ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

CURSO ONLINE DE SIG APLICADOS A LA GESTIÓN AMBIENTAL: gvSIG y SEXTANTE

by Pablo MantenimientoWeb
4 de noviembre de 2013
in Sostenibilidad
CURSO ONLINE DE  SIG APLICADOS A LA GESTIÓN AMBIENTAL: gvSIG y SEXTANTE

PRESENTACIÓN:

GvSIG Desktop es un potente Sistema de Información Geográfica (SIG) libre diseñado para dar solución a todas las necesidades relacionadas con el manejo de información geográfica. Se caracteriza por ser una solución completa, fácil de usar y que se adapta a las necesidades de cualquier usuario de SIG. Es capaz de acceder a los formatos más comunes, tanto vectoriales como raster y cuenta con un amplio número de herramientas para trabajar con información de naturaleza geográfica (consulta, creación de mapas, geoprocesamiento, redes, etc.) que lo convierten en una herramienta fundamental para cualquier profesional que trabaje en el sector ambiental.

 




(SEXTANTE) es una biblioteca de herramientas de análisis espacial de código libre que se integra como una extensión en gvSIG.

 

Con sextante se multiplican las posibilidades de análisis espacial a la hora de utilizar gvSIG: análisis de patrones, análisis hidrológico, geoestadística, geomorfometría y análisis del relieve, análisis y cálculo de capas raster, iluminación y visibilidad, localización óptima de elementos, lógica difusa, perfiles, rasterización e interpolación, tratamiento y análisis de imágenes, índices de vegetación, índices y otros parámetros hidrológicos.

OBJETIVOS:

El objetivo del Curso es proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos para:

  • Manejar una de las herramientas SIG libre más utilizadas en el sector: gvSIG. y su librería de extensiones Sextante.
  • Integrar las variables ambientales procedentes de diferentes fuentes: CAD, Imágenes Satélite, GPS, Servidores de Cartografía, etc.
  • Realizar los análisis y modelos que precisen los estudios o proyectos territoriales.
  • Generar mapas temáticos: Ruidos, fauna, vegetación,  paisaje, usos de suelo, accesibilidad, etc.

CARACTERÍSTICAS:

Dirigido a: Este curso está dirigido a profesionales o futuros profesionales que quieran adquirir los conocimientos prácticos para, manejar la herramienta GIS, GvSig y Sextante. Y aprender a integrar las diferentes variables ambientales y realizar los análisis que precisen los estudios o proyectos territoriales.

Colabora: GaiaEMA Consultoría Ambiental

Título: Certificado otorgado por el Instituto Superior del Medio Ambiente (para alumnos que superen los criterios de evaluación).

Fechas: Del 27 de Noviembre de 2013 al 21 de Febrero de 2014

Total horas: 120 horas.

Modalidad del curso: Online.

Lugar de impartición: Campus Virtual del ISM.

Precio: 320  €

  • Consulta descuentos disponibles.
  • Curso subvencionable por la Fundación Tripartita.

PROGRAMA:

Introducción a los Sistemas de Información Geográfica

  • Los Sistemas de Información Geográfica (SIG).
  • Componentes y características de un SIG.
  • Manual de Introducción a gvSIG.
  • Inicio de sesión en gvSIG.
  • Gestor de proyectos.
  • Documentos gvSIG.
  • Vistas.
  • Crear una vista.
  • Fuentes de datos para las capas.
  • Añadir una capa.
  • Añadir una capa a través del protocolo WMS.
  • La Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE).
  • Servidores Cartográficos WMS, WFS y WCS.
  • Otros servidores WMS.

 

Introducción a la Aplicaciones de gvSIG 

  • Navegar/Explorar la vista.
  • Configurar Localizador.
  • Herramientas de consulta.
  • Herramientas de información.
  • Medir distancias.
  • Medir áreas.
  • Selección de elementos.
  • Eliminar capas.
  • Exportar capa.
  • Exportar a shape.
  • Exportar a dxf.
  • Exportar a ráster georeferenciado.
  • Propiedades y simbología de las capas vectoriales.
  • Propiedades de las capas ráster.

 

Georreferenciación

  • Sistemas de referencia espacial.
  • Cambio del sistema de referencia de la vista.
  • Equivalencias de códigos EPGS con los sistemas de referencia geodésicos.
  • Georreferenciación con cartografía base y puntos de control.
  • Reproyectar. Cálculo de coordenadas X, Y e importación de coordenadas de GPS.

 

Tablas

  • Introducción.
  • Cargar una tabla desde la vista.
  • Cargar una tabla desde el Gestor de Proyectos.
  • Herramientas asociadas a tablas.
  • Cargar una tabla desde un archivo csv.
  • Añadir capa de eventos. Importar malla de puntos de muestreo.

 

Herramientas de Edición

  • Introducción.
  • Edición grafica.
  • Crear una nueva capa.
  • Crear nuevo shp.
  • Crear nuevo dxf.
  • El área de dibujo.
  • Procedimiento para la entrada de órdenes.
  • Deshacer/Rehacer.
  • Coordenadas.
  • Ordenes de dibujo.
  • Ordenes de edición.
  • Edición alfanumérica.
  • Edición de una tabla.
  • Edición de una tabla por atributos.
  • Modificar la estructura de una tabla.
  • Calculadora de campos.
  • Unión de tabla adjunta a capa con tabla de atributos externos.

 

Herramientas de Geoprocesamiento

  • Introducción.
  • Dissolve (agrupación por adyacencia y criterios alfanuméricos).
  • Buffer (área de influencia).
  • Intersección.
  • Diferencia.
  • Merge (juntar).
  • Convex Hull (polígono convexo).
  • Unión.
  • Spatial join (enlace espacial).
  • Clip (recortar).

 

Representación Gráfica de la Información

  • Propiedades del mapa.
  • Preparación del mapa.
  • Inserción de elementos en un mapa.
  • Insertar vistas.
  • Insertar leyenda.
  • Insertar escala.
  • Insertar malla.
  • Símbolo de Norte.
  • Cajetín.
  • Insertar otros elementos.
  • Herramientas de navegación por el mapa y la vista.
  • Plantillas, impresión y exportación del mapa.

 

Elementos de Sextante

  • Elementos básicos de SEXTANTE.
  • Gestor de extensiones.
  • Introducción.
  • Ejecución de extensiones.
  • Parámetros.
  • Salida ráster.
  • Objetos de salida que generan las extensiones SEXTANTE.
  • Ayuda contextual.
  • Configuración del gestor de extensiones.
  • Modelizador gráfico.
  • Introducción.
  • Definición de entradas.
  • Definición de procesos.
  • Edición del modelo.
  • Almacenamiento y recuperación de modelos.
  • Procesos por lotes.
  • Introducción.
  • Tabla de parámetros.
  • Estableciendo las características de las salidas ráster.
  • Ejecutando el proceso por lotes.
  • Línea de comandos.
  • Introducción.
  • Interfaz de la línea de comandos.
  • Operaciones básicas con datos.
  • Realizar análisis geográfico.
  • Ejemplos.
  • Ejecutando scripts.
  • Historial de procesos.
  • Introducción.
  • Ejecutar un proceso.

 

Elementos Prácticos del Sextante

  • Definición de Modelo Digital del Terreno (MDT).
  • Rasterización e interpolación.
  • Generación de un Modelo digital de Elevaciones (MDE).
  • Generar MDE mediante rasterización.
  • Generar MDE mediante interpolación.
  • Extensiones básicas para capas ráster.
  • Introducción.
  • Filtrando una capa ráster.
  • Calculadora de mapas.
  • Reclasificación.
  • Empleo de máscaras.
  • Completar datos de una capa.
  • Análisis ráster.
  • Introducción.
  • Cálculo de pendientes y orientaciones.
  • Cálculo de curvaturas.
  • Análisis de visibilidad.
  • Análisis de iluminación.
  • Cálculo de cuenca hidrológica.
  • Preparar el MDE para el análisis hidrológico.
  • Calcular la acumulación de flujo a partir del MDE.
  • Calcular la red de drenaje.
  • Calcular las cuencas vertientes.
  • Caracterización de cuencas.
  • Índices y otros parámetros hidrológicos.
  • Análisis de imágenes.
  • Clasificación supervisada.
  • Clasificación no supervisada.

 

 

Instituto Superior del Medio Ambiente

 

Teléfono: 91 444 36 43

Web: www.ismedioambiente.com
Contacto: [email protected]

 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

VII Congreso ITE+3R reto climático ciudades Palencia octubre
Sostenibilidad

El VII Congreso ITE+3R tratará sobre el reto climático y las ciudades: será en Palencia el 27 y 28 de octubre

8 de julio de 2025
Red transeuropea proyectos españoles movilidad sostenible
Sostenibilidad

Red transeuropea: 42 millones de euros para 11 proyectos españoles de movilidad sostenible y eficiente

8 de julio de 2025
‘Carreras del Paraíso’ para promocionar el turismo sostenible de Asturias
Sostenibilidad

‘Carreras del Paraíso’: para promocionar el turismo sostenible de Asturias

8 de julio de 2025
Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible
Sostenibilidad

Nuevo estudio se plantea si las ciudades pueden crecer de forma sostenible

7 de julio de 2025
solución-compactadores
Sostenibilidad

Una ciudad española tiene una solución para mejorar el mundo: Salvaría billones de vidas

5 de julio de 2025
Cumbre Sevilla ecologistas faltó ambicion justicia económica
Sostenibilidad

La Cumbre de Sevilla ‘no convenció’ a los ecologistas: faltó ambicion y justicia económica

4 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados