Las bondades del carril bici son numerosas y contribuyen significativamente a la mejora de la calidad de vida en las ciudades; fomenta la movilidad sostenible; mejora la salud pública; reduce la congestión del tráfico; aumenta la seguridad vial; impulsa la economía local y preserva el entorno urbano.
De ahí que implementar y mantener carriles bici es, por tanto, una inversión en una ciudad más sostenible, saludable y segura para todos sus habitantes. Algo en lo que han pensado en Huelva donde se va a ampliar su carril bici.
Para ello destinará cerca de 1,5 millones de euros con los que se dará forma a ocho nuevos ramales que discurrirán por la ciudad andaluza y conectarán sobre todo las estaciones de autobuses y ferrocarril con la Universidad de Huelva.
Huelva redobla su apuesta por el empleo de la bici
La Junta de Andalucía invertirá cerca de 1,5 millones (1.492.961 euros) en la construcción de ocho nuevos ramales, con una longitud de 4,4 kilómetros, del carril bici de la capital onubense, que permitirán la conexión de las estaciones de autobuses y ferrocarril con la Universidad de Huelva.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, han firmado el convenio de colaboración para la ejecución de las obras, que se licitarán antes de final de este año. Díaz ha manifestado que, con este acuerdo, “Huelva no sólo ganará kilómetros de vía ciclista, sino que dará un paso más en su apuesta por la intermodalidad, conectando todo el transporte público de la ciudad en bicicleta”.
Un proyecto, como ha añadido, que es fruto “del trabajo conjunto de ambas administraciones”, ya que los técnicos de la Junta y el Ayuntamiento han trabajado coordinados para que todos los ramales propuestos conecten con la red ciclista existente. “Queríamos completar una red de carriles bici que se encontraba inconexa y que necesitábamos ampliar para atender realmente a las demandas de los onubenses”, ha remarcado.
La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha destacado “la estrecha colaboración entre administraciones para poder afrontar un proyecto estratégico en el diseño de la Huelva del futuro, una ciudad que apuesta de forma decidida por la movilidad sostenible, por un modelo urbano moderno, humano, amable, cómodo y accesible”.
El proyecto contempla ocho ramales de nueva ejecución que conectan con tramos ya ejecutados para poder conectar los principales nodos de transportes, como la estación de autobuses Puerta del Atlántico, con los carriles bici ya existentes y núcleos centrales como los campos universitarios.
Para ello, se acondicionará el espacio necesario para alojar al carril bici, minimizando su afección a aparcamientos, acerados y calzadas para tráfico rodado, así como suprimir aquellas barreras arquitectónicas que impidan la continuidad de la traza del carril y armonizarlo con todos los elementos con los que interactúe, como arquetas, farolas, mobiliario urbano, señalización o semaforización.
Serán 4.427 metros de nuevo carril bici sobre el acerado o calzada existente. Para lograr este objetivo, se establece un ancho medio de dos metros delimitado mediante bordillos enrasados con la acera, ejecutándose pasos de calzada al mismo nivel para evitar baches o golpes. EFE / ECOticias.com