Actualizar

lunes, junio 5, 2023

II Semana ‘Mares para Siempre’ a iniciativa de MSC

Del 21 al 27 de febrero de 2022, MSC presenta la iniciativa denominada ‘Mares para Siempre’, que busca poner en valor la pesca sostenible. Durante toda la semana tendrán lugar diferentes actividades que buscan generar conocimiento y reflexión sobre la pesca sostenible.

Dos décadas de sostenibilidad pesquera

Marine Stewardship Council (MSC), es una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja desde hace más de 20 años para que la pesca sea una actividad sostenible, presenta una nueva edición de su Semana Mares para Siempre. Esta iniciativa, que se celebrará, tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la pesca sostenible y la importancia de proteger los recursos marinos para el futuro, además de aumentar el conocimiento sobre el programa y el Sello Azul de MSC.

La Semana Mares Para Siempre une a todos aquellos agentes comprometidos con la pesca sostenible certificada y el consumo responsable de pescado, como marcas, distribuidores, fabricantes, instituciones científicas y educativas y otras organizaciones para juntos sumar y difundir de forma más eficiente, afirma Laura Rodríguez, directora de MSC España y Portugal.

Esta iniciativa va a unir a más de 70 empresas, embajadores, pesquerías e instituciones que apostarán por la pesca sostenible y por transmitir que esta ya es una realidad en nuestro país, presentando algunos de los rostros de los que trabajan en el mar bajo la certificación del Sello Azul, gracias a una pieza videográfica grabada en colaboración de las cofradías de Colindres, Viavélez, Santoña y Sada, que son pesquerías certificadas bajo el Estándar de MSC.

El programa de MSC en España crece con rapidez, ya que el volumen de pescado ya certificado por MSC supera las 95.000 toneladas y cuenta con 400 barcos de la flota española o que están vinculados a empresas españolas, que también operan bajo el estándar de sostenibilidad de MSC.

En nuestro país se comercializan un total de 483 productos con el Sello Azul de MSC según cifras del ejercicio 2020-2021. Por tanto, el volumen consumido en España con el sello MSC se cifra en unas 20.000 toneladas y ha sufrido desde el año pasado un incremento del 24%. De las 290 empresas que cuentan con el Estándar de Cadena de Custodia, 18 se han unido el año pasado.

En España existen a día de hoy 9 pesquerías certificadas bajo el Estándar de Pesquerías de MSC:

  • la del pulpo de Asturias
  • la de bacalao del Grupo AGARBA
  • la de atún listado del océano Índico Echebastar,
  • la de anchoa del Cantábrico
  • la de sardina del golfo de Vizcaya (actualmente suspendida)
  • la de bonito del norte del Cantábrico
  • la de atún rabil de ANABAC
  • la pesquería de atún rabil de Jealsa
  • atún rabil del Pacífico Oriental de AGAC

La credibilidad es prioritaria para MSC que ahora mismo se encuentra en proceso de revisión de su Estándar de Pesquerías y ha abierto a consulta pública los cambios propuestos. Esta credibilidad es reconocida externamente por GSSI (Iniciativa Global de Sostenibilidad de los productos pesqueros, ISEAL (Asociación Internacional de Estándares de Sostenibilidad) y por la OCU, que incluye a MSC entre sus 6 sellos de confianza, recomendados por su rigor y solidez.

Calendario de la ‘II Semana Mares Para Siempre’

Al igual que en la edición anterior, durante esta Semana tendrán lugar diferentes actividades que contribuyan a generar reflexión y conocimiento acerca de la sostenibilidad, incidiendo en que la pesca sostenible es posible, tanto en el mundo como en España. Además, se dará visibilidad a los pescadores, que son los protagonistas de la pesca sostenible, realizando una gestión de pesca respetuosa con los ecosistemas marinos.

Lunes 21 de febrero

‘Midiendo impactos socioeconómicos y ambientales de la certificación MSC: la nueva ciencia disponible’: es un evento virtual científico-técnico, que abordará los impactos que la certificación MSC está teniendo a nivel económico, social y ambiental. Contará con la participación de Alberto Martín, responsable senior de pesquerías MSC para Sur de Europa, Oriente Medio, África y Sur de Asia, José Luis Fernández Sánchez, profesor titular de la Universidad de Cantabria, con Katie Longo, científica principal de MSC y con Marga Andrés, que es investigadora de Gestión Pesquera Sostenible de AZTI.

Martes 22 de febrero

Webinar “Pescadores responsables. Pescadores de futuro”, que tratará diversos temas de sostenibilidad marina y cuenta con la colaboración de María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), Garazi Sánchez, surfista, Embajadora Azul de MSC y autora del documental Vergüenza, José María Montero, director de los programas Tierra y Mar y Espacio Protegido de Canal Sur, y Laura Rodríguez, directora de MSC España y Portugal.

Miércoles 23 de febrero

‘Charla en Azul’, con el divulgador ambiental José Luis Gallego, Ecogallego, acerca del proyecto Medfish, que también contará con la participación de Julio Agujetas, el responsable de pesquerías del Mediterráneo de MSC.

Jueves 24 de febrero

Entrega de los II Premios ‘Mares Para Siempre’, que reconocen las entidades que en el último año han tenido un compromiso destacado con la pesca sostenible en España. Presentados por Nacho Dean, conferenciante motivacional y Embajador Azul de MSC e inaugurados por la directora general de Pesca Sostenible del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Isabel Artime García. La entrega de los galardones podrá seguirse de manera presencial o en streaming.

Lunes 7 de marzo

Presentación de la iniciativa ‘Mujeres Pioneras, marcando el rumbo’, que cuenta con la participación de María José San Román, presidenta de Asociación de Mujeres en Gastronomía (MEG) y chef de Monastrell, Garazi Sánchez, surfista, Embajadora Azul de MSC y autora del documental Vergüenza y Miren Garmendia, directora de la Organización de Productores de Pesca de Bajura de Guipúzcoa (OPEGUI).

De manera paralela y en varios puntos de la geografía española, se realizarán diferentes acciones educativas, gracias a la colaboración de la entidad Teachers for Future Spain y del proyecto educativo de la Federación Española de Surfing y de Surf and Clean llamado Aprende a través del surfing.

Todas las actividades de la II Semana Mares para Siempre podrán ser consultadas en la web: msc.org/es.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés