ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Black Friday: alarga la vida útil de tus teléfonos móviles y portátiles

by Sandra M.G.
28 de noviembre de 2024
in Sostenibilidad
Black Friday vida útil teléfonos móviles portátiles

Duplicar la vida útil tanto de los móviles como de los portátiles evitaría emitir tanta cantidad de CO2 como las que producen anualmente 17.000 coches. Por ello, de cara al Black Friday es importante ser conscientes de la importancia de este hecho.

A las puertas del Black Friday, una de las citas más consumistas del año, Amigos de la Tierra publica el informe “Alargascencia: beneficios ambientales de alargar la vida útil de teléfonos móviles y portátiles en España”, que calcula el impacto que tendría aumentar la vida útil de estos dispositivos en una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ahorro de energía y una menor necesidad de minería.

Ojo con el Black Friday

El informe, realizado por Amigos de la Tierra en colaboración con el Instituto Energía y Eficiencia de los Recursos de la Universidad de Zaragoza, calcula, por ejemplo, que si se duplica la vida útil de móviles y portátiles se podrían evitar hasta 28 millones de toneladas de CO2 eq. hasta el año 2040, lo que equivale a las emisiones anuales de 17.000 vehículos privados.

En escenarios de ahorro más modestos, alargar la vida de los móviles nuevos y en circulación dos años y medio supondría dejar de emitir el C02 que producen 4.000 coches en un año (6,6 millones de toneladas de CO2 eq. hasta 2040).

La investigación pone cifras a los problemas que causa la sobreproducción tecnológica en el modelo económico actual. La fabricación de aparatos como teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles se ha disparado desde finales del siglo XX. La generación de residuos ha crecido al mismo ritmo debido a la vida útil tan corta de estos productos.

Actualmente, un smartphone es desechado de media a los 3,5 años de vida y un ordenador portátil a los 6 años. Este reemplazo no se debe en general a fallos físicos del producto, sino a lo que se conoce como “obsolescencia programada”, las técnicas y estrategias que grandes fabricantes y marcas usan para incitar a la persona consumidora a cambiar sus dispositivos por otros nuevos.

Por el contrario, promover la “Alargascencia” (implementar medidas para alargar la vida útil de estas tecnologías) supone beneficios no solo a la hora de afrontar la emergencia climática, sino en el ahorro de energía. Por cada año que se alargue la vida útil de un smartphone se reduce el consumo de energía en 1.389 GWh (entre 2024 y 2040), lo que equivale al consumo eléctrico anual de una ciudad del tamaño de Zaragoza (425.000 hogares).

Minerales críticos

Mantener las tecnologías más tiempo en uso tiene un impacto obvio en el ahorro de minerales. Móviles, portátiles y otras tecnologías de la comunicación necesitan cada vez una mayor cantidad y diversidad de minerales. Solo la placa electrónica de un smartphone contiene 54 de los 118 elementos de la tabla periódica. Estos minerales provienen de operaciones de minería muy contaminantes, que causan graves daños a la naturaleza y las poblaciones locales, tanto dentro como fuera de España, principalmente en los países del Sur global.

“Tenemos un sistema tan irracional que estamos impulsando algo sumamente contaminante como la minería mientras toneladas de minerales críticos se desperdician en vertederos e incineradoras, dañando al entorno y a las personas”, ha afirmado Adriana Espinosa, responsable de recursos naturales y residuos de la ONG. “Es crucial aumentar el reciclaje de metales, que hoy está en niveles irrisorios”, insiste Espinosa, “pero también debemos aprovechar más las tecnologías en curso”.

Según el informe, si se amplía un año la vida útil de los móviles y la de los portátiles un año y medio, podríamos evitar la extracción de casi 5 toneladas de oro hasta 2040. Esto equivale a 3 veces la producción anual media de oro en España entre los años 2011 y 2021.

Además, de los metales que contiene un smartphone en su placa, 35 son considerados fundamentales o estratégicos por la Unión Europea. Al alargar la vida útil de los móviles, tan solo un año se podrían ahorrar 29 toneladas de litio de aquí a 2040, lo que equivale al litio contenido en más de 4.000 baterías estándar de coche eléctrico.

“Alargar la vida útil de los dispositivos electrónicos permite ahorrar minerales escasos y necesarios para acabar con el uso de combustibles fósiles, como la producción de energía renovable en manos de la ciudadanía”, ha afirmado Espinosa. Aumentar un año y medio la vida de los portátiles permitiría ahorrar la cantidad de neodimio (un tipo de tierras raras) necesaria para fabricar 1.416 aerogeneradores de 3MW. Para poner este dato en perspectiva, se ha calculado que hacen falta 15 aerogeneradores de 3MW para abastecer de energía a 20.000 familias.

“Urge atajar la voracidad de minerales de Europa y acabar con el sistema de dominación colonialista y extractivista en el que se basa”, apunta la portavoz de la organización, quien señala que, mientras abordamos este cambio de paradigma, hay medidas de corto plazo que pueden tener un impacto.

Por ello, la ONG demanda al Gobierno que implemente medidas de Alargascencia para combatir la obsolescencia programada de estos productos y romper con el excesivo poder de los grandes fabricantes y marcas. Medidas que obliguen a las empresas a fabricar productos duraderos y fáciles de reparar, así como a garantizar un derecho universal a la reparación para las personas consumidoras.

Teniendo presente las conclusiones del informe “Alargascencia: beneficios ambientales de alargar la vida útil de teléfonos móviles y portátiles en España”, este Black Friday deberíamos pensar muy bien si la vida útil de nuestros aparatos electrónicos no puede alargarse un poco más.

Tags: Black Fridaydestacadosportátilesteléfonos móvilesvida útil

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Reparación 2025
Sostenibilidad

Día Mundial de la Reparación 2025

18 de octubre de 2025
proyecto macrogranja Noviercas Soria
Sostenibilidad

El proyecto de ‘macrogranja’ en el pequeño pueblo de Noviercas (Soria), ‘jamás vera la luz’

17 de octubre de 2025
Cuarto encuentro impactos sociales ambientales minería Covas do Barroso Portugal extractivismo
Sostenibilidad

Cuarto encuentro sobre los ‘impactos sociales y ambientales de la minería’ en Covas do Barroso (Portugal), contra el ‘extractivismo’ feroz

17 de octubre de 2025
Comisión Europea Ursula von der Leyen conseguir 15 por ciento mercado mundial tecnologías limpias
Sostenibilidad

La Comisión Europea, con Ursula von der Leyen al frente se ha propuesto conseguir el 15% del mercado mundial de ‘tecnologías limpias’

17 de octubre de 2025
universidades públicas invierten sostenibilidad privadas rezagan ránking centros universitarios sostenibles
Sostenibilidad

Las universidades públicas invierten en ‘sostenibilidad’, las privadas se ‘rezagan’, según el ránking de centros universitarios más sostenibles

17 de octubre de 2025
UE cada vez menos verde quieren rebajar requisitos sostenibilidad aplicarlos menos empresas
Sostenibilidad

La UE cada vez menos ‘verde’, ahora quieren rebajar los requisitos de ‘sostenibilidad’ y aplicarlos a menos empresas

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados