Actualizar

domingo, abril 2, 2023

Entrevista a: Francisco Soler, director de Inversiones de Creas

“Los emprendedores deben aportar proyectos con valor diferencial y ser valientes con su propuesta de innovación”Creas es una organización que a través de sus fondos, Creas Inicia y Creas Desarrolla, apoya el emprendimiento social invirtiendo en proyectos empresariales que apuestan por la creación de valor social y medioambiental.

Francisco Soler, economista y doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y director de Inversiones de Creas, destaca como aspectos que dan más valor a un proyecto “su carácter innovador, la escabilidad, ya que queremos que los proyectos se hagan grandes, la gobernabilidad o capacidad del equipo emprendedor de gestionar el proyecto y el impacto relevante de la iniciativa”.

Además de financiación, Creas realiza una intensa labor de acompañamiento de los proyectos en los que invierte. “En Creas estamos cerca de nuestros proyectos como forma de vigilar la inversión, el impacto que genera y que los pasos que siguen tienen sentido, aportando soluciones a las necesidades que el emprendedor nos manifiesta”, puntualiza.

¿Qué es Creas?
Creas es una organización que invierte en proyectos que crean valor social y ambiental.

¿Cómo invertís en un proyecto?

Tenemos dos instrumentos de inversión: Creas Inicia, que invierte en proyectos en fase semilla, entre 5.000 y 25.000 euros, y Creas Desarrolla, que invierte en empresas en crecimiento, con más de un año de facturación, que invierte entre 25.000 y 250.000 euros. Entramos en los proyectos con préstamos participativos convertibles y también en capital (sólo en Desarrolla).

¿En qué tipo de iniciativas canalizáis vuestra inversión? ¿Qué clase de proyectos busca Creas?

Buscamos proyectos en muchos sectores, desde el ecodiseño, la movilidad sostenible, la innovación social y la industria cultural hasta las energías renovables.


¿Con qué criterios seleccionáis un proyecto?

Utilizamos cuatro criterios muy relevantes:  

  • Carácter innovador: un nuevo proceso, una nueva metodología, un enfoque alternativo, para afrontar un reto social y ambiental.
  • Escalabilidad: queremos que los proyectos se hagan grandes para maximizar su impacto y lograr el tamaño adecuado para su sostenibilidad económica.
  • Gobernabilidad: capacidad del equipo emprendedor de gestionar el proyecto, de hacerlo más grande, de llevar más unidades de negocio, de gestionar más personas, etc.
  • Impacto relevante: debe tratarse de un proyecto que aborde un ámbito de la actividad económica y social en el que prioritariamente sea necesario un cambio de rumbo.

Dentro de lo que es el medio ambiente, ¿en qué sectores de emprendimiento verde invertís?

En medio ambiente prestamos atención a la movilidad sostenible, soluciones tecnológicas que mejoran particularmente las condiciones de vida de las personas y colectivos, ciudades inteligentes, ecodiseño, etc.

Además de financiación, ¿qué aporta un inversor a una iniciativa empresarial?

En Creas estamos cerca de nuestros proyectos como forma de vigilar la inversión, el impacto que genera y que los pasos que siguen tienen sentido. Por eso, tratamos de aportar soluciones a las necesidades que el emprendedor nos manifiesta: en marketing, en tecnología, en financiación, en desarrollo comercial, etc.

¿Cómo puede un emprendedor despertar el interés de un inversor?

Aportando valor diferencial, siendo valiente con su propuesta de innovación, con mensajes no convencionales y presentando soluciones a retos cotidianos.


¿De qué manera se debe presentar un proyecto para que resulte más atractivo al inversor?

Siendo claro, transparente, abierto, flexible, sugerente. Y con disposición a escuchar.


¿A través de que canales los emprendedores entran en contacto con los inversores?

En nuestro caso, tenemos siempre abierto el canal dela web mediante el cual los emprendedores pueden remitir un resumen ejecutivo de sus proyectos para nuestro primer análisis. También, por supuesto, lo pueden hacer a través de la Red emprendeverde solicitando nuestros datos de contacto.

Habéis sido invitados por la Red emprendeverde a The South Summit 2014. ¿Cómo valoráis este tipo de eventos?

Ha sido muy interesante comprobar en este evento que cada vez más los emprendedores están trabajando para enfocar retos y problemas sociales, como el ahorro energético, la mejora de la movilidad, la calidad del agua o la eficiencia en la gestión de residuos. Es necesario dedicar más espacios específicos a generar estos momentos de encuentro entre emprendedores, mentores e inversores, especialmente en el caso de los proyectos sociales y verdes, algo alejados de los circuitos convencionales de la industria de la inversión y el capital.

¿Cuáles son vuestros criterios a la hora de apostar por un proyecto?

El sector de actuación y el impacto que propone es relevante, pero lo es más el equipo que lo promueve y lleva a cabo. La experiencia, las capacidades y el carácter innovador y abierto de los equipos son muy relevante a la hora de tomar una decisión.

Creas promueve una red de profesionales y organizaciones cuyo fin es apoyar y mentorizar los proyectos, ¿cómo funciona?

El valor de Creas son sus colaboradores, profesionales de diferentes sectores que prestan su tiempo para aportar su conocimiento y experiencia específicos cuando un emprendedor muestra un área de mejora o una necesidad concreta. Tenemos colaboradores en el mundo financiero, de la educación, del medio ambiente, de la innovación social, de la comunicación y de la tecnología.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés