ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Jornadas por una Economía Global Justa y Sostenible

Por Sandra M.G.
12 de septiembre de 2023
en Sostenibilidad
Jornadas por una Economía Global Justa y Sostenible

Jornadas por una Economía Global Justa y Sostenible. Mediante estas jornadas, la Plataforma por Empresas Responsables a la que pertenecemos la Coordinadora Estatal de Comercio Justo y que aúna a más de 500 organizaciones, urge al gobierno a aprobar una Directiva Europea sobre Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad, ambiciosa y eficaz, durante la Presidencia española del Consejo de la UE.

La aprobación de la directiva es clave para que las empresas eliminen prácticas que promueven el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la contaminación y la degradación medioambiental y significaría un gran paso hacia una economía global justa y sostenible.

Durante las jornadas se celebrarán debates, la proyección del documental “La ilusión de la abundancia” y coloquio. Y una acción reivindicativa de calle que tendrá a una gigante “Estatua de la Injusticia” como protagonista.




Coincidiendo con el primer Encuentro de Ministros de Economía y de Finanzas de la UE, Latinoamérica y Caribe, que se celebrará el 15 y 16 de septiembre en Santiago de Compostela. Y que se enmarca dentro de la agenda de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, la Plataforma por Empresas Responsables celebra, los días 13 y 14 de septiembre, las Jornadas “Por una Economía Global Justa y Sostenible”.euro fall money forward e1694502917667

Jornadas reivindicativas

Se trata de unas jornadas reivindicativas que se desarrollarán en diferentes localizaciones de la ciudad y cuyo programa de actividades, abierto al público hasta completar aforo, contará con la participación de numerosos agentes de la sociedad civil. Así como defensores y defensoras de los derechos humanos y el medioambiente, que urgen al Gobierno de España a liderar la aprobación de una Directiva de Diligencia Debida de las empresas en materia de sostenibilidad, ambiciosa y eficaz, durante la Presidencia española del Consejo de la UE.

En un momento en que están en curso las negociaciones de la futura directiva bajo la presidencia española, hay que visibilizar la importancia de la misma. Y hacer llegar también a los ministros y ministras europeas la necesidad de adoptar una directiva ambiciosa y eficaz que forme parte de la solución para una economía y un planeta sostenibles en favor de las personas y del medio ambiente.

Un cambio normativo sobre Diligencia Debida, que se aplique en la totalidad de la cadena global de valor, que amplíe la lista de sectores considerados de alto riesgo, como las instituciones financieras y bancarias. Y que impulse la eliminación de las barreras legales para el acceso de las víctimas a la justicia, es clave en la lucha contra el trabajo infantil, el trabajo forzoso, la contaminación y la degradación medioambiental. Jornadas por una Economía Global Justa y Sostenible

Un programa muy completo

El programa de actividades de las jornadas “Por una Economía Global Justa y Sostenible” comenzará el miércoles 13 de septiembre con la proyección del documental “La ilusión de la abundancia”.

Tras la película, que muestra la realidad de las víctimas de abusos corporativos y las vulneraciones de derechos humanos y medioambientales por parte de empresas que operan en sus comunidades, tendrá lugar un coloquio en el que participarán defensores y defensoras de derechos humanos y del medio ambiente llegados desde Guatemala, Ecuador y Colombia. Y se profundizará en estos y otros casos de abusos corporativos.various factory industrial industry e1694502754389

Los actos continuarán el jueves 14 de septiembre con sesiones de debate y reflexión en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Santiago de Compostela, que contarán con la participación de representantes de Naciones Unidas, eurodiputados, representantes de la sociedad civil, empresas, activistas y sindicatos.

Bajo el nombre “Empresas europeas en América Latina: retos y oportunidades para la sostenibilidad social y ambiental”, ahondará en cómo las propuestas de legislación obligatoria sobre derechos humanos y debida diligencia ambiental tanto en la UE como en América Latina pueden desempeñar un papel clave en el avance de la agenda de inversión sostenible.

Las jornadas “Por una Economía Global Justa y Sostenible” finalizarán con un acto reivindicativo de calle, que tendrá como protagonista a la “Estatua de la Injusticia”. Alrededor de esta figura, que simboliza las injusticias que sufren las víctimas de abusos corporativos, se habilitará un espacio de concentración y de reflexión, donde se aunarán propuestas para un mundo más justo y sostenible. Jornadas por una Economía Global Justa y Sostenible

Hay que hacer cambios YA

Amaya Acero, coordinadora de la Plataforma por Empresas Responsables, asegura: Los abusos corporativos se siguen produciendo y está comprobado que los marcos voluntarios no están funcionando.

La Plataforma por Empresas Responsables quiere trasladar al gobierno español y a las ministras y ministros europeos, a través de estas jornadas, la urgente necesidad de aprobar una Directiva Europea ambiciosa y eficaz que garantice que todas las empresas respeten los derechos humanos y medioambientales. Y que proporcione acceso a la justicia para las víctimas de violaciones por parte de empresas. España tiene una oportunidad única para impulsar la aprobación de esta directiva. Ahora es el momento de actuar.child labour worker labor e1694502789610

Las reivindicaciones de estas jornadas cuentan con un amplio apoyo entre la población. 9 de cada 10 personas de nuestro país están de acuerdo con que se obligue legalmente a las empresas a prevenir vulneraciones de los derechos humanos y a reducir sus emisiones contaminantes, según las encuestas de YouGov. Asimismo, más de 100 organizaciones latinoamericanas y del Caribe han sumado fuerzas y pedido a la Presidencia española de la UE a través de una carta conjunta una ley contra los abusos de las multinacionales.

Abusos corporativos en cifras

En 2021, más de 28 millones de personas experimentaron condiciones de trabajo forzoso a nivel global, de las cuales 4,1 millones de personas están en Europa o Asia Central. El 63% de las condiciones de explotación laboral tienen lugar en el sector privado.

Además, se estima que 160 millones de niños y niñas trabajan a nivel global. Solo en los campos de cultivo de cacao en Ghana y Costa de Marfil trabajan 1,5 millones de niños y niñas, realizando tareas peligrosas como manipular productos químicos, utilizar machetes o llevar cargas pesadas. La producción de cacao en estos países supone dos tercios de las importaciones de la UE.

En el ámbito medioambiental, la deforestación ha arrasado 43 millones de hectáreas en todo el mundo, una superficie equivalente a California, siendo la agricultura comercial una de las principales causas.

200 personas defensoras de la tierra y del medio ambiente fueron asesinadas en 2021. En América Latina, 150 activistas ambientales fueron asesinados, el 40% pertenecían a pueblos indígenas. Jornadas por una Economía Global Justa y Sostenible

Tags: Activismocontaminacióndeforestaciónexplotación laboral

TEMÁTICAS RELACIONADAS

galicia etiqueta Ecolabel
Sostenibilidad

Compromiso medioambiental en Galicia: 18 empresas cuentan con la etiqueta Ecolabel

7 de mayo de 2025
Barcelona+B justa sostenible
Sostenibilidad

Barcelona+B: por una ciudad más justa y sostenible

7 de mayo de 2025
ia mundo sin papel
Sostenibilidad

Lo que dice la IA sobre un mundo sin papel

7 de mayo de 2025
ingresos pasivos ALRMiner
Sostenibilidad

Obtenga ingresos pasivos: ALRMiner ganó una de las aplicaciones de minería en la nube más rentables de 2025

7 de mayo de 2025
Eficiencia Energética
Sostenibilidad

¿Qué es la Eficiencia Energética?: te damos 6 ideas para ser eficiente y ahorrar dinero

7 de mayo de 2025
Camino Santiago Ruta Turismo Sostenible
Sostenibilidad

El Camino de Santiago como Ruta de Turismo Sostenible: Retos y Buenas Prácticas

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos