El municipio de Roquetas de Mar (Almería) avanza en su estrategia de reutilización de aguas regeneradas para garantizar el abastecimiento y reforzar el uso agrícola en una de las zonas más afectadas por la escasez hídrica en el sureste español. El proyecto permitirá aprovechar el agua tratada en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del municipio, transformándola en un recurso de alto valor para el regadío y, de forma controlada, para el abastecimiento urbano.
Además de aliviar la demanda sobre acuíferos sobreexplotados, el uso de agua regenerada contribuye a la sostenibilidad ambiental, reduciendo el vertido de aguas residuales al mar y favoreciendo la economía circular. Para garantizar su seguridad, el proceso incluye tratamientos avanzados de filtración, desinfección y control microbiológico, cumpliendo con la normativa europea más exigente.
El nuevo empleo de las aguas regeneradas en Roquetas de Mar (Almería)
El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha abogado este lunes por el impulso de las aguas regeneradas para abastecimiento, en el caso concreto de Roquetas de Mar (Almería), y para uso agrícola en toda la comunidad. Durante su intervención en el I Foro Agroalimentario ‘Agua: soluciones de presente, garantías de futuro’, el consejero ha manifestado que el agua ocupa un espacio central en la gestión de la administración andaluza, y ha hecho un repaso de la política de agua que se lleva a cabo en Andalucía y centrada en la planificación, inversión y posterior ejecución de obras hidráulicas.
Lo más importante, ha dicho, es «estar lo más preparados posible para almacenar toda el agua posible, reutilizar la que tenemos a través de depuración y regeneración y apostar por la desalación». Desde 2019, la Junta lleva invertidos en la provincia de Almería más de 183 millones de euros en 41 actuaciones hidráulicas, de las que 27 están concluidas, diez en ejecución y cuatro más en licitación.
También ha citado los 18 contratos firmados esta legislatura por valor de 100 millones de euros, entre ellos, la modernización de la potabilizadora de Cuevas del Almanzora, que ya abastece a 150.000 vecinos, y la conexión en alta de agua desalada para Roquetas de Mar.
Año hidrológico: niveles altos, pero con alerta de emergencia por sequía
Sobre el año hidrológico ha indicado que aunque está por encima de la media de los últimos años, en Almería el sistema Almanzora continúa en situación de emergencia con una sequía agravada por el cierre del trasvase del Negratín desde verano de 2021 «y la negativa del Estado a apoyar otras cesiones de agua para el Levante».
Ha incidido en que una vez garantizado el abastecimiento a la población, llevar agua al campo es un objetivo prioritario. Solo en el primer semestre de 2025, Andalucía ha exportado un total de 9.250 millones de euros de productos agroalimentarios y se ha convertido en la región de España que más exporta en alimentación y bebidas, según Fernández-Pacheco.
También se ha referido a la modernización del regadío como una prioridad para la consejería de Agricultura, con la puesta en marcha de medidas que suman 317 millones de euros para que se pueda llevar el agua desde los terciarios a los cultivos, para tecnificar el regadío y para que construyan balsas con las que almacenar el agua de lluvia (12 millones del total). El consejero ha contrapuesto la actuación de la Junta a la del Gobierno de España, que tiene en Almería, dice, 20 infraestructuras declaradas de interés del Estado.
Este proyecto es una apuesta decidida por el futuro hídrico del municipio y un ejemplo de cooperación entre administraciones. Con esta actuación, la localidad almeriense se sitúa a la vanguardia del uso sostenible del agua en España, consolidando un modelo que combina innovación tecnológica, responsabilidad ambiental y apoyo al desarrollo agrícola local. Desde hace seis años, la Junta de Andalucía lleva invertidos en la provincia más de 183 millones de euros en 41 actuaciones hidráulicas. EFE / ECOticias.com