Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Andalucía lidera el número de empresas dedicadas al sector medioambiental

El décimo aniversario de Recilec, al que ha asistido la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha coincidido con la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la empresa, la Plataforma Europea de Reciclaje y la Fundación Ecolec con la Federación Andaluza de Electrodomésticos.

La consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha asegurado que Andalucía es la comunidad autónoma con mayor número de empresas dedicadas al sector medioambiental. Serrano ha realizado esta afirmación con motivo de suasistencia a la celebración del décimo aniversario dela planta de reciclaje de residuos eléctricos y electrónicos Recilec, ubicada en el Parque de Actividades Medioambientales de Andalucía (PAMA) de la localidad sevillana de Aznalcóllar, para explicar que en la región operan 9.800 compañías del sector. Este dato supone el 16,7% del total español. En concreto, esta cifra se traduce en que el 2,04% del total de las empresas andaluzas realizan actividades vinculadas al medio ambiente, por lo que este porcentaje se sitúa por encima de la media española (1,84%).

En este sentido, la consejera ha afirmado que «la gestión de residuos, reciclaje y descontaminación de espacios es la actividad más importante de la llamada ‘economía verde’ en Andalucía». Este subsector económico emplea en la comunidad a alrededor de 23.000 personas y factura unos 2.234 millones de euros. A lo largo de su intervención, Serrano ha alabado la labor realizada en los últimos diez años por Recilec. La titular de Medio Ambiente ha recordado que la empresa es un prototipo de proyecto «nacido al calor del fomento de la economía verde».

Recilec es la mayor planta de tratamiento de aparatos electrónicos y eléctricos de Andalucía y ha creado a lo largo de sus años de actividad 250 puestos de trabajo. Además, ha gestionado y tratado de forma correcta más de 125 millones de kilos de residuos de aparatos de este tipo y ha evitado la emisión a la atmósfera y filtraciones al suelo y al agua de cientos de miles de kilos de residuos tóxicos y peligrosos.

A este respecto, la consejera ha sostenido que «el desarrollo no es sinónimo de más cantidad de residuos» y ha añadido que «precisamente, el desarrollo sostenible pasa por crear mayor valor utilizando menos materiales», aludiendo a la Estrategia Europa 2020 en la que se apuesta por la eficiencia en el uso de recursos. A su juicio, «esto nos lleva a pensar que el crecimiento económico más fiable es aquel que lleva aparejada una menor generación de residuos», por lo que ha animado al conjunto de la sociedad a implicarse en esta compleja tarea.

Convenio de colaboración con la Federación Andaluza de Electrodomésticos

El décimo aniversario de Recilec, al que ha asistido la consejera de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, María Jesús Serrano, ha coincidido con la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la empresa, la Plataforma Europea de Reciclaje y la Fundación Ecolec con la Federación Andaluza de Electrodomésticos. Este acuerdo pretende impulsar la correcta recogida de este tipo de aparatos y su posterior reciclado. Según el convenio, 1.400 comercios se beneficiarán del mismo, ya que se garantizará la universalidad del servicio de recogida que los establecimientos están obligados a prestar a sus clientes.

Según Serrano, «desde la Consejería nos sumamos a este acuerdo mediante la participación de Recilec en el transporte seguro de los residuos, así como en el tratamiento final de esta planta». A este respecto, ha apuntado que «tenemos que situar el I+D+i en el epicentro de la política empresarial de Recilec y otras muchas empresas». La consejera se ha referido también a otras actuaciones en relación a la gestión de los mismos. Entre ellas, a la adaptación de tres puntos limpios, los de Dos Hermanas (Sevilla), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), y Granada para la recogida de aparatos eléctricos y electrónicos en los que participa como cofinanciador el Gobierno central.»Somos conscientes de que la industria del reciclaje tiene un gran futuro en la comunidad», ha concluido.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés