Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Curso online. Especialista en auditoría y certificación energética de edificios

La importancia que tiene la energía en nuestra sociedad actual y su implicación en el medio ambiente y confort humano es innegable.

País: España

Lugar de celebración: Campus Virtual del ISM.

Fecha de Inicio: 22 / 10 / 2014

Fecha Fin: 27 / 03 / 2015

Descripción:

La importancia que tiene la energía en nuestra sociedad actual y su implicación en el medio ambiente y confort humano es innegable.

Por lo tanto, una buena auditoría energética y de gestión de los recursos de una edificación es una necesidad fundamental para la reducción de la demanda energética y para cumplir con los compromisos internacionales adquiridos con respecto a las emisiones de CO2.

El consumo energético en los edificios supone un porcentaje muy importante del consumo global. Un estudio publicado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético, IDAE [2011] afirma que, en términos de energía final, el consumo energético en edificios representa el 17% del consumo final total en España y el 25% de la demanda de energía eléctrica.

Mejorar la eficiencia energética en este sector para disminuir el consumo y contribuir al cumplimiento de los compromisos establecidos de disminución de los gases de efecto invernadero, es una de las prioridades de la U.E.

El 13 de abril de 2013, se Publicó en el BOE el Real Decreto 235/2013, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, quedando derogado el Real Decreto 47/2007, por el que se aprobaba el procedimiento básico para la certificación de edificios de nueva construcción.

La norma establece que a partir del 1 de junio de 2013 será obligatorio poner a disposición de los compradores o arrendadores  de edificios o de parte de los mismos, para alquileres con una duración superior a cuatro meses, un certificado de eficiencia energética. El propietario de la vivienda, edificio o local será el responsable de obtener y abonar el coste de este certificado para poder vender o alquilar su casa.

Por tanto, con esta nueva normativa, se diferencian tres tipos de certificados de eficiencia energética en función del estado del inmueble: certificado de eficiencia energética del proyecto y certificado de eficiencia energética del edificio terminado (en el caso de edificios de nueva construcción) y certificado de eficiencia energética de edificios existentes.

En el caso de edificios existentes, el certificado deberá ir acompañado de un documento de recomendaciones para la mejora de los niveles de eficiencia energética.

El objetivo del curso es capacitar a profesionales en la realización de forma metódica y racional, las labores de inspección, análisis y evaluación de los sistemas de energía, tanto activos (instalaciones) como pasivos (envolvente), planificar medidas de ahorro energético que sean viables técnica y económicamente, así como manejar  las herramientas informáticas y metodologías a emplear en la gestión y calificación energética de edificios de obra nueva o existente.

OBJETIVOS:

  • Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para realizar, de forma metódica y racional, las labores de inspección, análisis y evaluación de los sistemas de energía, tanto activos (instalaciones) como pasivos (envolvente), y de los hábitos de uso de un edificio. A su vez será capaz de planificar medidas de ahorro energético que sean viables técnica y económicamente.
  • Alcanzar los conocimientos teórico-prácticos sobre los dos procedimientos CE3 y CE3X publicados para la certificación energética de edificios existentes de vivienda, pequeño y mediano terciario así como gran terciario, conforme a las disposiciones del nuevo Real Decreto 235/2013 de Certificación Energética de Edificios Existentes.
  • Aprender a manejar los programas LIDER y CALENER VYP en su labor de comprobación del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación en su Documento Básico de Ahorro de Energía (CTE-HE1) y en la Certificación Energética de edificios residenciales y pequeños edificios terciarios respectivamente.

PROGRAMA:

MÓDULO I: AUDITORÍA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN

UNIDAD 2: FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y CONCEPTOS BÁSICOS

UNIDAD 3: AUDITORÍA ENERGÉTICA DE EDIFICACIÓN

UNIDAD 4:  TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

UNIDAD 5: EVALUACIÓN DE DATOS Y MEJORAS DE AHORRO ENERGÉTICO

UNIDAD 6: INFORME DE AUDITORÍA

UNIDAD 7: RECOMENDACIONES Y CASOS PRÁCTICOS

UNIDAD 8: CASO PRÁCTICO

CARACTERÍSTICAS

Dirigido a: Profesional

Teléfono: 91 444 36 43

Web: www.ismedioambiente.com/programas-formativos/especialista-en-auditoria-y-certificacion-energetica-de-edificios

Contacto: [email protected]

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés