ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Pesticidas agrícolas y autismo en niños

by Pablo MantenimientoWeb
23 de junio de 2014
in Sostenibilidad
Pesticidas agrícolas y autismo en niños

El trabajo, realizado en zonas de cultivo de California y publicado en Environmental Health Perspectives, revela que las asociaciones fueron más fuertes cuando las exposiciones se produjeron durante el segundo y tercer trimestres del embarazo.

Desde hace años los expertos analizan la relación entre pesticidas químicos y efectos adversos en el embarazo y descendencia. Ahora, un estudio realizado por científicos de la Universidad de California en Davis (EE UU) revela que las mujeres embarazadas que viven cerca de campos y granjas donde se aplican estos compuestos experimentan dos tercios más de riesgo (un 66%) de tener un hijo con trastorno del espectro autista o con retraso en el desarrollo.

El trabajo, realizado en zonas de cultivo de California y publicado enEnvironmental Health Perspectives, revela que las asociaciones fueron más fuertes cuando las exposiciones se produjeron durante el segundo y tercer trimestres del embarazo.




La investigación examinó las relaciones entre clases específicas de plaguicidas, incluyendo los organofosforados, piretroides y carbamatos, aplicadas durante los embarazos de las 1.000 participantes en el estudio y los posteriores diagnósticos de autismo y retraso en el desarrollo en su descendencia (niños entre 2 y 5 años).

«Este estudio valida los resultados de otro anterior que obtuvo una asociación entre tener un hijo con autismo y la exposición prenatal a sustancias químicas agrícolas en California», explica Janie Shelton F., estudiante de posgrado de la UC Davis y primera autora del artículo.

«Aunque todavía tenemos que investigar si ciertos subgrupos de mujeres son más vulnerables a la exposición a estos compuestos que a otros, el mensaje es muy claro: las embarazadas deben tener especial cuidado para evitar el contacto con productos químicos agrícolas siempre que sea posible», añade.

Para los científicos, si bien los plaguicidas son fundamentales para la industria de la agricultura moderna, ciertos pesticidas de uso común son neurotóxicos y pueden ser una amenaza para el desarrollo del cerebro durante la gestación, lo que podría provocar un retraso en el desarrollo o autismo.

Mapa de los pesticidas

Los autores encontraron que durante el período de estudio, aproximadamente un tercio de las participantes vivían en las proximidades –de 1,25 a 1,75 kilómetros– de los lugares de aplicación de pesticidas comerciales. Según los investigadores, algunas asociaciones fueron mayores entre las madres que vivían más cerca de los lugares de aplicación y fueron disminuyendo conforme se alejaban de las zonas de aplicación.

Fueron identificados veintiún compuestos químicos en la clase de los organofosfatos, incluyendo clorpirifos, acefato y diazinón. Los organofosforados aplicados en el transcurso del embarazo se asociaron con un riesgo elevado de trastornos del espectro autista, particularmente para aplicaciones de clorpirifos en el segundo trimestre.

Los piretroides fueron moderadamente asociados con el trastorno del espectro autista inmediatamente antes de la concepción y durante el tercer trimestre. Los carbamatos aplicados durante el embarazo se asocian con retraso del desarrollo.

La exposición a los insecticidas para los que viven cerca de las zonas agrícolas puede ser problemática, especialmente durante la gestación, debido a que el cerebro del feto en desarrollo puede ser más vulnerable de lo que es en los adultos.

Para los expertos, debido a que estos pesticidas son neurotóxicos, exposiciones intrauterinas durante el desarrollo temprano pueden distorsionar los procesos de desarrollo estructural y la señalización neuronal, produciendo alteraciones en los mecanismos de excitación e inhibición que regulan el estado de ánimo, el aprendizaje, las interacciones sociales y la conducta.

«En ese período gestacional de desarrollo temprano, el cerebro está desarrollando las sinapsis –los espacios entre las neuronas–, donde los impulsos eléctricos se convierten en neurotransmisores ​​químicos que saltan de una neurona a otra para transmitir mensajes. Su formación es muy importante y puede que estos plaguicidas afecten a la neurotransmisión», sostiene Irva Hertz-Picciotto, investigadora principal de la institución norteamericana.

Alimentación vs exposición

La investigación ha hecho hincapié también en la importancia de la nutrición de la madre durante el embarazo, en particular el uso de vitaminas prenatales para reducir el riesgo de tener un niño con autismo.

Si bien es imposible eliminar por completo los riesgos debidos a la exposición ambiental, Hertz-Picciotto mantiene que la búsqueda de formas que reduzcan la exposición a los pesticidas químicos, en particular para los más pequeños, es importante.»Si se tratara de mi familia, yo no querría vivir cerca de donde se aplican estos pesticidas», concluye.

Referencia bibliográfica:

Janie F. Shelton, Estella M. Geraghty, Daniel J. Tancredi, Lora D. Delwiche, Rebecca J. Schmidt, Beate Ritz, Robin L. Hansen, Irva Hertz-Picciotto. “Neurodevelopmental Disorders and Prenatal Residential Proximity to Agricultural Pesticides: The CHARGE Study”. Environ Health Perspect; DOI:10.1289/ehp.1307044


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tribunal Justicia UE España incumple directiva riesgo inundación Canarias
Sostenibilidad

Lo dice el Tribunal de Justicia de la UE: España incumple directiva de riesgo de inundación en Canarias

11 de julio de 2025
Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
UPDATE CAT CV gestión ciclo agua Cataluña Comunitat Valenciana
Sostenibilidad

El plan de inversión UPDATE CAT CV mejorará la gestión del ciclo del agua en municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana

11 de julio de 2025
UE ONG protección zonas vulnerables aguas profundas sobrepesca mares océanos
Sostenibilidad

UE: ONG medioambientales exigen la protección de más de 80 zonas vulnerables de aguas profundas por ‘sobrepesca’ en mares y océanos

11 de julio de 2025
Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Sostenibilidad

Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

11 de julio de 2025
Transición Ecológica empresas consumo energía monetizar ahorro energético
Sostenibilidad

Transición Ecológica permitirá a las ‘empresas de gran consumo de energía’ monetizar su ahorro energético

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados