Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Sylvestris implanta una técnica de restauración de bosques quemados más ágil y económica que la convencional

Cada año se queman en España una media de 117 mil hectáreas, de las que una tercera parte son terrenos arbolados. Una superficie que en la mayor parte de los casos no se recupera. Los factores económicos, agudizados por la crisis,  y la complejidad técnica que conlleva la plantación tradicional son algunos de los factores principales de esta situación.

En la última década se han quemado en España una media de 117.000 hectáreas al año y una tercera parte son terrenos arbolados. Una superficie total equivalente a la mitad de la provincia de Vizcaya. La falta de reforestación de las zonas afectadas por el fuego supone un grave problema medioambiental, ya que “no ayuda a la mitigación del cambio climático y reduce el secuestro del CO2”, explica Enrique Enciso, fundador de Sylvestris

Cada año se queman en España una media de 117 mil hectáreas, de las que una tercera parte son terrenos arbolados. Una superficie que en la mayor parte de los casos no se recupera. Los factores económicos, agudizados por la crisis, y la complejidad técnica que conlleva la plantación tradicional son algunos de los factores principales de esta situación.

En la Europa mediterránea, la media anual es de 468 mil hectáreas devastadas por los incendio. Consciente de esta problemática, y dentro de su política de compromiso con el medio ambiente, la empresa española Sylvestris ha implantado una novedosa técnica de reforestación mucho más rápida y económica.

Así, en lugar de utilizar plantas de un año criadas en vivero, se siembran directamente las semillas de especies autóctonas, lo que habitualmente se conoce como siembra forestal. Esta técnica cuesta entre tres y cuatro veces menos que la tradicional. De hecho, el ahorro puede estar en torno a más de 2.000 € por hectárea. Si repoblar una

hectárea con plantas de 1 año tiene un coste entre 1.500 y 3.000 euros, hacerlo con semillas de especies autóctonas podría suponer entre 650 y 900 euros.

Otra ventaja es que se escogen semillas de arboles que son resistentes al cambio climático, para que favorezcan el crecimiento de nuevos bosques. También están preparadas para que germinen de forma rápida y el proceso sea mas corto.

Sylvestris, empresa impulsora de esta iniciativa, es uno de los 9 proyectos de emprendimiento social que buscan financiación a través del programa de aceleración de start-ups de la Fundación Ship2B. Esta entidad tiene un club de inversores interesados en proyectos que tengan a la vez rentabilidad económica y social, con un fondo de 1 millón de euros.

172 hectáreas de nuevos bosques en España

Gracias a la implantación de esta técnica, hasta el momento se han reforestado 172 hectáreas de bosques quemados de la mano de Sylvestris. La Comunidad de Madrid (43 hectáreas de encinas), Extremadura (60 hectáreas de pino), Teruel (25 hectáreas de pino) o Líbano (cedros y robles) han sido algunas de las zonas que han optado por recuperar parte de sus bosques a través de la siembra directa.

Trabajadores del lugar y en riesgo de exclusión social

Gracias a la simplicidad de la técnica no se precisa personal especializado, ni maquinaria pesada para la siembra, de tal forma que Sylvestris, en línea con su proyecto de RSC, contrata a personas de la zona afectada y en riesgo de exclusión social. De esta forma, da la oportunidad a diferentes colectivos de acceder al mercado laboral y favorece el desarrollo rural de las zonas deprimidas.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés