Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Premios ‘Medio Ambiente APROEMA 2014’

Los Premios ‘Medio Ambiente APROEMA’ es la cita bienal con la que los empresarios medioambientales reconocen aquellas iniciativas y proyectos en favor del medio ambiente y el desarrollo sostenible de Galicia promovidos por entidades públicas, privadas, empresas y centros académicos.

El Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA), el Ayuntamiento de A Coruña, Confemadera Galicia, Revertia Reusing and Recycling, el CRA Monterrei (Ourense) y la Estación de Hidrobioloxía ‘Encoro do Con’ de la Universidade de Santiago de Compostela son los ganadores de la segunda edición de los Premios ‘Medio Ambiente APROEMA’, en los que el Centro de Producción de PSA Peugeot Citroën en Vigo fue distinguida con el ‘Reconocimiento a la Excelencia Ambiental’. La Asociación Profesional de Empresas Medioambientales de Galicia hizo entrega de los galardones en un acto celebrado esta tarde en el Salón de Actos del Hostal dos Reis Católicos de la capital santiaguesa.

Los Premios ‘Medio Ambiente APROEMA’ es la cita bienal con la que los empresarios medioambientales reconocen aquellas iniciativas y proyectos en favor del medio ambiente y el desarrollo sostenible de Galicia promovidos por entidades públicas, privadas, empresas y centros académicos.

La ceremonia de esta segunda edición estuvo presidida por la conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, a la que acompañaron en la mesa de honor el vicepresidente ejecutivo de la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp), Alfonso Villares; el secretario xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, Justo de Benito; el presidente de la Sociedade Galega do Medio Ambiente (Sogama), Luis Lamas; el responsable de Relaciones Institucionales de Ecoembes, Julio López Rubio; y el presidente de APROEMA, Javier de la Cerda.

En su intervención, la conselleira destacó que el medio ambiente es “una materia cada más más presente en la mente de los ciudadanos” y trasladó el mensaje de que las políticas ambientales modernas “nunca son un obstáculo” para el desarrollo social y empresarial.

Por su parte, el presidente de APROEMA indicó que los proyectos premiados (representativos de diversos ámbitos de la sociedad) son “un testimonio de que trabajando en equipo y asociándose se pueden encontrar soluciones cuando más difíciles parecen las cosas” y, en este sentido, añadió que las empresas medioambientales “no son la excepción”.

Los ganadores

Este año los galardones se han agrupado en una sola categoría, el premio ‘Medio Ambiente APROEMA’, que, a su vez consta de cuatro modalidades diferentes (entidades públicas, empresas, entidades privadas y centros académicos) en las que también se incluyen posibles accésits según la estimación del jurado. Los candidatos tuvieron que implementar un proyecto ambiental innovador durante el período 2012-2013 en alguno de los siguientes ámbitos: la conservación y mejora del entorno natural gallego, gestión de residuos, valorización, campañas de concienciación ambiental y otras áreas que consideren de interés.

El número de candidatos inscritos en esta convocatoria de los premios fue el triple que en 2012. Asimismo, la otra gran novedad de esta segunda edición es el ‘Reconocimiento a la Excelencia Ambiental’, una mención especial con la que la Junta Directiva de APROEMA desea recompensar el liderazgo y responsabilidad ambiental de una empresa privada, y que este año ha recaído en el Centro de Producción de PSA Peugeot Citroën en Vigo.

Premio ‘Medio Ambiente APROEMA 2014 – Entidades Públicas’

• Proyecto “Valorización, capitalización y consolidación de la Reserva
de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo”, del Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (CEIDA).
Recibió el galardón, el director del CEIDA, Carlos Vales.
El objetivo del proyecto impulsado por el CEIDA consiste en sentar las bases la estrategia de comunicación y educación ambiental de la Reserva de la Biosfera Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y trabajar con el sector empresarial a través de la responsabilidad social asociada a la Reserva.

Premio ‘Medio Ambiente APROEMA 2014 – Entidades Públicas – Ayuntamientos’

• Proyecto “Sistema integral de información ambiental de A Coruña”, del
Ayuntamiento de A Coruña. Recogió el premio, el concejal delegado de
Medio Ambiente y Sanidad del Ayuntamiento de A Coruña, Enrique Luis de
Salvador.
El Servicio de Medio Ambiente del Ayuntamiento desarrolló un proyecto
destinado a facilitar el libre acceso a la información ambiental de la
ciudadanía, integrando en una única plataforma la totalidad de fuentes
de información de las que se abastece el ayuntamiento. La herramienta
tiene como objetivo evaluar y gestionar la calidad ambiental en un
municipio de 250.000 habitantes, en el que coexisten importantes
industrias potencialmente contaminadoras y vías de alta capacidad de
tráfico con una de las densidades de población de las más altas de
España.

Accésit del Premio ‘Medio Ambiente APROEMA – Entidades Públicas’

• Proyecto “Puerto Verde”, de la Autoridad Portuaria de Vigo. Recibió
la mención el presidente de la Autoridad Portuaria, Ignacio
López-Chaves.

Premio ‘Medio Ambiente APROEMA 2014 – Entidades Privadas’

• Proyecto “O Monte é a nosa vida. Defensa y valorización del bosque
gallego y su madera para fomentar una construcción más sostenible y
eficiente”, de Confemadera Galicia. Recibió el premio, el presidente de
Confemadera Galicia, Elier Ojea.
La delegación gallega de Confemadera desarrolló actividades dirigidas a
profesionales de la arquitectura, el diseño y la construcción y los
futuros profesionales de este sector (estudiantes universitarios), en
las que se promueve la utilización de madera, un recurso natural,
reciclable y renovable que requiere un menor consumo energético para la
fabricación de sus productos.

Accésit del Premio ‘Medio Ambiente APROEMA 2014 – Entidades Privadas’

• Proyecto “ECOREGA (Ecogestión de los residuos orgánicos ganaderos y
su repercusión en la emisión de gases de efecto invernadero)”, de Unións
Agrarias-UPA. Recibió la mención, el secretario de Desarrollo Rural y
Producciones Forestales de Unións Agrarias-UPA, Jacobo Feijoó.

Premio ‘Medio Ambiente APROEMA 2014 – Empresas’

• Proyecto “ecoRaee: demostración de los procesos de reutilización de
los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”, de Revertia Reusing
and Recycling. Recogió el premio el director de Revertia Reusing and
Recycling, Alejandro Lajo.
Esta iniciativa tiene como objetivo principal caracterizar y comparar
el impacto ambiental de diferentes procesos de acabados de residuos de
aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs). Concretamente, el trabajo
define un proceso para preparar RAEEs para su reutilización, dotándolos
de una segunda vida útil. El proyecto pone en marcha cuatro procesos
demostrativos para analizar la viabilidad de la reutilización de los
RAEEs a través del caso concreto de la preparación de aparatos
ofimáticos. Asimismo, se profundiza en el conocimiento pleno de lo
exigido en las normativas sobre RAEEs identificando puntos indefinidos
para proponer nuevos estándares y regulación al legislador europeo.

Accésit del Premio ‘Medio Ambiente APROEMA 2014 – Empresas’

• Proyecto “Plataforma Software Teixo”, de Teimas Desenvolvemento.
Recibió la distinción la coordinadora de Desarrollo de Teimas
Desenvolvemento, Cristina Vázquez.

Premio ‘Medio Ambiente APROEMA 2014 – Centros Académicos –
Universidades’

• Proyecto “Migranet”, de Estación de Hidrobioloxía ‘Encoro do Con’ de
la Universidad de Santiago de Compostela. Recogió el galardón el
director de la Estación, Fernando Cobo.
Este proyecto, financiado con fondos europeos dentro del programa
Interreg SUDOE 2010 -2012, tuvo como principal objetivo configurar una
estrategia de cooperación conjunta en la obtención de datos sobre peces
migradores a largo plazo que permitiese conocer el estado de
conservación de sus poblaciones, las presiones que actúan sobre ellas
comprometiendo su supervivencia, y prever futuros escenarios de cambio
ante las alteraciones climáticas y no climáticas. Se puede destacar como
principal obtenido el documento Marco de Gestión y Conservación (DMGC)
de las especies de peces migradores del espacio Sudoe-Ríos de Galicia.
En él se identificaron los principales factores que afectan a la
distribución y abundancia de los peces diádromos y, además, se
establecen directrices prácticas para la implementación de políticas
públicas de gestión y conservación de las especies en Galicia aplicables
a otros territorios del espacio SUDOE.

Premio ‘Medio Ambiente APROEMA 2014 – Centros Académicos – Colegios’

• Proyecto “Reciclando Xuntos”, del CRA de Monterrei (Ourense). Recibió
el premio, la directora del CRA Monterrei, María Teresa Santamaría.
El objetivo fundamental del proyecto de este centro ourensano es educar
e implicar a la toda la comunidad educativa (maestros, padres y niños, y
hasta a los vecinos de la zona) en la recogida selectiva de basura con
vistas a la conservación y mejora de nuestro entorno. A la práctica de
las 3R (reducir, reutilizar y reciclar) han añadido una R más de
‘relacionar’. De esta forma el CRA pudo relacionar el ‘Proyecto
Recíclate con Sogama’ que estaba llevando a cabo con una actividad más:
la creación de dos vídeos de animación a partir, titulados Pétala y Pilú
Pilú, para los que crearon personajes y decorados reutilizando conchas,
rollos de papel higiénico, papel de magdalenas, cajas de cartón,
tapones, botones, lentejas y hasta plumas caídas de los periquitos del
colegio.

Accésit del Premio ‘Medio Ambiente APROEMA 2014 – Centros Académicos’

• Proyecto “Código R”, del CEIP Manuel Masdías (Ferrol). Recogió la
distinción la coordinadora del proyecto, Laura Vázquez.

‘Reconocimiento a la Excelencia Ambiental 2014’

El Centro de Producción de PSA Peugeot Citröen en Vigo ha sido el
primer galardonado con el ‘Reconocimiento a la Excelencia Ambiental’ por
su “compromiso en la mejora continua de los comportamientos ambientales
de todo el personal de la planta, haciendo compatible la actividad
industrial y la protección del medio ambiente, y llevando a cabo las
inversiones necesarias para la reducción del impacto ambiental de su
actividad y la integración del proceso productivo con su entorno”, según
explicó el presidente de APROEMA, Javier de la Cerda.

El Centro de Producción de PSA Peugeot Citröen en Vigo cuenta con una
sólida política ambiental apoyada por el director de la planta, Yann
Martin, en la que destacan como objetivos clave la reducción de
emisiones, la minimización de los residuos y el refuerzo en el control
de situaciones accidentales. En segundo lugar, el desarrollo de dichos
objetivos se ha realizado a través de las acciones concretas coordinadas
por el responsable de Medio Ambiente, Rogelio Méndez, y su equipo de
colaboradores. Entre estas acciones figura la optimización en la gestión
de aguas, la apuesta por el 100% de valorización en la gestión de
residuos, jornadas de concienciación ambiental, o el uso de sólo el 30%
de los derechos de emisión de gases de efecto invernadero durante el
período 2008-2012.

La progresiva puesta en marcha de estas medidas ha permitido al Centro
obtener la Certificación ISO 14001 de AENOR (año 2000) y haber logrado
la primera Autorización Ambiental Integrada concedida por la Xunta de
Galicia (año 2006), que ha sido recientemente renovada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés