Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Aguas de Mondariz y la sostenibilidad

Con 96 empleados, una facturación de 18 millones de euros y un volumen de exportación del 8-10 por ciento, la compañía está presente en una treintena de países, lo que les ha permitido “batallar” con la crisis a nivel nacional.

El Director Gerente y Director de Calidad de Aguas de Mondariz, Alberto Cabadas, fue entrevistado en el programa “Galicia al Natural” de Radio Líder para hablar de las principales características de la firma, que a día de hoy ha conseguido posicionarse entre las diez primeras marcas de nuestra comunidad. Tras explicar sus orígenes, que se remontan a 1873, aludió a los numerosos reconocimientos que la compañía ha recibido a lo largo de su andadura, destacando el premio otorgado por el Instituto Internacional de Calidad de Bruselas, siendo la única empresa en el mundo que lo consiguió durante seis ediciones consecutivas.

Con 96 empleados, una facturación de 18 millones de euros y un volumen de exportación del 8-10 por ciento, la compañía está presente en una treintena de países, lo que les ha permitido “batallar” con la crisis a nivel nacional. La firme apuesta por la innovación constituye una de las principales señas de identidad de Aguas de Mondariz, de ahí su empeño en certificar los procesos de gestión ambiental frente a patrones internacionales. El ecodiseño representa otra de sus áreas de actuación porque, “además de la estética, hay que cuidar la eficiencia”.

El Director Gerente y Director de Calidad de la firma Aguas de Mondariz, Alberto Cabadas, participó recientemente en el programa “Galicia al Natural” de Radio Líder para hablar de las principales características de esta empresa gallega, que ha conseguido posicionarse entre las diez primeras marcas de nuestra comunidad.

Comenzó su intervención remontándose a los orígenes de la compañía, que datan de 1873 (hace 141 años), coincidiendo con la declaración de utilidad pública de unas aguas ya conocidas en Mondariz Balneario y entorno, y que eran utilizadas para el tratamiento de distintas enfermedades. Su creación, por tanto, está relacionada con los tratamientos balnearios y la necesidad de envasar el agua para que las personas de fuera de la localidad pudieran seguirlos.

Aguas de Mondariz comenzó su andadura siendo proveedora de la Casa Real española a principios del siglo XX, y desde entonces ha recibido numerosos reconocimientos. Los últimos son las certificaciones internacionales de Calidad y Medio Ambiente y, por supuesto, el premio otorgado por el Instituto Internacional de Calidad de Bruselas, un galardón relevante por ser la única empresa en el mundo que lo consiguió durante seis ediciones consecutivas.

EMPLEO, FACTURACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

Con 96 empleados y una facturación de 18 millones de euros, la compañía tiene presencia en todo el territorio nacional, así como en una treintena de países, estando en vías de entrar en algunos más.

El volumen de exportación es de un 8-10 por ciento sobre el total, siendo un mercado que, tal y como asegura Cabadas, les ha permitido “batallar” con la crisis nacional. “Vendemos 68-70 millones de litros de agua y comercializamos cerca de 90 millones de envases al cabo de un año”.

Aseguró que la entidad siempre ha tenido vocación de internacionalización. “Hace poco recibimos una carta de un ciudadano americano que había encontrado en una playa de California una botella de Aguas de Mondariz de 1897. Esto quiere decir que ya en esa época cruzábamos el océano”, desveló.

CRITERIOS AMBIENTALES

Asimismo, indicó que la proliferación del consumo de agua mineral embotellada se vincula al desarrollo de un país, que habitualmente viene acompañado por un deterioro de los recursos y situación de sobreexplotación. “Los abastecimientos no cumplen muchas veces con las necesidades de la población del siglo XXI, de ahí el mayor consumo de aguas envasadas, con una cualificación superior a las aguas de abastecimiento público”.

La firme apuesta por la innovación representa una de las principales características de la empresa. “Explotamos un recurso natural que depende de la calidad del entorno”. De ahí que, entre otros cometidos, la firma haya intentado certificar sus procesos de gestión ambiental frente a patrones internacionales. En este marco ha conseguido la ISO 14000 y el Reglamento EMAS III, siendo la primera empresa gallega que se hizo con esta última certificación.

El Director de Aguas de Mondariz también confirmó la firme apuesta de la compañía por el ecodiseño porque, tal y como explicó, “desde hace tiempo hemos asumido que la gestión ambiental tiene que ser uno de los pilares estratégicos de nuestra compañía”. Y como ejemplo puso la ampliación del número de botellas de vidrio por caja, pasando de las 12 a las 18 unidades, lo que les ha permitido incrementar el volumen de líquido en un 30 por ciento, con la ventaja añadida de que “ocupamos menos espacio en los almacenes y la distribución”.

Entiende que hay que cuidar la parte estética (comemos por los ojos), pero también la eficiencia.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés