Actualizar

martes, junio 6, 2023

Rosalba Llorens: “Seremos más eficientes si sumamos City y Rural Smart”

La mayor parte de foros están centrados en las grandes ciudades o zonas metropolitanas donde se concentra la mayoría de la población, descuidando al mismo tiempo las zonas rurales. Iniciativas como esta reducen la brecha existente entre los ámbitos metropolitano y rural

Rosalba Llorens es Product Manager de Abertis Telecom y encargada de una de las ponencias del Congreso Rural Smart Grids que se celebra el 19 de noviembre en Barcelona en el marco de l’Smart City World Congress. El tema de la ponencia es “Infraestructuras y smart grids en los entornos rurales” cuya idea clave es la potenciación del modelo de uso de las infraestructuras en modalidad servicio “ofreciendo la posibilidad de una plataforma que aglutine los mejores resultados de los mejores proveedores, operadores y desarrolladores”.

¿Cómo valoráis la realización de congresos como el Rural Smart Grids para promover el debate social y el desarrollo de la generación distribuida de energía renovable y la implantación de las telecomunicaciones en el mundo rural?

La mayor parte de foros están centrados en las grandes ciudades o zonas metropolitanas donde se concentra la mayoría de la población, descuidando al mismo tiempo las zonas rurales. Iniciativas como esta reducen la brecha existente entre los ámbitos metropolitano y rural, por lo que respecta a las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones, básicas para el crecimiento económico del territorio. Es imprescindible pues que las administraciones, empresas la sociedad en general tengan foros de debate al respecto y el Rural Smart Grids es un punto de intercambio de opiniones, ideas y propuestas que ayuda a dinamizar el concepto eficiencia en el ámbito “Telecomunicaciones – Mundo Rural”.

¿Es posible el desarrollo del concepto Smart City sin el Smart Rural? ¿Cuál es el papel del mundo rural en este ámbito?

No cabe pensar en proyectos distintos. Los ciudadanos, las mercancías, los productos se mueven en ambos entornos y la sociedad debe evitar diferencias al respecto. Aunque el foco pueda variar y sea, y deba ser en ciertos aspectos distinto, la base es exactamente la misma. Seremos más eficientes si sumamos City y Rural en lugar de excluir el uno del otro. Se pueden y deben retroalimentar, es impensable el no aprovechar sinergias entre ambos, y más en un país como el nuestro. Hay desarrollos que aportan valor a ambos mundos y otros que son independientes pero que en un alto porcentaje permitirán aprender para encontrar nuevas propuestas extrapolables del City al Rural y viceversa.

¿Qué impulso necesitan las rural smart grids para su implantación?

Lo primero que cabe hacer es fomentar el uso mediante divulgación y formación de los beneficios de su implantación, así como facilitar el acceso a las soluciones existentes y la involucración en las nuevas a desarrollar. Se trata de influir en la forma de pensar de la sociedad haciéndola partícipe de los beneficios que nos aporta . Además, se deberían crear modelos de servicio que evidencien su rentabilidad, que por cierto no tiene porqué ser únicamente en términos económicos.

¿Cuáles son las principales ideas de tu ponencia “Infraestructuras y smart grids en los entornos rurales”?

La principal idea es la potenciación del modelo de uso de las infraestructuras en “modalidad servicio”. Esto es, ofreciendo la posibilidad de una plataforma que aglutine los mejores resultados de los mejores proveedores, operadores y desarrolladores. La gran capilaridad de la red actual y de los nuevos despliegues que Abertis Telecom está realizando, garantizan cobertura tecnológica en todo el país, con independencia de si se trata de zonas urbanas o rurales. Así pues una vez existe la posibilidad de utilizar la tecnología, se trata de potenciar el uso eficiente de la misma entre los distintos actores implicados y eso conlleva la propuesta de modalidad de servicio de Abertis Telecom desde la neutralidad de la red.

¿Cómo valoras el desarrollo de las rural smart grids en España y en Catalunya?

Se ha iniciado un camino fruto de la evolución y la necesidad de adaptación a un entorno cambiante. Es necesario que todos los actores sigan trabajando en ello a fin de lograr el máximo provecho de todos los recursos que nuestro país dispone uniendo City y Rural.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés