ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

ECOticias.com ‘El Periódico Verde’: analizamos su trayectoria desde su inicio en 2004 hasta hoy con su CEO Jordi Company

Por Sandra M.G.
16 de abril de 2025
en Sostenibilidad
Ecoticias com periodico verde inicio 2004 ceo jordi company

Hace 20 años informar sobre las continuas ‘agresiones’ al medio ambiente, el cambio climático, los alimentos ecológicos y todas las ‘derivadas’ de este ámbito, no era nada común. La ciudadanía tenía en mente otros problemas y prioridades, además, claramente faltaba ‘concienciación’ y ‘didáctica’, en este ‘contexto’ poco favorable se fundo ECOticias.com ‘El Periódico Verde’.

A día de hoy estamos frente a ‘un caso de éxito‘, ECOticias.com lidera la información medioambiental con ‘millones‘ de lectores ‘fidelizados‘ y muy ‘concienciados‘. Ahora Jordi Company nos cuenta qué paso en esos 20 años y cómo ve el futuro, al timón de ECOticias.com ‘El Periódico Verde’ y de su exprimentado equipo editorial.

Recientemente, varios medios de comunicación se han hecho eco de una extensa entrevista a Jordi Company Armengol, CEO de ECOticias.com, con el fin de conocer los comienzos de ECOticias.com ‘El Periódico Verde’, más de 20 años después de su creación… y entender así por qué razón la citada plataforma es líder imbatible de audiencia (certificada por Google Analytics Certified).




Jordi Company comparte las experiencias de los primeros años (desde 2004) de su atalaya informativa publicando noticias, reportajes y entrevistas de temas que no tenían demasiada repercusión entre la ciudadanía… hasta llegar al día de hoy, en que los artículos informativos y de rabiosa actualidad de ECOticias.com – El Periódico Verde son consultados a diario por millones de lectores de todo el mundo (tanto en su versión en español como en inglés), lectores ávidos de noticias e informaciones serias y actuales, que ponen al medio ambiente en el centro.

Foto Jordi entrevista 09 04 25 nueva 1

Un largo y arduo recorrido

 ¿Cómo ha sido el camino de ECOticias.com y cuáles fueron los pilares de su nacimiento?

Hasta el éxito actual, el camino ha sido largo y arduo. Mi primera incursión en medios de comunicación fue la creación del primer periódico gratuito (buzón a buzón) de la ciudad de Barcelona en 1985, al que siguieron varias revistas de construcción, también de decoración de interiores y de juegos de azar.

El siguiente paso fue fundar la televisión local de Tarragona y la emisora de RTT (Radio Tele Taxi en el “dial” de Tarragona), además del periódico gratuito (concepto free press) “Mes Tarragona”. En 2004 se decidió la venta del paquete editorial (periódicos, RTT y TV local) con el fin de apostar decididamente por ECOticias.com.

Y aunque en el contexto informativo de aquel momento se nos tildó de “osados”, parece que no nos equivocamos, y que en realidad sí que hacía falta en la Red… un medio como ECOticias.com, ya que los periódicos digitales eran un segmento al alza y que informativamente el “Medio Ambiente” estaba “huérfano” de medios que informaran sobre este tema y de la “Triple Crisis Planetaria” que tanto nos afecta.

Hay que recordar que en esos momentos en los que nacía ECOticias.com había escasa sensibilidad respecto a la salud del medio ambiente y por ende del planeta, por lo que prácticamente ninguna publicación tenía como target noticias sobre medio ambiente y todas sus derivadas. Y fue justo esta carencia informativa la que nos dio mayor confianza en el proyecto, porque el problema estaba allí, era muy obvio, pero nadie quería o se atrevía a informar sobre ello.

Los ‘números’ de ECOticias.com

¿A cuánta gente llegáis y cuál es vuestro público? ¿Nos puedes dar datos?

En ECOticias.com, en el primer trimestre de 2025, de media, nos hemos movido entre los 12 y 14 millones de usuarios únicos al mes y 25 millones de páginas vistas al mes, según cifras proporcionadas por Google Analytics Cetified.

Este aspecto es muy “volátil”. Google no para de hacer updates que dan como resultados este “fotograma” de audiencia con ciertos altibajos. Sin embargo, en algunos meses llegamos a más de 35 millones de páginas vistas en un mes, cifras que no logran ni de lejos medios generalistas muy conocidos y de gran prestigio. A día de hoy somos el 6º medio de comunicación de mayor audiencia en España y el 1º en el ámbito del medio ambiente y los temas afines.

El nuestro es el medio que elige la gente que realmente está concienciada con la necesidad que existe de proteger y preservar nuestro planeta, con los problemas generados por las continuas agresiones al medio por parte de la sociedad tecnoindustrial.

El perfil de nuestros lectores son personas instruidas, normalmente con un alto grado de formación y muy concienciadas de la crisis ambiental que estamos sufriendo. Son lectores que entienden lo necesaria que es la información medioambiental, para poder ser parte del cambio positivo y el revulsivo que necesita el mundo a día de hoy.

Especial énfasis en los alimentos ecológicos

¿En qué medida la agricultura/alimentación ecológica y lo que la rodea forma parte de vuestra línea editorial?

ECOticias.com, desde sus inicios, apostó firmemente por este sector. De hecho, tenemos una sección específica de Alimentos Ecológicos que trata exclusivamente estos temas. En ambos casos ofrecemos a nuestros lectores la más actual y amplia información acerca de los productos ecológicos, los beneficios del consumo de proximidad, Km 0, de temporada. Todo sobre el universo orgánico, más consejos para tener una vida saludable y mucho más.

La temática ambiental en el centro de la información

¿Por qué crees que las temáticas ambientales solo están en los medios cuando aparecen los desastres?

La gente vive el día a día sin tiempo para nada. La ciudadanía está estresada y consume titulares, noticias rápidas, sin profundizar. ECOticias.com vendría a ser un “refugio/slow news”. Si al mundo “desinformado” en el que vivimos le sumas algunos influencers de poca monta y pseudomedios de extrema derecha “negacionistas”, los bulos, las falacias, y la desinformación que campa a sus anchas por las RRSS, vemos que el lector está muy expuesto a ser manipulado por quienes propagan las noticias falsas.

Para eso están los medios como ECOticias.com. Para compensar con información creíble y honesta. Pero, sí, es cierto, hasta que no sucede algo realmente terrible, no hay una reacción como sociedad y los medios, en general, no tratan los asuntos ambientales como se merecerían.

¿Qué pasa con el periodismo ambiental?

¿Por qué crees que las facultades de Periodismo no le dedican a la ecología el lugar que se merece?

En España aún hay mucho por hacer en cuanto al periodismo ambiental. Es cierto que se ha avanzado mucho y que se ha progresado, pero aún seguimos estando a la cola, especialmente entre los países de la UE, que están mucho más avanzados en este ámbito.

Y esto se explica simplemente por qué otras culturas tienen más concienciación de la crisis ambiental, en especial los “nórdicas”. Son ciudadanos más sensibles y su sensibilidad les lleva a involucrarse en la búsqueda de soluciones a los problemas a los que nos enfrentamos. Ellos buscan ser parte de la solución y no parte del problema.

En cuanto al rumbo del periodismo…

¿Hacia dónde crees que se dirige el periodismo, en general, y el periodismo ambiental, en particular?

El periodismo, como tal, el serio, independiente y comprometido, debería seguir evolucionando de forma positiva, en el ámbito general y muy especialmente en el medioambiental. Día a día surgen nuevos retos. Y el periodismo ambiental debe ser uno de los pilares de la información “refugio” basada en la ciencia y las soluciones que respeten a la naturaleza.

ECOticias.com, con sus cifras de audiencia certificadas, llega a millones de lectores y tenemos la enorme responsabilidad de liderar informativamente un cambio hacia un periodismo más consciente, responsable y creíble.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

tierras raras hidrogeno co2
Sostenibilidad

El ‘Centro Tecnológico de Técnicas Reunidas’ investiga sobre tierras raras, hidrógeno verde y captura de CO2

8 de mayo de 2025
galicia etiqueta Ecolabel
Sostenibilidad

Compromiso medioambiental en Galicia: 18 empresas cuentan con la etiqueta Ecolabel

7 de mayo de 2025
Barcelona+B justa sostenible
Sostenibilidad

Barcelona+B: por una ciudad más justa y sostenible

7 de mayo de 2025
ia mundo sin papel
Sostenibilidad

Lo que dice la IA sobre un mundo sin papel

7 de mayo de 2025
ingresos pasivos ALRMiner
Sostenibilidad

Obtenga ingresos pasivos: ALRMiner ganó una de las aplicaciones de minería en la nube más rentables de 2025

7 de mayo de 2025
Eficiencia Energética
Sostenibilidad

¿Qué es la Eficiencia Energética?: te damos 6 ideas para ser eficiente y ahorrar dinero

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos