Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Japón presenta en el Congreso Mundial de la UNESCO un nuevo premio internacional para fomentar la Educación por el desarrollo sostenible

El nuevo decenio para la Educación Sostenible ha sido inaugurado por Naruito, príncipe heredero  de Japon y la princesa Lala. Irina Boroka, Hakubun Shimomura Ministro de Educación, cultura, deportes, ciencia y tecnologia de Japón, Hideaki Ohmura gobernador de Aichi Ban Ki-Moon, secretario general de naciones unidas y Achim Steiner, Director general del PNUMA.

Hoy se cierra el Decenio por la Educación para el desarrollo sostenible 2005 -2014 y se inicia un nuevo periodo en el marco del Certamen que se celebra en Aichi – Nagoya organizado por Unesco. La Agenda Escolar 21 del Gobierno Vasco y el trabajo de las escuelas vascas en este campo han sido distinguidas por Unesco como una de las 25 mejores experiencia del planeta en el decenio y la Consejera Ana Oregi ha sido invitada a exponer ante esta cumbre el programa educativo medioambiental seguido en Euskadi en las jornadas que se inician hoy en Nagoya.

El nuevo decenio para la Educación Sostenible ha sido inaugurado por Naruito, príncipe heredero de Japon y la princesa Lala. Irina Boroka, Hakubun Shimomura Ministro de Educación, cultura, deportes, ciencia y tecnologia de Japón, Hideaki Ohmura gobernador de Aichi Ban Ki-Moon, secretario general de naciones unidas y Achim Steiner, Director general del PNUMA.

Todos ellos han destacado los avances tan importantes que se han realizado en la Educación por el Desarrollo sostenible así como la necesidad de seguir trabajando para que escuelas y colegios sean el soporte que requiere el cambio de hábitos y cultura para adaptarse a los nuevos compromisos que se ratificarán en París en la próxima cumbre por el cambio climático.

“En Japón 800 escuelas están asociadas al programa de la EDS, creándose una fuerte inercia en todo el mundo para mejorar el medio ambiente y Japón es una de ellas, esa ha sido la razón que ha motivado la celebración de esa conferencia. El mayor esfuerzo se esta realizando en el sector automovilístico mediante la comercialización de automóviles con pilas de combustible, están trabajando activamente con el objetivo de empezar de nuevo y se han comprometido a diseñar unos futuros juegos olímpicos con criterios de sostenibilidad. Japón es uno de los países que más se está esforzando con la EDS y el objetivo es impulsarlo con una nueva iniciativa a través de un nuevo Premio Japon EDS para reconocer los esfuerzos ha sido reconocida por la UNESCO” comenta Ana Oregi.

Sostenibilidad

Ban Ki-moon ha destacado que “la sostenibilidad se debe incluir en todas nuestras actividades de la vida, ya que es el único instrumento que tenemos para salvaguardar nuestro planeta y la Educación tiene que ser una prioridad de la agenda de la próxima cumbre del Cambio Climático en Paris donde los objetivos a fijar deben ser muy ambiciosos. El director del PNUMA ha destacado la necesidad de conectar a todos los agentes del mundo para impulsar el desarrollo sostenibleeste decenio ha generado nuevas alianzas. La educación es el empoderamiento de las nuevas generaciones para provocar los cambios que generen una menor huella ecológica”.

Japón cuenta con un potente programa en Educación por el desarrollo sostenible. La princesa de Marruecos ha destacado “la gran apuesta del país por la energía solar y el trabajo que han iniciado con las escuelas asociando la religión al medio ambiente y trabajando por la coherencia moral. Qiang Tang que estuvo el pasado año en Euskadi presentando y apoyando el programa de los servicios que aportan los ecosistemas, ha desatacado las conclusiones principales del informe final del Decenio, destacando que las líneas de trabajo de la EDS se han incluido en los programas de los colegios, creándose redes de trabajo y las bases de trabajo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés