ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Guía de recomendaciones para la rehabilitación energética

by Alejandro R.C.
27 de junio de 2023
in Sostenibilidad
Guía de recomendaciones para la rehabilitación energética

Guía de recomendaciones para la rehabilitación energética. En concreto, el documento, denominado “Recomendaciones de los grupos de trabajo para la implementación de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España (ERESEE) 2020”, persigue impulsar la implementación de las medidas identificadas en la ERESEE como “necesarias” para lograr la transformación de los edificios residenciales y no residenciales, públicos y privados.

Con la puesta a disposición de la guía, a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, se cumple otro hito del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Grupo de trabajo

El documento publicado recoge las conclusiones de las reuniones celebradas entre diciembre de 2022 y mayo de 2023 de los cuatro grupos de trabajo previstos en la actualización que se llevó a cabo en 2020 de la citada estrategia ERESEE, cuya primera versión se presentó en 2014:

  • Grupo de Trabajo Técnico Interministerial.
  • Grupo de Trabajo Técnico con las Comunidades Autónomas.
  • Grupo de Trabajo Técnico con Entidades Locales.
  • Grupo de Trabajo con Agentes del Sector.

Para la coordinación de los dos últimos se ha contacto con Green Building Council España (GBCe), una asociación de referencia en España en materia de edificación sostenible.

Tras una serie de encuentros de los cuatro grupos de trabajo, se ha extraído un documento conjunto en el que se detallan y ordenan temporalmente las actuaciones y tareas propuestas. De este modo, se marca el camino para acelerar la implementación de aquellas medidas contempladas en la ERESEE 2020 que precisan un mayor empuje para su consecución.

Además, los trabajos realizados sirven para iniciar la evolución que debe experimentar la ERESEE, ya que debe pasar de ser un documento estratégico a ser un Plan Nacional de Rehabilitación de Edificios, tal y como se recoge en la nueva Directiva de Eficiencia Energética de Edificios;(EPBD, por sus siglas en inglés), que se encuentra en proceso de revisión.

Contenido y objetivos de la Estrategia ERESEE

En la ERESEE se establece una hoja de ruta con escenarios de intervención, medidas e indicadores de progreso para la rehabilitación del parque edificado, la transformación económicamente rentable de los edificios existentes en edificios de alta eficiencia energética, y la descarbonización del sector en 2050.

Así, se desarrolla un importante paquete de medidas estructuradas en los siguientes ejes de acción:

  • Impulso de la coordinación sectorial, vertical y horizontal;
  • Desarrollo normativo y medidas administrativas a favor de la rehabilitación energética;
  • Rehabilitación de los edificios de las administraciones públicas y otras medidas ejemplarizantes;
  • Financiación pública;
  • Fomento y movilización de la financiación privada;
  • Lucha contra la pobreza energética;
  • Despliegue de un nuevo modelo energético en el sector de la edificación;
  • Activación y agregación de la demanda;
  • Profesionalización, modernización del sector de la rehabilitación, formación y capacitación;
  • Información y sociedad.
  • El ciudadano en el centro.
  • Desarrollo de estadísticas, indicadores y seguimiento.

Estrategias

España presentó su primera Estrategia en 2014, realizó la primera revisión de esta en 2017 y, tres años después como establece la Directiva, se procedió a su actualización, adaptando su contenido a las nuevas directrices.

Las tres versiones de la estrategia han sido muy bien valoradas por el Joint Research Centre (JRC) en su Informe de Evaluación de las Estrategias nacionales encargado por la DG Energy de la Comisión Europea. La última actualización de la ERESEE recibió una calificación de sobresaliente, siendo, además, la mejor valorada entre todas las remitidas a la Comisión Europea.

La apuesta por la rehabilitación energética de la edificación es uno de los objetivos fundamentales de la UE, como queda reflejado en el “Green Deal” o Pacto Verde que la Comisión Europea presentó en 2020, en el que el la “Renovation Wave”, tiene un papel protagonista.

Asimismo, los contenidos de la ERESEE están alineados con otros planes y estrategias desarrollados a nivel nacional, tales como el Plan Nacional de Energía y Clima, que define, para todos los sectores, los objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de penetración de energías renovables y de eficiencia energética, así como, con la Estrategia a Largo Plazo para una Economía Española Moderna, Competitiva y Climáticamente Neutra en 2050.

La ERESEE 2020 se elaboró conforme a lo establecido en el artículo 2.bis de la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios (modificada por la Directiva (UE) 2018/844), que se remitió en junio de 2020 a la Comisión Europea.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

La Componente 2 del PRTR tiene como objetivo principal el impulso de la rehabilitación del parque edificado en España. En línea con la Renovation Wave europea, así como el incremento del parque de vivienda en alquiler social en edificios energéticamente eficientes. Contribuyendo a la activación de este sector y a la generación de empleo y actividad en el corto plazo. Guía de recomendaciones para la rehabilitación energética.

Tags: descarbonizaciónrehabilitación energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Reparación 2025
Sostenibilidad

Día Mundial de la Reparación 2025

18 de octubre de 2025
proyecto macrogranja Noviercas Soria
Sostenibilidad

El proyecto de ‘macrogranja’ en el pequeño pueblo de Noviercas (Soria), ‘jamás vera la luz’

17 de octubre de 2025
Cuarto encuentro impactos sociales ambientales minería Covas do Barroso Portugal extractivismo
Sostenibilidad

Cuarto encuentro sobre los ‘impactos sociales y ambientales de la minería’ en Covas do Barroso (Portugal), contra el ‘extractivismo’ feroz

17 de octubre de 2025
Comisión Europea Ursula von der Leyen conseguir 15 por ciento mercado mundial tecnologías limpias
Sostenibilidad

La Comisión Europea, con Ursula von der Leyen al frente se ha propuesto conseguir el 15% del mercado mundial de ‘tecnologías limpias’

17 de octubre de 2025
universidades públicas invierten sostenibilidad privadas rezagan ránking centros universitarios sostenibles
Sostenibilidad

Las universidades públicas invierten en ‘sostenibilidad’, las privadas se ‘rezagan’, según el ránking de centros universitarios más sostenibles

17 de octubre de 2025
UE cada vez menos verde quieren rebajar requisitos sostenibilidad aplicarlos menos empresas
Sostenibilidad

La UE cada vez menos ‘verde’, ahora quieren rebajar los requisitos de ‘sostenibilidad’ y aplicarlos a menos empresas

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados