Como signo de los tiempos, las profesiones vinculadas al medio ambiente y al desarrollo sostenible atraen cada vez más a los futuros profesionales. Y tienen razón porque la ecoindustria está buscando personal idóneo en todos los niveles. Otros sectores como la construcción, el transporte y los seguros también recurren a egresados de profesiones que requieren de formación ambiental.
Empleos verdes: los más demandados
El sector del medio ambiente y el desarrollo sostenible nunca ha necesitado tanto personal y se espera que continúe esta dinámica en los próximos años. No solo a nivel nacional, sino también internacional, el requerimiento de profesionales con formación ambiental es cada vez más alto.
Y hablamos de puestos de trabajo que están directamente relacionados con la protección del medio ambiente y la promoción del desarrollo sostenible. Además, existen millones de empleos ‘verdes’, que son todas las profesiones ejercidas en otros sectores de la economía (construcción, salud, seguros, transporte, marketing, turismo, energía, química, industria, etc.), que requieren habilidades ambientales específicas.
Gestión de agua y residuos
Contrariamente a la creencia popular, las profesiones medioambientales no solo reclutan perfiles científicos. Y solo una minoría, el 1%, está dedicada a la naturaleza (gestión de parques naturales, bosques, ríos, etc.). En realidad, buena parte de los empleos verdes se vinculan al tratamiento y la gestión del agua y los residuos.
Este es un sector que busca constantemente a jóvenes titulados, técnicos o ingenieros para puestos de trabajo en todo el mundo. Además, el Estado y las autoridades locales suelen hacer contrataciones de personal para sus plantas de gestión (de aguas residuales, biorresiduos, plásticos, etc.) o de profesiones vinculadas a la educación ambiental.
Oportunidades de futuro en las energías renovables
Las energías renovables comprenden a la eólica (terrestre y marina), la fotovoltaica, la geotérmica, la marina (undimotriz y mareomotriz) y varias más que están en desarrollo y que se están imponiendo cada vez más en nuestra vida cotidiana, ofreciendo numerosas oportunidades a técnicos, comerciales, ingenieros y consultores.
Y esto es solo el comienzo. Según las previsiones de los expertos en energías renovables, este es un sector que no dejará de crecer y expandirse en todo el mundo. Por ello, especializarse en energías renovables es adquirir formación para un empleo verde en cualquier parte de España, Europa o el resto del mundo.
Medio ambiente: profesiones emergentes
Por motivos de imagen o por cuestiones de normas que deben respetarse, las empresas e industrias han hecho del desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente una de sus prioridades y necesitan personal para llevar a cabo sus nuevas implementaciones. Por ello, dedican una parte importante de su presupuesto a crear puestos de trabajo específicos o recurriendo a ecodiseñadores y consultores para lograr sus objetivos.
Las empresas buscan, por ejemplo, ingenieros medioambientales, directores de proyectos de desarrollo sostenible, técnicos en energías renovables o incluso asesores medioambientales. Las autoridades locales también recurren a estos profesionales o estructuras privadas para el mantenimiento y la gestión de los espacios naturales.
También han surgido nuevas profesiones que requieren una formación específica como gestores de riesgos, gestores medioambientales, gestores de HSE (Higiene, Seguridad, Medio Ambiente) o QSE (Calidad, Seguridad, Medio Ambiente) o incluso técnicos en tratamiento de residuos.
Formación ambiental para trabajar en la protección de la naturaleza
Para trabajar en la protección de la naturaleza es necesario un buen conocimiento de los ecosistemas y de las ciencias naturales. Para aquellos que están particularmente centrados en la investigación y el desarrollo, también es necesario poder recopilar, analizar e interpretar datos científicos para evaluar el estado del medio ambiente y desarrollar estrategias de conservación efectivas.
Ciertos trabajos relacionados con la protección de la naturaleza también requieren viajar directamente al campo, por lo que disfrutar del trabajo al aire libre es fundamental para aquellos que se decanten por este tipo de formación ambiental.
La pasión no es suficiente y las habilidades técnicas, la formación y los conocimientos son esenciales. Aquellos que deseen trabajar en organizaciones dedicadas a la conservación y protección de la naturaleza pueden considerar carreras en biología, ciencias de la tierra y ambientales, así como un título en gestión y administración de proyectos.