Actualizar

viernes, marzo 24, 2023

URA y Gobierno Vasco inician la licitación de las obras de defensa ante inundaciones del Urumea a su paso por Martutene en Donostia/San Sebastián

“Recordemos que en Euskadi, aquí en Gipuzkoa, tenemos cuencas relativamente pequeñas, cortas, que salvan desniveles significativos en poco tiempo. De ahí que la interacción de estos factores posibilite que las precipitaciones significativas puedan generar crecidas de la lámina del agua de los ríos en breves espacios de tiempo” ha añadido la Sailburu Oregi.

Según Oregi, “se trata de unas obras que aportan una solución a un problema recurrente en el Barrio de Martutene como son las inundaciones. Un problema que deriva de una forma no sostenible y que no incluía al territorio fluvial. Un problema extendido en Euskadi… y en toda Europa como nos lo recordaban los técnicos de Munich-Baviera que hace unos días participaban en un encuentro de Encore en Bilbao”.

“Recordemos que en Euskadi,aquí en Gipuzkoa, tenemos cuencas relativamente pequeñas, cortas, que salvan desniveles significativos en poco tiempo. De ahí que la interacción de estos factores posibilite que las precipitaciones significativas puedan generar crecidas de la lámina del agua de los ríos en breves espacios de tiempo”ha añadido la Sailburu Oregi.

Las obras comenzarán en cuanto todos los terrenos necesarios para la actuación sean puestos a disposición de URA —incluyendo la demolición de los edificios afectados— y se cumplan todos los hitos del procedimiento de contratación de una obra de la envergadura de Martutene tras la publicación de la licitación del Proyecto en el Boletín de la Unión Europea el pasado viernes.

Oregi considera que “las obras son un conjunto de actuaciones en Martutene para acometerla defensa contra inundaciones tanto del entorno inmediato como para la reducción de la lámina de agua aguas arriba. Su presupuesto asciende a 34 millones de euros y su período de ejecución estimado es de 42 meses”.

Las obras consisten en el encauzamiento del río Urumea a su paso por Martutene que permitirá desaguar avenidas con período de retorno de 500 años, lo que incrementará los umbrales de seguridad ante crecidas de forma muy significativa respecto de la situación actual.

Estos trabajos habrán de acometerse en dos fases. La primera Fase correspondería al tramo de aguas arriba del puente de Martutene (incluido éste), con un período de ejecución de 30 meses. La segunda Fase abarcará las actuaciones del tramo aguas abajo del puente de Martutene hasta el punto final de la actuación coincidente con el puente de Lugañene de la carretera GI-131, y su período de ejecución es de 12 meses.

El encauzamiento propuesto abarca una longitud estimada de 1.370 m de cauce, y trata de mantener el lecho del cauce actual, sin afecciones al mismo, ampliando su anchura a partir de la cota 0,00. La anchura definitiva varía entre un mínimo de 45 metros y un máximo de 50 metros.

Estas actuaciones de encauzamiento proyectadas van acompañadas de las correspondientes modificaciones en las estructuras actuales de paso sobre el cauce, que en concreto son el puente de Martutene, la pasarela peatonal del barrio del Pilar, y el paso de la conducción de abastecimiento de diámetro 1.000 mm de Aguas del sobre el cauce.

Actuación prioritaria

Oregi subraya que “el proyecto de encauzamiento y modificación de las estructuras actuales que cruzan el cauce en Martutene es una de las actuaciones prioritarias a realizar en el conjunto de la CAPV en materia de gestión de inundaciones”.

Oregi destaca “la vulnerabilidad del territorio a las inundaciones ya que en Euskadi hay 100 áreas que concentran el mayor riesgo de inundación — sobre todo en la vertiente cantábrica— y el entorno del Urumea a su paso por Martutene donde se desarrollará la futura obra es parte de una de estas cien ARPSIS (Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación) de Euskadi.”

La Consejera recomienda “tener en cuentala realidad fluvial, a la hora de hacer la ciudad previniendo yevitando la ubicación de nuevos usos vulnerables en el territorio donde el río ha de crecer recurrentemente y defendiendo los ámbitos urbanos inundables, de forma que se altere el río en la menor medida posible, respetando el ecosistema fluvial”.

El proyecto de encauzamiento y sustitución de estructuras actual es una de las medidasnecesarias para incrementar la seguridad ante inundaciones en Donostia, puesto que además de incrementar los umbrales de seguridad en el entorno inmediato de Martutene para crecidas con periodo de retorno de 500 años, la mejora de la capacidad hidráulica redundará muy significativamente en el descenso de la lámina de agua aguas arriba, extendiendo así el incremento de la seguridad hidráulica agua arriba. Bien es cierto que el riesgo 0 en ante las crecidas no existe, pero este proyecto incrementará de forma muy considerable los umbrales de seguridad para los ribereños de Martutene.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés