 2023

La acuicultura española da trabajo a 28.000 personas

El empleo en la acuicultura española crece un 20 por ciento en cinco años, hasta alcanzar los 28.000 trabajadores en el sector, según datos del informe ‘Indicadores de Acuicultura 2011’, elaborado por la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA).

   La tercera edición de esta publicación, que se presentará próximamente, analiza el estado de la acuicultura española a partir de los datos recogidos en módulos de producción, regionalización de la actividad, posición internacional, importaciones y exportaciones, establecimientos y empleo, alimentación y consumo, producción científica y economía.

   Los datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente apuntan a que el sector acuícola generó 22.655 puestos de trabajo en 2005, mientras que en 2010 alcanzó los 27.908. Esta última cifra ha registrado un ligero descenso del 4 por ciento respecto al año anterior «a causa de la situación económica actual», según explican desde OESA.  

   Sin embargo, la riqueza generada por puesto de trabajo y productividad han aumentado respecto el 2009, al mismo tiempo que se ha mantenido el número de establecimientos en cerca de 5.170. El informe también constata que el empleo generado en la acuicultura acapara ya el 40 por ciento de los 68.968 puestos de trabajo del sector pesquero en su conjunto.  

   En términos productivos, se ha registrado un descenso del 6 por ciento en la producción respecto al año anterior al registrar 253.840 toneladas, siendo los moluscos el principal grupo de especies cultivadas –75 por ciento–, seguida de peces –24 por ciento–. No obstante, el valor económico ha experimentado un crecimiento respecto el año anterior al alcanzar los 413 millones de euros en 2010, lo que supone un aumento de 16 millones de euros.

   Desde su primera edición en 2009, el informe ‘Indicadores de Acuicultura’ pretende ser un instrumento de apoyo en la toma de decisiones, la planificación y el desarrollo sostenible del sector en España, así como un documento de referencia para el seguimiento y análisis de la evolución de la actividad acuícola.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés