ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Custodia del Territorio: revitalizar los ‘bosques abandonados’ impulsando la ‘bioeconomía’

by Imanol R.H.
17 de febrero de 2025
in Sostenibilidad
Custodia Territorio bosques abandonados bioeconomía

5 entidades se han visto beneficiadas gracias al asesoramiento que han recibido sobre cómo gestionar iniciativas, de qué manera aplicar herramientas y guías prácticas y cómo acceder a la financiación necesaria para llevar a cabo proyectos de conservación de montes y bosques.

Reconecta es la entidad que está detrás de estas acciones, que tienen como objetivo articular un sistema efectivo de acompañamiento para los propietarios de terrenos abandonados. Y que pretende fomentar la bioeconomía a través de nuevos emprendimientos.

El propósito de este emprendimiento es conseguir, mediante el trabajo in situ, personalizado y profesional, la aplicación de una serie de medidas para producir, usar o consumir de manera más eficiente y sostenible sus terrenos, productos, servicios o bienes.




Revitalizar los bosques abandonados

La custodia del territorio es una herramienta muy útil para generar modelos de negocio y aprovechamiento de superficies forestales que son, además, sostenibles, y persiguen generar riqueza en el territorio. Teniendo en cuenta que en nuestro país el 72 % de los bosques son de titularidad privada, en muchos casos infrautilizados o abandonados, esta opción se alza como un motor de cambio clave.

Por eso, dentro del proyecto Reconecta, Fundación Global Nature ha puesto en marcha una serie de talleres de «Custodia del Territorio forestal: conservación con impacto positivo». En ellos, el equipo de la Fundación liderado por su director Eduardo de Miguel y su directora técnica Amanda del Río, ha desgranado qué es el concepto de «custodia del territorio» y explicado el potencial de esta herramienta a organizaciones como ONGs, asociaciones y fundaciones, así como a ayuntamientos, comarcas y administraciones públicas para que puedan participar activamente en la restauración de estos ecosistemas forestales.

Esta figura se alza como clave para crear nuevos modelos de negocio sostenibles que incluye beneficios como la prevención de incendios, la protección de la biodiversidad y la promoción de usos sostenibles del territorio. Han sido medio centenar de entidades las que han recibido este asesoramiento que ha ahondado en líneas como el diseño y gestión de iniciativas aplicando herramientas y guías prácticas, en el acceso a financiación para proyectos de conservación de montes mediante fondos públicos y privados y en establecer alianzas estratégicas con otras entidades para desarrollar proyectos colaborativos de conservación de espacios forestales.

Además, la formación de Global Nature sobre custodia del territorio ha incluido un bloque para entender y aplicar la normativa relativa a sostenibilidad y biodiversidad en proyectos de custodia forestal, así como ahondar en nuevas oportunidades que pueden hacerse una realidad en el territorio diseñadas por los propios agentes del territorio.

Acciones a seguir

Esta figura de custodio es una buena solución para que los propietarios de terrenos que tengan bosques se impliquen en su aprovechamiento y cuidado. En palabras del director de FGN, Eduardo de Miguel: «La custodia del territorio es un concepto muy amplio y flexible, más allá de un acuerdo entre una ONG y un propietario en el que a veces resulta difícil definir un objetivo concreto. Una gran parte del territorio español es privado y hay que trabajar con los propietarios, es importante llegar a ellos.

Estos acuerdos pueden servir tanto en fincas de alto valor natural donde se busca beneficiar a la fauna y la flora como para disminuir el impacto ambiental de la producción agraria o mejorar la prevención de incendios creando áreas de producción agroecológica como los cortafuegos verdes«.

Los bosques albergan un conjunto de recursos naturales cuyo aprovechamiento, en un gran porcentaje desaprovechado, puede convertirse en oportunidades sostenibles para sus propietarios, para la fijación de población en el mundo rural y para la conservación de su biodiversidad. Y la custodia del territorio es una estrategia potente capaz de ofrecer opciones que revitalicen los montes. Por ello, estos talleres se han desarrollado en las provincias de Cuenca y Teruel.

Estos territorios son ejemplos de las zonas más despobladas de España y en las que existe un mayor grado de dispersión de los propietarios de montes y bosques. Y queda un tercero en Soria que se hará, previsiblemente en abril en la sede de la Asociación de Propietarios Forestales de Soria (Asfoso), coordinadora del proyecto Reconecta.

Custodia del territorio

La custodia del territorio es un conjunto de estrategias e instrumentos que apoya y orienta a los propietarios en la conservación y buen uso de los recursos naturales, culturales y paisajísticos. Se materializa mediante acuerdos voluntarios entre propietarios de fincas privadas o públicas y entidades de custodia (organizaciones sin ánimo de lucro) donde se establecen los objetivos de conservación de bosques para dicha finca en custodia, que pueden ser muy diversos.

Reconecta trabaja con el reto enorme de identificar y motivar a personas que no saben que son propietarios de bosques: una de cada cinco personas en España podría ser dueño de un trocito de bosque sin ser consciente de ello. Por ello, cualquier acción que permita entender y fomentar las oportunidades de negocio y cómo ponerlas en marcha puede ser un punto de inflexión para revertir parte de esta situación.

En resumen, el objetivo del proyecto Reconecta es articular un sistema efectivo de acompañamiento de esos propietarios de terrenos abandonados para ayudarles a entender cuáles son los posibles modelos rentables y sostenibles y cómo ponerlos en marcha. Se trata de fomentar la bioeconomía forestal a través del emprendimiento, consiguiendo así conservar el valor natural de nuestros bosques.

Tags: biodiversidadbioeconomíabosques abandonadoscustodia del territoriodestacadosecosistemas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

AIMPLAS presenta guía buenas prácticas ecodiseño sostenibilidad envases juguetes plástico
Sostenibilidad

AIMPLAS lo vuelve a hacer, ahora presenta una ‘guía de buenas prácticas’ de ecodiseño y sostenibilidad para envases y juguetes de plástico

23 de septiembre de 2025
Vitoria Euskadi nuevo laboratorio movilidad inteligente sostenible
Sostenibilidad

Vitoria (Euskadi): nuevo laboratorio para la ‘movilidad inteligente y sostenible’

23 de septiembre de 2025
Ibiza abastecerá agua desalada
Sostenibilidad

La isla Ibiza se abastecerá al cien por cien con ‘agua desalada’

23 de septiembre de 2025
España tres mayores exportadores plaguicidas prohibidos UE 2024 casi 12900 toneladas
Sostenibilidad

Lamentable, España está entre los tres mayores exportadores de ‘plaguicidas prohibidos’ en la UE, en 2024 fueron casi 12900 toneladas

23 de septiembre de 2025
España Nueva Estrategia Plan Acción Hangzhou Red Mundial Reservas Biosfera
Sostenibilidad

España apoya la ‘Nueva Estrategia y Plan de Acción de Hangzhou’ (2026-2035) y la ‘Red Mundial de Reservas de Biosfera’

23 de septiembre de 2025
Fundación Gates Pedro Sánchez Objetivos Desarrollo Sostenible ONU ODS
Sostenibilidad

Fundación Bill y Melinda Gates galardona a ‘Pedro Sánchez’ por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS)

23 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados