ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025: la huella ecológica en España es de 2,36 planetas como la Tierra

by Victoria H.M.
24 de julio de 2025
in Sostenibilidad
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025 la huella ecológica en España es de 2,36 planetas como la Tierra

Hablar de sobrecapacidad de la Tierra es hacerlo de una realidad, triste, en la que se demandan tantos recursos naturales que al final lo que sucede es que el planeta no es capaz de generarlos y de eliminar los desechos a ese mismo ritmo tan vertiginoso.

Una sobreexplotación que al final lo que hace es ir acabando poco a poco con los acuíferos, con los árboles en los bosques, acelera el cambio climático y refuerza la desertificación en muchas zonas de la tierra. 

En España se va a un ritmo de 2,36 planetas Tierra en sobrecapacidad

Ecologistas advierten que el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se adelanta cada año. Esto significa que la humanidad consume los recursos naturales renovables a un ritmo insostenible y que el modelo actual de producción y consumo de alimentos ocupa el 40 % de la tierra habitable. Tras ello está la causa principal de la pérdida de hábitats, de la emergencia climática y la destrucción de la naturaleza. En los últimos 50 años en América Latina y el Caribe el tamaño medio de las poblaciones de vertebrados ha disminuido un 95 % y, a nivel global, un 73 %.




«Es necesaria una acción global y coordinada que contribuya a los objetivos climáticos, de biodiversidad y desarrollo sostenible. Por ejemplo, hay que evitar conflictos en el uso del suelo para la agricultura intensiva o el desarrollo de energías renovables; reducir a cero la pérdida y desperdicio de alimentos y reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero; de manera que podamos evitar los peores impactos de la doble crisis climática y de pérdida de biodiversidad», explican estos activistas.

Cada año, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra se sitúa en una fecha más temprana en el calendario, ya que los seres humanos utilizan tantos recursos ecológicos como si vivieran en un 1,8 planetas Tierra. Y es precisamente la huella ecológica el indicador que compara la demanda de individuos, gobiernos y empresas con la capacidad biológica de regeneración de la Tierra (o biocapacidad).

Para llevar a cabo este cálculo, la organización de investigación internacional Global Footprint Network realiza un análisis de la evolución global de dos indicadores clave: la biocapacidad, es decir, la capacidad del planeta para regenerar los recursos biológicos, y la huella ecológica, que es el nivel de demanda que los ciudadanos ejercen sobre esos recursos. Tanto la huella ecológica como la biocapacidad utilizan la misma medida: hectáreas productivas globales.

España agotó sus recursos el pasado 23 de mayo de 2025, tres días más tarde que en 2024, lo que explica que no se han producido grandes cambios en los hábitos de consumo de la sociedad española. Nuestro país presenta desde hace décadas un déficit ecológico, ya que su huella ecológica per cápita supera con creces la biocapacidad disponible. De esta forma, la huella ecológica en España durante el 2024 es de 2,36 planetas Tierra.

Los países que lideran el ránking y que alcanzan sus recursos naturales con mayor velocidad son Qatar, Luxemburgo y Singapur. Sin embargo, aquellos que destacan por la llegada del Día de la Sobrecapacidad de la Tierra más tarde en el calendario son Uruguay, Indonesia y Nicaragua.

Los ecologistas alertan de los efectos del sistema actual de producción de alimentos, que se traduce en el uso del 40 % de la tierra habitable y es la causa principal de la pérdida de hábitats. Además, supone el 70 % del uso del agua y es responsable de más del 25 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Cuando en una ciudad, estado o nación la demanda de los recursos ecológicos de una población supera la oferta, la región presenta un déficit ecológico. En el estudio llevado a cabo por Global Footprint Network 2024, los países del Norte Global tienden a presentar un mayor déficit de biocapacidad, y España se encuentra entre ellos. Sin embargo, los países del Sur Global, y a la vez los más afectados por los efectos nocivos de la crisis climática, también hacen frente a este fenómeno debido a factores como la degradación ambiental.

En este contexto, los objetivos mundiales de conservación de la biodiversidad, climáticos y de desarrollo no se están alcanzando. De hecho, si no se toman las medidas necesarias para evitarlo, más de la mitad de las metas de los ODS para 2030 no se lograrán y el 30 % se estancarán o, incluso, empeorarán con respecto al año de referencia de 2015.

¿Qué hacer entonces? La clave es sencilla en la teoría, pero no resulta tan fácil de implementar para algunos en la práctica. Basta con promover un uso sostenible entre todos e ir reduciendo poco a poco el impacto humano en el planeta. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Alianza sostenibilidad satélites buques pesca ilegal
Sostenibilidad

Alianza entre la sostenibilidad y los satélites que delatarán a los buques de pesca ilegal

25 de julio de 2025
Álava Almería Red Centros Innovación Territorial
Sostenibilidad

Álava y Almería ya forman parte de la Red de Centros de Innovación Territorial

25 de julio de 2025
Proyecto GRECO bioplásticos ecológicos
Sostenibilidad

Proyecto GRECO: bioplásticos más ecológicos

25 de julio de 2025
Stop Cruceros Barcelona decrecimiento real
Sostenibilidad

Stop Cruceros ve ‘absolutamente insuficiente el plan’ para reducir las terminales de cruceros en Barcelona, exige un decrecimiento real

24 de julio de 2025
dron
Sostenibilidad

El dron de la vida: Puede crearla en cualquier lugar y en tan solo 10 segundos

24 de julio de 2025
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025
Sostenibilidad

Día de la Sobrecapacidad de la Tierra 2025

24 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados