Los motivos expuestos en los diferentes informes de cada provincia en muchas ocasiones se repiten, siendo una realidad que el modelo de desarrollismo y la pérdida de biodiversidad de nuestras costas es una constante.
El desarrollismo, vertidos o regeneración de playas siguen siendo motivo para galardonar con 78 banderas negras a las costas andaluzas.
Con la llegada del verano, tal y como viene ocurriendo desde hace 16 años, Ecologistas en Acción realiza el informe de banderas negras y nuevamente lamenta como las continuas denuncias no han servido para cambiar el estado del litoral andaluz y lo peor, es que la situación se está haciendo crónica, por lo que concede 78 banderas negras y 70 puntos negros.
Los motivos expuestos en los diferentes informes de cada provincia en muchas ocasiones se repiten, siendo una realidad que el modelo de desarrollismo y la pérdida de biodiversidad de nuestras costas es una constante.
Ejemplo de ello es la nueva Ley de Costas que consagra definitivamente la privatización real de zonas de dominio público, en beneficio de ocupaciones eternas por construcciones residenciales y chiringuitos, con mayor invasión y privatización del espacio público, cada vez más ocupado también por sombrillas y hamacas de instalaciones hosteleras que delimitan y privatizan de hecho espacios públicos.
Puertos deportivos y amarres invaden las desembocaduras de buena parte de ríos y caños; la ampliación o creación de paseos marítimos; proyectos urbanísticos en zonas de alto valor ecológico son alguno de los ejemplos que nos podemos encontrar a lo largo de todo el litoral andaluz.
La depuración de las aguas es otra asignatura pendiente, que a pesar de que se están construyendo depuradoras, no tienen un mantenimiento adecuado y acaban vertiendo aguas prácticamente residuales, cómo ha pasado en Sanlúcar o la paralización de los trabajos de construcción de la depuradora de Nerja.
Otro déficit añadido es el incumplimiento de la normativa de acceso a la información sobre depuración. Con honrosas excepciones, los ayuntamientos se niegan sistemáticamente a suministrar estos datos y las Delegaciones de la Consejería de Medio Ambiente dificultan notablemente el acceso a los mismos, tanto en la forma como en el tiempo.
En cuanto a la regeneración de playas, Ecologistas en Acción denuncia esta práctica que se repite año tras año: más movimientos de arena, más dragados, más desmontes de dunas para alimentar nuestras maltrechas playas, más inversiones inútiles,… y todo para que el año que viene, previsiblemente, se vuelva al lugar de partida, con un coste ecológico y económico enorme. La organización insiste, que las playas han sido profundamente alteradas por la construcción de paseos marítimos, espigones, rellenos, dragados, construcciones en primera línea de playas, destrucción de cordones de dunas,… lo que ha motivado la pérdida progresiva de arena y la incapacidad para regenerarse de forma natural tras los temporales de invierno.
Ecologistas en Acción cree imprescindible un plan de prevención de la contaminación del litoral, que elimine cualquier vertido contaminante, tanto desde tierra como desde el mar, con indicadores precisos y evaluables de la calidad ambiental, para ello hay que aplicar la Directiva Marco de Aguas con rigor, sobre todo los principios de acción preventiva y de corrección de los atentados al medio ambiente, preferentemente en la fuente misma.
Asimismo, la asociación quiere señalar la falta de credibilidad de los “galardones” concedidos por la Federación para la educación ambiental para Europa, conocidos como “Banderas Azules”, que se basan en meros aspectos turísticos e indican que playas con banderas azules cuenten con la catalogación de Bandera Negra: es el caso este año de las playas de La Costilla (Rota), Fuentebravía y La Muralla (El Puerto de Santa María); Vélez Málaga (la playa de Benajarafe); en Marbella (Artola, Venus-Bajadilla, el Cable-Pinillo, entre otras.
En este informe, Ecologistas en Acción quiere alertar sobre el grave problema que se enfrenta el litoral andaluz por los efectos del cambio climático que según el informe del Panel Intergubernamental para Cambio Climático (IPCC), el completo deshielo del Ártico provocaría un aumento de 7 metros del nivel del mar y la consecuente regresión de 700 metros de playas.
Provincia | BANDERAS NEGRAS | PUNTOS NEGROS |
---|---|---|
Almería | 29 | 10 |
Cádiz | 15 | 13 |
Granada | 2 | 13 Aguas interiores 2 |
Huelva | 5 | 10 |
Málaga | 30 | 22 |
Total | 78 | 70 |