ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los españoles apuestan mayoritariamente por un ‘abono único de transporte’

by Alejandro R.C.
12 de septiembre de 2024
in Sostenibilidad
Abono único transporte Greenpeace

Los españoles mayoritariamente abogan por un ‘abono único de transporte‘: la ciudadanía destaca su potencial para mejorar la movilidad, reducir emisiones contaminantes y disminuir la dependencia del vehículo privado. La propuesta de Greenpeace ya está siendo estudiada por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. El 85 % de los encuestados por la ONG apoya la transición de los descuentos actuales a un sistema de abono único permanente.

La ONG ha publicado los resultados de una encuesta que revela un fuerte respaldo social a la creación de un abono único que permitiría a los usuarios acceder a todos los modos de transporte público (autobuses, trenes, tranvías, metros, bicis, etc.) en todo el territorio, con una tarifa plana asequible.

La encuesta, que se llevó a cabo con una muestra representativa de las personas residentes de España, indica que el 74,9 %  considera que este abono sería «muy útil» en su día a día, destacando su potencial para mejorar la movilidad, reducir emisiones contaminantes y disminuir la dependencia del vehículo privado.. La encuesta fue encargada por la ONG y ha sido elaborada por Catchment y la Consultora Salomon.

Hace un año, en septiembre de 2023, la ONG presentó su propuesta de abono único, conocido como T-Lleva, que permita a los usuarios acceder a autobuses, trenes, tranvías, metros y otros medios de transporte público en cualquier punto del territorio español con una tarifa plana mensual, trimestral o anual.

Este abono, también llamado billete climático, ya ha sido implementado con éxito en otros países europeos, como Austria y Alemania, donde se ha demostrado su eficacia para promover el uso del transporte público y contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Para la ONG este abono único sería la mejor alternativa a los descuentos actuales que previsiblemente acabarán a finales de este año, por lo que pide al Ministerio de Transportes, que ya está estudiando esta propuesta de la ONG, que comience a trabajar sin demora en su implantación.

“Los actuales descuentos han sido una buena experiencia piloto que ha funcionado, estamos viendo cómo el número de personas que utilizan el transporte público y los viajeros habituales no para de crecer”,  ha declarado Cristina Arjona, coordinadora del área de movilidad de la ONG, “ahora, es necesario que se dé un paso más y tomar medidas para que el transporte público sea asequible de forma permanente y se eliminen las barreras tarifarias y administrativas entre regiones y comunidades”.

Según los datos de la encuesta, en general ha habido una tendencia generalizada a usar con mayor frecuencia el transporte público, de ahí que el número de usuarios habituales haya aumentado significativamente, pasando del 28 % al 57,1 %. Además, hay que señalar que de los nuevos viajeros que antes no utilizaban el transporte público, el 44,75% provienen del transporte privado.

Al mismo tiempo, cuando se les preguntó si continuarán utilizando el transporte público en caso de que se retiraran los descuentos, el 36,5% indicó que viajaría menos, el 35,7% optaría por usar más el transporte privado y el 27,8% no modificaría su uso del transporte público.

Un abono transporte con tarifa plana mensual asequible

Otro dato destacado en este estudio es la importancia del factor precio a la hora de optar por el uso del transporte público. El estudio exploró la disposición de los encuestados a pagar por el abono único. Un precio entre de 30 €-49 € es visto como asequible, particularmente para usuarios frecuentes del transporte público.

Este precio parece ser un punto de equilibrio aceptable para la mayoría de los encuestados, especialmente aquellos que buscan un abono accesible y útil para desplazamientos cotidianos. Esto sugiere que la mayoría de los usuarios y usuarias  El 85 % de las personas encuestadas apoya la transición de los descuentos actuales a un sistema de abono único.

Caminando, en bici o en transporte público

Los datos muestran que la mayor parte de los desplazamientos urbanos (60,7%) se realizan en modos sostenibles –caminando, en bici o en transporte público-, destacando el uso del autobús con un 21,2%. Según la encuesta, dentro de las ciudades un 36,7 % de los desplazamientos se hacen en coche.

Las áreas más densamente pobladas, las distancias menores y el mejor acceso al transporte público favorecen el caminar o el uso del transporte público. El uso del automóvil aumenta en trayectos más largos, de carácter metropolitano o regional, subiendo de protagonismo conforme se realizan desplazamientos más lejanos. Al aumentar la distancia en áreas metropolitanas, se incrementa notablemente el uso del coche (53,1 %).

La dependencia del vehículo privado crece debido a la menor oferta de transporte público. El autobús sigue siendo una opción (22 %) y el tren comienza a jugar un rol más relevante (9,6 %). Sin embargo, cabe destacar que cuando esos desplazamientos pasan a ser regionales y estatales la cuota modal del tren aumenta hasta el 15,5 % y 18 % respectivamente, demostrando la eficiencia del transporte público en trayectos largos.

Impacto medioambiental del bono único

Asimismo, el 92,4 % de los encuestados cree que un abono único contribuiría a proteger el medioambiente. Además, el 87,7 % expresó su interés en utilizar este abono para acceder a medios de transporte más sostenibles, con el fin de reducir su huella de carbono.

A las puertas de la Semana de la Movilidad, la ONG valora que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible abra un proceso de consulta pública, en el que espera participar. La ONG confía que esto suponga un paso significativo en la aprobación de este abono que, junto con una mejora sustancial de la calidad y oferta del transporte público -un aumento de  las frecuencias, la mejora de la puntualidad, del tiempo de viaje y la fiabilidad- impulsará el cambio modal para reducir las emisiones del sector más contaminante. Descargar la encuesta.

Tags: destacadosT-Lleva

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asistentes en la feria EFIAQUA 2025 de Valencia durante el Hackathon del Agua
Sostenibilidad

Éxito rotundo en EFIAQUA 2025: Valencia se consolida como capital mundial de la innovación hídrica

11 de noviembre de 2025
plan español tecnologías limpias comisión europea cisaf
Sostenibilidad

Bruselas aprueba un plan español de 700 millones para impulsar la fabricación de tecnologías limpias

11 de noviembre de 2025
“Pueblos Contra el Extractivismo” nace en Belém para plantar cara a la falsa transición verde en la COP30
Sostenibilidad

“Pueblos Contra el Extractivismo” nace en Belém para plantar cara a la falsa transición verde en la COP30

11 de noviembre de 2025
Navarra impulsa una gestión energética digital y sostenible con la nueva plataforma avanzada desarrollada por Inergy
Sostenibilidad

Navarra impulsa una gestión energética digital y sostenible con la nueva plataforma avanzada desarrollada por Inergy

11 de noviembre de 2025
Día Mundial de la Ciencia: imagen simbolizando la ciencia que necesitamos para 2050 para cuidar el planeta
Sostenibilidad

Día Mundial de la Ciencia: el futuro que necesitamos para 2050 no son coches voladores, sino ciencia para salvar el planeta

10 de noviembre de 2025
caja negra
Sostenibilidad

Este caja negra logra lo imposible: Convierte la luz de las estrellas en agua potable

9 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados