ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Congreso de Conxemar 2025: el ‘Código de Pesca Responsable’ se debe actualizar

by Victoria H.M.
7 de octubre de 2025
in Sostenibilidad
Congreso Conxemar 2025 Código Pesca Responsable debe actualizar

El Congreso Internacional de Productos del Mar Conxemar 2025 ha puesto sobre la mesa la necesidad de actualizar el Código de Pesca Responsable, una guía clave para garantizar la sostenibilidad de la pesca y preservar los recursos marinos. Expertos, autoridades y representantes del sector coincidieron en señalar que este código, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), debe adaptarse a los desafíos actuales, incluyendo la presión sobre las especies, el cambio climático y las demandas sociales de transparencia.

Representantes de empresas pesqueras y de la industria conservera coincidieron en señalar que una revisión del código contribuiría a mejorar la confianza del consumidor, cada vez más consciente de la sostenibilidad de los productos del mar. También resaltaron la necesidad de avanzar en la cooperación internacional, dado que las rutas comerciales y las especies pescadas son globales.

Hacia una pesca más responsable y sostenible

El «futuro» del Código de Conducta para la Pesca Responsable de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) pasa por adaptarlo a los «retos actuales», según ha indicado este lunes en el Congreso de Conxemar el director general de la Fundación Fish Nation, Alberto Prieto.




Según ha expuesto este oceanógrafo especializado en sostenibilidad pesquera y gobernanza marina en esta cita que organizan la Asociación de Exportadores y Transformadores de Productos de la Pesca y Acuicultura (Conxemar), la FAO y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), uno de los problemas que tiene el código es la «trazabilidad», que no se aplica igual en todo el mundo.

El Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO estableció en 1995 los principios para la gestión y conservación de las pesquerías mundiales, la acuicultura y el comercio de productos pesqueros con el objetivo de asegurar que las actividades pesqueras sean sostenibles, minimicen el impacto ambiental y beneficien a las comunidades. Alberto Prieto ha indicado que, treinta años después, «el futuro del código depende de su adaptación a los retos actuales».

Crece la demanda de los productos acuáticos «más versátiles»

Gabriela Fujita, experta en investigación de mercados y análisis del comportamiento, motivaciones y emociones de los consumidores, ha advertido de que, en un contexto de menor consumo de pescado en España, crece la demanda de los productos acuáticos «más versátiles». Son los más fáciles de preparar -o ya preparados- y que se adaptan a diferentes cocciones y recetas.

Así, ha puesto como ejemplo el marisco, donde, según ha dicho, «están cayendo los frescos» mientras crecen los cocinados. En una mesa redonda con otros expertos en mercados de diferentes continentes han significado que la tendencia en las superficies comerciales pasa por los pescados y mariscos envasados y dedicar las pescaderías tradicionales a una atención más personalizada.

En definitiva, este espacio de reflexión subrayó que la actualización del Código de Pesca Responsable es una oportunidad para reforzar la competitividad del sector, alinearlo con los objetivos del Pacto Verde Europeo y garantizar el futuro de la pesca. Los asistentes coincidieron en que la sostenibilidad debe ser el eje estratégico para las próximas décadas, combinando innovación tecnológica, buenas prácticas y compromiso medioambiental. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Patios escolares repensándolos arena árboles refugio Barcelona Utrecht tendencia  
Sostenibilidad

Patios escolares, ‘repensándolos’ con arena y árboles como refugio: Barcelona y Utrecht se han subido a esta tendencia  

7 de octubre de 2025
Aguas regeneradas abastecimiento uso agrícola Roquetas Mar Almería 
Sostenibilidad

Aguas regeneradas para abastecimiento y uso agrícola en Roquetas de Mar (Almería)  

7 de octubre de 2025
Elena Guijarro criterios medioambientales sostenibilidad reciclaje materiales proximidad arquitectura futuro
Sostenibilidad

Elena Guijarro: criterios medioambientales, sostenibilidad, reciclaje y materiales de proximidad para la arquitectura del futuro

6 de octubre de 2025
Microsoft
Sostenibilidad

Microsoft compra el material que moldeará el futuro de la humanidad: Toneladas de acero verde

6 de octubre de 2025
robotaxis-China
Sostenibilidad

El país con más robotaxis no es Estados Unidos y Tesla no tiene nada que ver: El futuro se crea aquí

5 de octubre de 2025
Premios Nueva Bauhaus Europea Eixample Barcelona vivienda Beizama País Vasco
Sostenibilidad

Premios Nueva Bauhaus Europea: ha distinguido al ‘Eixample de Barcelona’ y un proyecto de vivienda en Beizama (País Vasco)

4 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados