ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las plantas de desalación de Fuerteventura producen 21.000 metros cúbicos diarios

by Pablo MantenimientoWeb
8 de enero de 2013
in Sostenibilidad
Las plantas de desalación de Fuerteventura producen 21.000 metros cúbicos diarios

El Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura (Caaf) ha registrado una producción media de 21.134 metros cúbicos diarios entre todas sus plantas de desalación en 2012.

   Este hecho implica que se ha producido un incremento de 282 metros cúbicos al día con respecto a los registros de 2011, cuando se produjeron 20.852 metros cúbicos de agua diarios, según informó el Cabildo de Fuerteventura en nota de prensa.

   Al respecto, el consejero delegado del Caaf en el Cabildo y de las áreas de Hacienda, Promoción Económica e Innovación, Manuel Miranda, valoró estos datos como positivos «teniendo en cuenta que las tres estaciones desaladoras que funcionan actualmente en Puerto del Rosario, Gran Tarajal y Corralejo suman una producción total de 31.000 metros cúbicos al día (m3/día), lo que dota de un colchón importante para asegurar el abastecimiento a los clientes en caso de averías o de producirse un incremento puntual de la demanda».




   Asimismo, el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Mario Cabrera, recordó que el Consorcio de Aguas «seguirá manteniendo su condición de entidad pública con vocación de servicio a sus más de 30.00 abonados frente a otras fórmulas» realizadas en otras administraciones y que «abogan por la privatización con unos resultados difícilmente justificables».

   En este sentido, tanto Cabrera como Miranda indicaron que «pese al incremento progresivo de los costes eléctricos favorecidos desde el Gobierno central, así como a la pérdida de recursos del Estado para la desalación de agua, dos temas que afectan no sólo a las personas particulares sino también a las administraciones, el objetivo –del Cabildo– y el compromiso es asegurar el funcionamiento del Caaf como un organismo público al servicio del interés general de todos» los ciudadanos de la isla.

   Al respecto, indicó que es por ello que los presupuestos del Cabildo para 2013 contemplan una partida «especial» destinada a cubrir parcialmente este «desfase entre los costes y los ingresos del Caaf».

PRODUCCIÓN POR PLANTAS

   Por otro lado se indicó que las tres plantas de desalación que gestiona el Caaf, y que funcionan en Puerto del Rosario (Barrio de El Charco), Corralejo y Gran Tarajal, en el balance general del pasado año se contrapone el ligero descenso registrado en la planta desaladora de Puerto del Rosario, que pasó de producir 16.987 m3/día en 2011 a los 16.715 de 2012 (-273 m3/día), así como los incrementos de las plantas de Corralejo y Gran Tarajal.

   En cuanto a la planta desaladora de Corralejo pasó de 2.259 m3/día en 2011 a los 2.462 m3/día en 2012, lo que se traduce en una diferencia de 203 m3/día; mientras que la planta de Gran Tarajal también aumentó su producción pasando de los 1.606 m3/día de 2011 a los 1.958 m3/día de 2012 (+352).

   Respecto al volumen total de agua desalada en 2012, las instalaciones del Caaf arrojaron un balance de 7.713.939 m3, lo que supuso un aumento de 102.889 (+2,03%) frente a los 7.611.050 m3 de 2011.

   Esta producción, añadió, se divide en los 6.100.837 m3 producidos en Puerto del Rosario con una diferencia negativa de 99.480 m3 y una caída porcentual de 1,59 por ciento, mientras que el incremento porcentual del 8,13 por ciento se produjo en Corralejo con 898.612 m3 (+73.992) y los 714.490 m3 de Gran Tarajal, que aumentó en 128.377 m3 y con ello registró el mayor aumento porcentual del sistema con un 17,71 por ciento.

   Por otro lado, en el balance de producción del Caaf en 2012 las puntas de producción alcanzaron un máximo de 22.701 m3/día, divididos entre las puntas de 17.757 m3/día en Puerto del Rosario, 2.707 m3/día en Corralejo y 2.298 m3/día en Gran Tarajal.

   Finalmente, Miranda destacó la «buena marcha del Caaf a pesar de las dificultades impuestas», lo que relacionó con otros aspectos en los que se ha trabajado «intensamente» como son la reducción del consumo eléctrico del sistema, especialmente gracias a los dos aerogeneradores instalados en Corralejo que permiten un autoconsumo relativo de la planta o también las mejoras introducidas en el sistema de sectorización para implantar nuevos equipos de telecontrol, entre otros.

ECOticias.com – ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Bélgica pagará a sus ‘centrales nucleares’ si dejan de operar
Sostenibilidad

Bélgica pagará a sus ‘centrales nucleares’ si dejan de operar

3 de julio de 2025
Congreso Barcelona turificación aviación excesivas ampliación Prat
Sostenibilidad

Congreso en Barcelona contra la turificación y aviación excesivas apoya el NO a la ampliación de El Prat

2 de julio de 2025
España prohibirá el plomo, pero pide flexibilidad en los plazos
Sostenibilidad

España prohibirá el plomo, pero pide flexibilidad en los plazos

2 de julio de 2025
Sanchez y Felipe VI repiten mensaje: el multilateralismo es la solución para la financiación climática
Sostenibilidad

Sanchez y Felipe VI repiten mensaje: el multilateralismo es la solución para la financiación climática

2 de julio de 2025
paneles solares
Sostenibilidad

No todos los paneles solares producen energía o calor: Estos producen vida

2 de julio de 2025
España y Brasil ‘frente común’ para que los superricos paguen más
Sostenibilidad

España, Brasil y Sudáfrica: la ‘alianza’ para que paguen más impuestos los multimillonarios

2 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados