ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Esta bomba de calor funciona con agua: libera 400 veces más energía y la puedes tener en casa

by Trini N.
14 de junio de 2024
in Sostenibilidad
bomba de calor

Foto: sea-warm.co.uk/hot-twist/

Revolución total por la aparición de una bomba de calor que funciona con agua. Libera 400 veces más de energía y puedes tenerla en casa. La exposición al frío es desencante para la aparición de algunas enfermedades en personas susceptibles, razón por la que ya hemos sido testigos de inventos que dan frío y calor dependiendo de la época del año en la que nos encontramos. Sin embargo, el tiempo pasa y las tecnologías van renovándose y mejorándose.

El frío, además, puede agravar o descompensar otras patologías que el ser humano padezca previo a la exposición a bajas temperaturas. Sus efectos comienzan a sentirse a temperaturas relativamente moderadas, entre 4 y 8 ºC, por lo que debemos estar alerta cuando las temperaturas son muy bajas y durante el invierno. Por otra parte, el frío extremo perjudica nuestra salud de la siguiente manera.

Puede ocasionar cuadros de hipotermia y congelación, aunque estos efectos solo suponen una pequeña proporción del total de las patologías invernales que pueden aparecer. Asimismo, debilita la respuesta inmune o defensiva, agrava enfermedades crónicas respiratorias, favorece la aparición de episodios cardiocirculatorios e incluso puede producir incendios en hogares y episodios de intoxicación por monóxido de carbono. Esto último por el uso de braseros, estufas o chimeneas de leña en mal estado o espacios mal ventilados. En este contexto, aparece una bomba de calor que echa abajo todos los problemas de sistemas pasados.

Llega una bomba de calor que funciona con agua: puedes tenerla en la comodidad de tu hogar

Científicos de Edimburgo han desarrollado una bomba de calor a base de agua que produce un 400% más de calor que la energía que utiliza. Ya se está probando en varias ubicaciones de Escocia. Este nuevo sistema puede emplear agua de mar, ríos, estanques y hasta agua de minas para calentar radiadores y agua para baños y duchas, usando la misma tecnología para las bombas de calor de fuente de aire.

La captura del calor de agua se realiza a través de glicol, el líquido usado en anticongelantes, que después se comprime con la bomba de calor. Esta compresión produce suficiente calor para calentar el agua de los radiadores o de los baños. Una vez que el líquido queda enfriado al pasar por la bomba de calor, el proceso se repite nuevamente.

Este invento se está probando por un equipo de la Universidad de Edimburgo en un proyecto de vivienda asequible cerca del Firth of Forth, en un museo de minería de oro en el suroeste de Escocia y en un invernadero comercial en Fife. Otro método se programa para instalarse en verano en el Scottish Seabird Centre en North Berwick, también usando agua del Firth of Forth.

A diferencia de las plantas a gran escala, estos prototipos han sido diseñados para ser piezas compactas, fáciles de transportar y utilizar en hogares y edificios pequeños, especialmente en zonas rurales y costeras. Estos métodos se destinan a brindar una manera más en la que los pequeños sistemas de energía verde necesarios para sustituir las calefacciones a gas y petróleo, conforme el Reino Unido da un paso más hacia un suministro de energía libre de carbono.

La bomba de calor definitiva ha llegado: utiliza agua y es de uso doméstico

El equipo ha llamado a sus diseños SeaWarm y RiverWarm. Asegura que pueden utilizar incluso agua congelada. El sistema SeaWarm recoleta el agua en una cubeta circular de tamaño grande con 3.7 metros cúbicos de agua, un volumen equivalente al de 12 bañeras. Dentro de la cubeta tiene capas de tuberías en bucle que transportan glicol, que transfiere el calor del agua a la bomba de calor. Puede utilizarse una masa de agua ubicada a 500 metros del edificio.

Este método, bautizado HotTwist, puede enterrarse en el suelo, un dato que también ayuda a mantenerlo a una temperatura constante. Otorga entre un 350 y un 400% más de calor que la electricidad necesaria para funcionar, que se compara a las bombas de calor de fuente de aire más eficientes. Un invento a la altura del dispositivo que produce más energía cuanto más frío hace.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

esponjas de la vida
Sostenibilidad

Las esponjas de la vida: Extraen del aire el recurso más escaso y valioso del planeta

7 de noviembre de 2025
Organizaciones ambientales piden al Gobierno mantener el cierre nuclear y rechazan la prórroga de Almaraz hasta 2030
Sostenibilidad

Organizaciones ambientales piden al Gobierno mantener el cierre nuclear y rechazan la prórroga de Almaraz hasta 2030

6 de noviembre de 2025
El PP busca incluir la prórroga de Almaraz en la Ley de Movilidad Sostenible
Sostenibilidad

El PP busca incluir la prórroga de Almaraz en la Ley de Movilidad Sostenible

6 de noviembre de 2025
Gana dinero con los Certificados de Ahorro Energético (CAE) en tu vivienda, electrodomésticos o vehículo
Sostenibilidad

Gana dinero con los Certificados de Ahorro Energético (CAE) en tu vivienda, electrodomésticos o vehículo

5 de noviembre de 2025
Investigadoras de la UOC incorporan proteína de insecto en lácteos y brownies para avanzar hacia una alimentación más sostenible
Sostenibilidad

Investigadoras de la UOC incorporan ‘proteína de insecto’ en lácteos y brownies para avanzar hacia una alimentación más sostenible

5 de noviembre de 2025
IV Edición de los Premios "Acelerando la Transición Justa": reconocemos iniciativas por un futuro sostenible
Sostenibilidad

IV Edición de los Premios «Acelerando la Transición Justa»: reconocemos iniciativas por un futuro sostenible

4 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados