La ganadería extensiva, basada en el aprovechamiento de pastos y recursos naturales, tiene por delante importantes desafíos. Entre ellos destacan la baja rentabilidad de las explotaciones, el relevo generacional insuficiente, la competencia de sistemas intensivos y los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas donde se desarrolla.
Ante esta situación, el Gobierno español considera prioritario que la futura PAC, cuyo nuevo marco se diseñará para después de 2027, incorpore medidas específicas dirigidas a este tipo de ganaderos. El objetivo es garantizar la viabilidad de un modelo de producción que aporta alimentos de calidad y cumple funciones ambientales y sociales (entre ellas ayudar en la prevención de incendios).
Un hueco, dentro de la futura PAC, para la ganadería extensiva
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha apuntado que para la próxima Política Agraria Común (PAC) propondrá un «programa específico de apoyo a la ganadería extensiva», una actividad que se ha visto afectada por los recientes incendios y que «constituye un elemento de interés y preocupación».
Así, ha precisado que dicho programa tendrá de forma particular un apoyo para los sectores del ovino y del caprino, «porque sin duda, lo necesitan».
A su juicio, esta actividad económica es «fundamental» y cuenta con «personas que cuidan y gestionan el territorio del mundo rural», lo que es importante para evitar la propagación de incendios. Ha recordado que España cuenta con una cabaña de ovejas de unos 16,6 millones de cabezas, con una exportación de más de millón y medio, de las que el 50 % se han enviado a Marruecos en el último año.
Sobre el sector caprino, a cifrado la cabaña en unos 2,4 millones de cabezas, a las que se suman otros 6,6 millones del sector bovino.
Ha indicado que el sector ganadero ha constituido un «elemento muy importante de cara a la última PAC», en cuya implementación «el Gobierno ha reforzado los fondos de cara a este sector». Además, ha concretado que la ganadería extensiva «no es la única solución» para frenar el avance los incendios, pero es una actividad que es «vital para el mundo rural», por lo que ha lanzado un «mensaje de esperanza» para los titulares que operan en este sector.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca situar la ganadería extensiva en el centro del debate europeo, defendiendo un modelo productivo que une sostenibilidad, seguridad alimentaria y cohesión territorial. Además, se ha visto cómo apostar por este modelo es hacerlo por un sector que sirve para frenar las llamas y los fuegos. EFE / ECOticias.com