Estados Unidos alerta del colapso mundial. Hace un tiempo atrás, el mundo quedó sin palabras ante el devastador presagio de Elon Musk sobre la electricidad. Está seguro de que pronto habrá más demanda que oferta, llevándonos a un escenario poco prometedor para la humanidad. La electricidad está presente prácticamente en cada acción que realizamos. Desde la alarma que suena a primera hora de la mañana o la luz que apagamos antes de descansar.
Los ordenadores, teléfonos móviles, cocinas, cargadores e incluso vehículos son dependientes de la electricidad para desarrollar su función correctamente. De hecho, hay profesiones que se quedarían sin herramientas para seguir ejerciendo si careciéramos de electricidad. Un caso extremo es el sector salud, debido a las máquinas que mantienen con vida a varios enfermos.
Quedarnos sin este bien tan preciado para la humanidad traería grandes consecuencias, pero ¿qué podríamos hacer para detener la ‘devoradora de recursos’ que hemos creado? Aquí te contamos qué advierte Estados Unidos sobre este tema adelantado por el empresario.
Estados Unidos piensa que habrá un colapso mundial
Los fallos no son lo que frena la inteligencia artificial de Google. Consume en un segundo tanta electricidad como la carga de siete coches eléctricos. Esto quiere decir que, si el buscador de Google recurriera a la IA en todas sus respuestas, su consumo eléctrico subiría de 106,8 a 1.068 MWh. Ya está produciendo una presión nunca vista en la red eléctrica.
La función AI Overviews de Google complementa los resultados del buscador con una explicación personalizada por un modelo de lenguaje. Si esta IA fuera activada a nivel mundial, consumiría la electricidad necesaria para la carga de siete coches eléctricos por segundo. Las respuestas creadas por un modelo grande de lenguaje experimentan un consumo 10 veces más alto que la energía gastada en una búsqueda convencional de Google.
Así lo dejó asentado John Hennessy, presidente de la junta directiva de Alphabet, en una entrevista con Reuters. Una consulta estándar de Google consume 0,3 vatios-hora, mientras que la IA de la nueva función “AI Overviews” aumenta el consumo a 3 vatios-hora, una cantidad cercana a la cantidad de electricidad que utiliza una bombilla LED encendida durante una hora.
Para ponernos en contexto, Google recibe una media de 356 millones de consultas por hora. Por ahora, AI Overviews solo está disponible en Estados Unidos y solo para determinadas búsquedas, pero si termina activada en todo el mundo y para todas las consultas, el consumo eléctrico del buscado se incrementaría de 106,8 a 1.068 MWh.
Como recoge Gizmodo, un número suficiente para cargar la batería de siete coches eléctricos por segundo. Esto tomando como referencia el tamaño de una batería promedio de 40 kWh.
Esto es lo que pasará si sucede el colapso mundial de que habla Estados Unidos
La energía dirigida a los centros de datos se ha conservado relativamente estable en los últimos años, aunque su consumo podría ascender un 200% para 2030 a consecuencia de la proliferación a gran escala de la IA, señala una investigación, informa Xataka.
Respecto al despliegue total en el buscado, el gasto energético de Google sobrepasaría al de países enteros del tamaño de Irlanda. Los chips de alto rendimiento empleados para entrenar y hacer funcionar modelos de IA consumo importantes cantidades de electricidad, una situación que está llevando a una presión sin precedentes a la red eléctrica.
Como mencionamos anteriormente, Elon Musk advirtió en una conferencia que no hay suficientes transformadores para afrontar la demanda si se cumple el pronóstico de que el consumo de los centros de datos siga creciendo en un factor de 10 cada seis meses.
¿Cuál es la solución para el colapso mundial de que habla Estados Unidos?
Para afrontar la feroz demanda energética de la IA sin dar un paso atrás en el objetivo de bajar las emisiones de CO2, es necesario recurrir a energías limpias y eficientes. En definitiva, Estados Unidos advierte que el mundo se ha convertido en una ‘devoradora de recursos’ cuya única salvación son las energías renovables.