Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

Premios ‘Ecoemprendedores’ en BioCultura Madrid

por parte de los ganadores, feedback de los miembros del jurado, cobertura de media partners, asistencia de finalistas, etc.

La entrega de los Premios a los ganadores se efectuará durante la “Jornada Ecoemprendedores” de la feria BioCultura de Madrid e irá acompañada de presentaciones

por parte de los ganadores, feedback de los miembros del jurado, cobertura de media partners, asistencia de finalistas, etc.

Jueves 13 de noviembre a las 16’30 h. en la sala N105 de BioCultura, Ifema.

1er PREMIO. Smileat es una nueva marca de alimentación infantil 100% ecológica. Elaboran y comercializan tarritos de frutas, verduras, carnes y pescados cuyos ingredientes provienen de la agricultura y ganadería ecológica española. Señalan: “Nuestro valor añadido es que solamente utilizamos frutas y verduras de temporada y no añadimos colorantes, espesantes o azúcares añadidos”. Elaborados de manera artesanal, sana y ecológica. Smileat hace el reparto en bicicleta en Madrid capital. “Como queremos aportar nuestro granito de arena a la sociedad Smileat dona parte de su facturación a la Organización Pablo Ugarte que lucha contra el cáncer infantil. Los productos de Smileat se puede encontrar en tiendas ecológicas, mercados urbanos, farmacias y tiendas on-line”, nos dicen.

2do PREMIO. Fitomims es una empresa que pone a disposición del público todas las herramientas necesarias para que éste pueda hacer en casa, y siguiendo unos sencillos pasos, sus propios productos cosméticos 100% naturales. A través de los kits y el material pedagógico(tanto en papel como online), el cliente aprende sobre los usos y propiedades de las plantas mediterráneas gracias a la manipulación de las mismas, lo que genera un valor añadido y un plus de satisfacción. Al frente de la empresa está Marta Martínez.

3er PREMIO. Iwop. El tercer premio ha correspondido a la bombilla iwoop, una bombilla que lucha contra la obsolescencia programada y la ineficiencia energética. Benito Muros es el alma mater de esta iniciativa. Él nos aclara: “Todo comenzó cuando visité la famosa bombilla del parque de bomberos de Livermore, en California. Enseguida contacté con ingenieros que provenían de equipos de desarrollo de otras facetas y campos tecnológicos donde comprobaban a diario la fabricación mediante obsolescencia programada9 Me planteé el llevar a cabo un cambio radical de filosofía, y, comenzando desde la base, empecé con un producto sencillo y difundido, como es una bombilla; se trata de intentar crear una nueva conciencia mundial a todos los niveles: consumo, fabricación, distribución, diseño”. La bombilla iwoop se puede arreglar cuando se avería. Ahorra energía, residuos, etc.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés